Kibus Petcare, la “Thermomix” de los  perros: una startup que ofrece una alimentación saludable para mascotas

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren) ¿Cuántas personas en el mundo pueden decir que sus mascotas no son parte de la familia? Probablemente el porcentaje sería bastante pequeño. Hoy en día tienen la atención y cuidados necesarios para que su calidad de vida sea óptima. Bajo esta idea nace Kibus Petcare, una startup que ofrece un dispositivo de cocina para mejorar la alimentación de esos compañeros tan fieles.

El emprendimiento liderado Albert Icart, Albert Homs y Marta Arisa, comienza con la base de esa interacción más cercana entre las mascotas y las familias. A partir de allí, dan con el plan de crear una máquina (inspirados en el Thermomix y Nespresso) para darles una alimentación más parecida a la humana, en vez de ultra procesados como el que se puede ver en las latas.

Kibus se ha desarrollado para garantizar una dieta sana, sabrosa y natural para el perro y muy cómoda para el humano. Desde el punto de vista de la mascota, puede disfrutar de alimento recién cocinado, con temperatura y muy saludable. Son carnes, frutas y verduras, aptas para el consumo humano, a las que simplemente extraemos el agua para una mejor conservación, pero conservando todo el sabor y el nutriente del ingrediente fresco”, explica Marta Arisa, cofundadora del startup.


Es importante mencionar que esos cambios en la alimentación que ofrece el producto no solamente ayudan en la digestión, sino también en la piel y en el pelaje del animal. Incluso, llegando a demostrar que esto incrementa su esperanza de vida. La máquina se encarga de cocinar a la hora convenida y se puede programar a través de una aplicación, donde se dispone de una agenda de todo lo que ha comido la mascota. Además el dispositivo avisa de cualquier incidencia que pueda surgir (como, por ejemplo, si se queda sin agua o alimento).

La cofundadora de Kibus también detalla para InfoNegocios Barcelona que las vías de comercialización están totalmente definidas. Todo el material se puede adquirir a través de su página web oficial y por los canales especializados (tiendas de mascotas y clínicas veterinarias). Estos últimos con un peso fundamental porque son los que mejor entienden de las ventajas del producto de cara a los futuros clientes.


“Para nosotros el 2021 es un año clave. Después de más de dos años desarrollando nuestra gama de alimentos (pollo y pimiento, cerdo y calabaza, salmón y arroz), el dispositivo y la app móvil, por fin estamos en disposición de poder producir en masa. Hasta la fecha ya han probado nuestro producto más de 50 personas y algunos ya lo están utilizando de forma habitual en casa. Las reacciones no pueden ser mejores, tanto por parte de los perros como de los humanos. Pero ahora estamos muy emocionados por poder pasar de prototipos a producción en masa y poder llegar a todos los hogares que lo deseen”, declara Arisa.

El panorama para Kibus Petcare es interesante. Su presencia puede ser toda una referencia en un mercado tan amplio como el de las mascotas. Viendo que vienen a representar una competencia directa (y totalmente opuesta) a los alimentos ultra procesados que están muy presentes en los supermercados y tiendas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.