La demanda de equipos de aire acondicionado repuntó un 9,8% en 2021 en España (€ 1.150 millones entre 45 empresas)

La demanda de equipos de aire acondicionado en España y Portugal contabilizó en 2021 un repunte del 9,8%, lo que impulsó el valor del mercado hasta los 1.350 millones de euros, solo 10 millones de euros por debajo de la cifra alcanzada en 2019, según el estudio 'Equipos de Aire Acondicionado-Mercado Ibérico', elaborado por el Observatorio Sectorial DBK Informa.

Image description
Al calor, aire acondicionado: el mercado se recupera y vuelve (casi) a valores prepandemia

Pese al descenso del valor del mercado registrado en 2020, en el que las ventas cayeron cerca de un 10%, el mercado del aire acondicionado ha mostrado en la última década una evolución "muy dinámica", acumulándose un incremento de las ventas superior al 50%.

Las ventas en España se cifraron en 2021 en 1.150 millones de euros, lo que supuso el 85% del total, correspondiendo al mercado portugués los 200 millones restantes. El mercado español creció un 10% con respecto al ejercicio 2020, en el que había caído un 10,3%, mientras que en Portugal el aumento de las ventas se situó en el 8,1%, tras un descenso en 2020 del 5,1%.

Por otro lado, las importaciones globales españolas de equipos de aire acondicionado registraron un aumento del 8,1% en 2021, procediendo la mayor parte de China (66% del total) e Italia (10%). En Portugal, por su parte, las compras en el exterior crecieron un 21,8%, destacando entre los principales mercados de origen España (27%), China (25%) y Tailandia (11%).

En el sector operan unas 75 empresas, de las cuales alrededor de 45 se ubican en España y el resto en Portugal. La oferta sectorial presenta un alto grado de concentración, de manera que los cinco primeros operadores reunieron en 2021 una cuota conjunta sobre las ventas totales en el mercado ibérico del 55%, porcentaje que se sitúa casi en el 75% al considerar a los diez primeros.

Respecto a las cifras de 2022, se prevé que el valor del mercado registre un crecimiento adicional, llegando a superar la cifra prepandemia. No obstante, el aumento de los costes de explotación, los desajustes en las cadenas de suministro, la escasez de microchips, la pérdida de poder adquisitivo de los hogares por la alta inflación y el empeoramiento de la economía a consecuencia de la guerra en Ucrania son amenazas a las que se enfrenta el sector a corto plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.