La economía española incrementa su capacidad de financiación a 5,2 mil millones de euros en septiembre de 2024

El saldo de las cuentas corriente y de capital (que determina la capacidad o necesidad de financiación de la nación) fue de 5,2 mm, según los datos estimados de avance de septiembre de 2024. Esta cifra es superior a la de 4,3 mm del mismo mes de 2023. El saldo de la balanza por cuenta corriente (que incluye los ingresos y pagos con el exterior por las exportaciones e importaciones de bienes y servicios, y por las rentas primaria y secundaria1) registró un superávit de 4,1 mm (frente a los 3,1 mm de un año antes).

Image description

Por componentes, la balanza de bienes y servicios mostró un saldo de 6 mm (4,8 mm en septiembre de 2023). El turismo contribuyó con un superávit de 6,4 mm (5,7 mm el mismo mes de 2023), registrando unas tasas de crecimiento interanual del 12% tanto en los ingresos como en los pagos. Por su parte, los bienes y servicios no turísticos mostraron un déficit de -0,4 mm (frente al de -0,9 mm de un año antes). Las rentas primaria y secundaria registraron un déficit de -1,9 mm y la cuenta de capital, un superávit de 1,1 mm (en ambos casos, similares a los registrados en septiembre de 2023).

En términos acumulados de doce meses, la capacidad de financiación hasta septiembre de 2024 se situó en 65,4 mm, superior a la de 50,5 mm acumulada hasta el mismo mes del año anterior. Por componentes, el superávit de la balanza por cuenta corriente fue de 49,3 mm (36,3 mm en septiembre de 2023). La mejora del superávit de turismo (+11 mm), junto con la del saldo de bienes y servicios no turísticos (+6,2 mm) superaron ampliamente la caída del saldo de las rentas primaria y secundaria (que fue de 4,2 mm). Por su parte, el superávit de la cuenta de capital alcanzó los 16 mm (14,2 mm en septiembre de 2023)2.

La cuenta financiera, excluyendo el Banco de España, mostró un saldo de 25,3 mm en septiembre de 2024. La otra inversión (que incluye, fundamentalmente, préstamos y depósitos), registró un saldo de 45,6 mm, con un aumento de los activos de 37,6 mm y una disminución de los pasivos de -8 mm, ambas concentradas en el sector de las Instituciones Financieras Monetarias. Por su parte, la inversión de cartera (que se materializa en valores negociables no incluidos en reservas ni en inversión directa) presentó un saldo de -17,6 mm (con un aumento de los pasivos de 20,5 mm, superior al de los activos, que fue de 2,9 mm), mientras que el saldo de los derivados financieros fue de 3,7 mm. El saldo de la inversión directa (que incluye las transacciones entre empresas de un mismo grupo) fue de 1 mm, con un aumento de los activos de 2,7 mm, superior al de los pasivos, de 1,8 mm. El saldo de los derivados financieros fue de -3,7 mm. Finalmente, la cuenta financiera del Banco de España frente al exterior presentó un saldo neto de -22 mm.

El acumulado de doce meses de la cuenta financiera, excluyendo el Banco de España, fue de 110,7 mm hasta el pasado mes de septiembre (-56,9 mm en septiembre de 2023). Por componentes, el dato más destacable fue el de la otra inversión, que presentó un saldo de 133,3 mm (con un incremento de activos de 94,2 mm4 y una reducción de los pasivos de -39,1 mm), frente al de -52,9 mm de un año antes. Por su parte, en las inversiones de cartera se produjeron entradas netas de capital de 27,3 mm (con un aumento de los pasivos de 98,2 mm5 y de los activos de 70,8 mm), frente a los -0,6 mm de un año antes. La inversión directa presentó un saldo de 13,5 mm, y los derivados financieros de -8,8 mm. 

Finalmente, el saldo de la cuenta financiera del Banco de España frente al exterior se situó en -45,6 mm (100,7 mm hasta septiembre de 2023).

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.