La compañía catalana Ánima Design inaugura su nueva sede central en Barcelona (invierte 1,4 millones de euros en el nuevo espacio de 550 m2)

La agencia internacional especializada en diseño y desarrollo de producto industrial acaba de abrir su nueva sede central en la ciudad de Barcelona. El espacio, situado en el distrito de Les Corts dispone de 550 m2, 350 m2 más que sus antiguas oficinas del Guinardó, y alberga a una treintena de  trabajadores entre los que se encuentra el equipo directivo. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La compañía, que dispone asimismo de una sede en China, en la ciudad de Shenzhen, ha realizado una inversión de 1,4 millones de euros en la nueva central en Barcelona, que ha acondicionado con distintos espacios adecuados para desarrollar sus proyectos de diseño, llevar a cabo procesos de prototipado, mostrar sus productos, realizar acciones de relaciones públicas, etc.

Una de las áreas clave es el showroom, testigo del trabajo de Ánima, organizado por sectores: vehículos ligeros eléctricos, equipamiento médico, lifestyle o herramientas estacionarias. El taller, equipado con la última tecnología 3D, cuenta con novedosas técnicas como la impresión por proyección óptica; incluye maquinaria para trabajar con materiales como la fibra de carbono; y dispone de cortadora de agua a presión capaz de prototipar con materiales que otras técnicas más tradicionales, como el corte con láser, no permiten. El nuevo espacio cuenta con una impresionante área central, con una altura de 7 metros, donde se ubican, en abierto, los puestos de trabajo y una cabina totalmente insonorizada para realizar llamadas. Destacar que toda la oficina está 100% domotizada, entre otras cosas, para lograr la mayor eficiencia energética posible.

Para Diego Quiroga, fundador y CEO de Ánima Design, las nuevas oficinas son un punto de inflexión en la historia de la compañía por volumen de agencia, que acoge ya a 28 trabajadores, así como por la necesidad de contar con un espacio de prototipado de última generación, aislado acústicamente del resto de la oficina. “Nuestra sede central necesitaba respirar creatividad y evidenciar el discurso de una agencia que vende imagen de producto. Nuestra cocina de ideas debía de ser igual de espectacular que los productos que se cocinan en ella”, afirma Quiroga.

Desde la nueva central, la compañía de origen catalán y con 21 años de trayectoria, trabaja para sus clientes repartidos entre un total de 16 países de Europa (continente que representa el 60% de su facturación); Asia (30%) y Norteamérica (10%). Algunos de los clientes activos del estudio son Grupo Roca, Tefal, Almirall, Siemens, Makita, Black+Decker, Vieta o Repsol, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.