La cera ecológica llega al esquí: la empresa catalana NZero abastece a 300 tiendas de rubro en Alemania

NZero ha creado una cera sostenible para esquís pionera en el mundo, elaborada con componentes vegetales y sin utilizar derivados del petróleo.

Image description
Cera ecológica “made in Spain” para el esquí de Alemania
Image description
Más productos de NZero que ingresan al mercado alemán

La empresa catalana NZero ha empezado a introducir sus ceras ecológicas para esquís en 300 tiendas de esquí de Alemania, el 85% del total, con el despliegue de una red comercial en ese país. 

El volumen de este mercado es de unos 14 millones de días de esquí vendidos anuales, casi el triple que en España, y concentra el 7% del mercado de consumo mundial del sector. 

NZero ha desarrollado un producto sostenible pionero en el mundo, totalmente elaborado con componentes vegetales y 100% biodegradables, que descarta el uso de derivados del petróleo.

Para este proyecto de expansión internacional en Alemania, NZero ha contado con el apoyo de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa -dependiendo del Departamento de Empresa y Trabajo-, a través de la Oficina Exterior de Comercio e Inversiones en Berlín. 

Asimismo, NZero también ha recibido una ayuda de 105.000 euros de los Núcleos de I+D empresarial de economía circular de ACCIÓ y la Agencia de Residuos de Cataluña para desarrollar biolubricantes orgánicos por el ámbito de la movilidad sostenible a partir de residuos .

La introducción de NZero en Alemania permite a la empresa acceder a uno de los principales mercados mundiales para deportes de nieve. 

Para su General Manager, Guillem Capellades, "Alemania es uno de los motores económicos europeos y también del mundo del esquí, junto con Austria y Suiza, que es donde se concentra el gran mercado europeo de este sector ".

La empresa catalana ha desarrollado y fabrica en Cataluña, con la colaboración del centro tecnológico Leitat, una cera para esquís pionera en el mundo por su enfoque plenamente sostenible. " Siendo una actividad tan ligada a la naturaleza, utilizar productos que no contaminan debería ser prioritario ", reflexiona Capellades.

Las ceras permiten que los esquís se deslicen en un campo muy abrasivo como lo es la nieve. “Hacen de almohada entre la fricción de los cristales de hielo y el esquí. Hasta ahora se han hecho con derivados del petróleo, que cuesta mucho que sean absorbidos por el medio ambiente, y cuando se derrite la nieve se filtran en el subsuelo y acaban llegando a los ríos o, incluso, al mar”, recuerda Capellades. Se trata del único producto de su categoría premiado en la categoría Eco Responsibility en la feria ISPO de Múnich, la más importante del mundo dedicada al sector del outdoor .

El despliegue de una red comercial que permita a la empresa acceder a casi la totalidad del mercado alemán ha sido posible gracias al apoyo de la Oficina Exterior de ACCIÓ en Berlín. "La proximidad al mercado de la oficina de ACCIÓ ha sido la solución para acceder a unos canales difíciles de abordar desde fuera", valora Capellades.

La estrategia de la empresa pasa por vender sus productos tanto a esquiadores individuales como a las mismas estaciones de esquí para su material de alquiler. “ Los gases que emite la aplicación de las ceras tradicionales con la plancha son tóxicos y nuestro producto le aporta un valor añadido. Tanto los esquiadores individuales como las estaciones valoran cada vez más esta garantía de sostenibilidad ”, concluye el responsable de NZero.

La empresa, fundada en 2015 en Barcelona, ??dedica un 65% de sus ventas a la exportación. Actualmente está presente en mercados europeos como el de Finlandia, Suecia, Noruega o Francia, así como en el de Corea del Sur; con la previsión de ampliar la presencia en nuevos mercados como el italiano o el japonés durante 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.