La economía española incrementa su capacidad de financiación a 5,2 mil millones de euros en septiembre de 2024

El saldo de las cuentas corriente y de capital (que determina la capacidad o necesidad de financiación de la nación) fue de 5,2 mm, según los datos estimados de avance de septiembre de 2024. Esta cifra es superior a la de 4,3 mm del mismo mes de 2023. El saldo de la balanza por cuenta corriente (que incluye los ingresos y pagos con el exterior por las exportaciones e importaciones de bienes y servicios, y por las rentas primaria y secundaria1) registró un superávit de 4,1 mm (frente a los 3,1 mm de un año antes).

Image description

Por componentes, la balanza de bienes y servicios mostró un saldo de 6 mm (4,8 mm en septiembre de 2023). El turismo contribuyó con un superávit de 6,4 mm (5,7 mm el mismo mes de 2023), registrando unas tasas de crecimiento interanual del 12% tanto en los ingresos como en los pagos. Por su parte, los bienes y servicios no turísticos mostraron un déficit de -0,4 mm (frente al de -0,9 mm de un año antes). Las rentas primaria y secundaria registraron un déficit de -1,9 mm y la cuenta de capital, un superávit de 1,1 mm (en ambos casos, similares a los registrados en septiembre de 2023).

En términos acumulados de doce meses, la capacidad de financiación hasta septiembre de 2024 se situó en 65,4 mm, superior a la de 50,5 mm acumulada hasta el mismo mes del año anterior. Por componentes, el superávit de la balanza por cuenta corriente fue de 49,3 mm (36,3 mm en septiembre de 2023). La mejora del superávit de turismo (+11 mm), junto con la del saldo de bienes y servicios no turísticos (+6,2 mm) superaron ampliamente la caída del saldo de las rentas primaria y secundaria (que fue de 4,2 mm). Por su parte, el superávit de la cuenta de capital alcanzó los 16 mm (14,2 mm en septiembre de 2023)2.

La cuenta financiera, excluyendo el Banco de España, mostró un saldo de 25,3 mm en septiembre de 2024. La otra inversión (que incluye, fundamentalmente, préstamos y depósitos), registró un saldo de 45,6 mm, con un aumento de los activos de 37,6 mm y una disminución de los pasivos de -8 mm, ambas concentradas en el sector de las Instituciones Financieras Monetarias. Por su parte, la inversión de cartera (que se materializa en valores negociables no incluidos en reservas ni en inversión directa) presentó un saldo de -17,6 mm (con un aumento de los pasivos de 20,5 mm, superior al de los activos, que fue de 2,9 mm), mientras que el saldo de los derivados financieros fue de 3,7 mm. El saldo de la inversión directa (que incluye las transacciones entre empresas de un mismo grupo) fue de 1 mm, con un aumento de los activos de 2,7 mm, superior al de los pasivos, de 1,8 mm. El saldo de los derivados financieros fue de -3,7 mm. Finalmente, la cuenta financiera del Banco de España frente al exterior presentó un saldo neto de -22 mm.

El acumulado de doce meses de la cuenta financiera, excluyendo el Banco de España, fue de 110,7 mm hasta el pasado mes de septiembre (-56,9 mm en septiembre de 2023). Por componentes, el dato más destacable fue el de la otra inversión, que presentó un saldo de 133,3 mm (con un incremento de activos de 94,2 mm4 y una reducción de los pasivos de -39,1 mm), frente al de -52,9 mm de un año antes. Por su parte, en las inversiones de cartera se produjeron entradas netas de capital de 27,3 mm (con un aumento de los pasivos de 98,2 mm5 y de los activos de 70,8 mm), frente a los -0,6 mm de un año antes. La inversión directa presentó un saldo de 13,5 mm, y los derivados financieros de -8,8 mm. 

Finalmente, el saldo de la cuenta financiera del Banco de España frente al exterior se situó en -45,6 mm (100,7 mm hasta septiembre de 2023).

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).

La multinacional danesa NORMAL creará 300 puestos de trabajo con la apertura de un centro logístico en el Alt Camp

La empresa multinacional danesa NORMAL creará más de 300 puestos de trabajo con la apertura de un centro logístico en el Pla de Santa Maria (Alt Camp). La compañía invertirá 20 millones de euros en un espacio de más de 40.000 metros cuadrados, el primero que abre NORMAL en el Estado, para reforzar la distribución de sus productos en los establecimientos de España, Portugal y el sur de Francia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.