La economía española incrementa su capacidad de financiación a 5,2 mil millones de euros en septiembre de 2024

El saldo de las cuentas corriente y de capital (que determina la capacidad o necesidad de financiación de la nación) fue de 5,2 mm, según los datos estimados de avance de septiembre de 2024. Esta cifra es superior a la de 4,3 mm del mismo mes de 2023. El saldo de la balanza por cuenta corriente (que incluye los ingresos y pagos con el exterior por las exportaciones e importaciones de bienes y servicios, y por las rentas primaria y secundaria1) registró un superávit de 4,1 mm (frente a los 3,1 mm de un año antes).

Image description

Por componentes, la balanza de bienes y servicios mostró un saldo de 6 mm (4,8 mm en septiembre de 2023). El turismo contribuyó con un superávit de 6,4 mm (5,7 mm el mismo mes de 2023), registrando unas tasas de crecimiento interanual del 12% tanto en los ingresos como en los pagos. Por su parte, los bienes y servicios no turísticos mostraron un déficit de -0,4 mm (frente al de -0,9 mm de un año antes). Las rentas primaria y secundaria registraron un déficit de -1,9 mm y la cuenta de capital, un superávit de 1,1 mm (en ambos casos, similares a los registrados en septiembre de 2023).

En términos acumulados de doce meses, la capacidad de financiación hasta septiembre de 2024 se situó en 65,4 mm, superior a la de 50,5 mm acumulada hasta el mismo mes del año anterior. Por componentes, el superávit de la balanza por cuenta corriente fue de 49,3 mm (36,3 mm en septiembre de 2023). La mejora del superávit de turismo (+11 mm), junto con la del saldo de bienes y servicios no turísticos (+6,2 mm) superaron ampliamente la caída del saldo de las rentas primaria y secundaria (que fue de 4,2 mm). Por su parte, el superávit de la cuenta de capital alcanzó los 16 mm (14,2 mm en septiembre de 2023)2.

La cuenta financiera, excluyendo el Banco de España, mostró un saldo de 25,3 mm en septiembre de 2024. La otra inversión (que incluye, fundamentalmente, préstamos y depósitos), registró un saldo de 45,6 mm, con un aumento de los activos de 37,6 mm y una disminución de los pasivos de -8 mm, ambas concentradas en el sector de las Instituciones Financieras Monetarias. Por su parte, la inversión de cartera (que se materializa en valores negociables no incluidos en reservas ni en inversión directa) presentó un saldo de -17,6 mm (con un aumento de los pasivos de 20,5 mm, superior al de los activos, que fue de 2,9 mm), mientras que el saldo de los derivados financieros fue de 3,7 mm. El saldo de la inversión directa (que incluye las transacciones entre empresas de un mismo grupo) fue de 1 mm, con un aumento de los activos de 2,7 mm, superior al de los pasivos, de 1,8 mm. El saldo de los derivados financieros fue de -3,7 mm. Finalmente, la cuenta financiera del Banco de España frente al exterior presentó un saldo neto de -22 mm.

El acumulado de doce meses de la cuenta financiera, excluyendo el Banco de España, fue de 110,7 mm hasta el pasado mes de septiembre (-56,9 mm en septiembre de 2023). Por componentes, el dato más destacable fue el de la otra inversión, que presentó un saldo de 133,3 mm (con un incremento de activos de 94,2 mm4 y una reducción de los pasivos de -39,1 mm), frente al de -52,9 mm de un año antes. Por su parte, en las inversiones de cartera se produjeron entradas netas de capital de 27,3 mm (con un aumento de los pasivos de 98,2 mm5 y de los activos de 70,8 mm), frente a los -0,6 mm de un año antes. La inversión directa presentó un saldo de 13,5 mm, y los derivados financieros de -8,8 mm. 

Finalmente, el saldo de la cuenta financiera del Banco de España frente al exterior se situó en -45,6 mm (100,7 mm hasta septiembre de 2023).

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

¿Cuáles son las causas extraordinarias que impiden que un pasajero tenga derecho a indemnización?

En los últimos meses, han ocurrido en España distintos sucesos que han trastocado la operativa aérea y que, sin embargo, no han dado derecho a los pasajeros afectados a percibir una indemnización por ello. Ante esta situación, Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, ha recopilado las causas excepcionales que impiden que un pasajero tenga derecho a recibir una indemnización económica.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Square lanza su campaña ‘Somos de Restaurantes’ (con el foco en historias reales de crecimiento)

Square, la compañía tecnológica que ayuda a gestionar y hacer crecer negocios con un ecosistema integrado de soluciones, ha anunciado hoy el lanzamiento de su campaña ‘Somos de Restaurantes’, reafirmando así su apuesta por el sector hostelero español. La nueva campaña de Square se centra en historias reales, poniendo en primer plano el éxito de los negocios que utilizan sus soluciones y reforzando su propósito de impulsar el crecimiento económico de empresas de todos los tamaños.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.