iUrban, la startup española que ayuda a gestionar turismo a los municipios menos digitalizados (ominicanalidad y cabinas telefónicas)

(Por Jesús Romero González) Casi 8.000 municipios españoles con más de 1.000 habitantes no tienen oficina de turismo o servicio de fin de semana. Por tal razón, iUrban ha creado una plataforma que conecta el turismo y los comercios a través de QRs inteligentes y pantallas y, todo ello, 365 días al año y 24h al día.

Image description
Image description

iUrban es una plataforma creada para interactuar con los ayuntamientos y las oficinas de turismo a través de QRs y pantallas. De este modo, si en un municipio no hay oficina o está cerrada, iUrban brinda un servicio con información fundamental para los viandantes. Eso sí, esta startup no siempre funcionó así.

En un principio, en 2014 la empresa se creó con el objetivo de que las farolas pudieran utilizarse como cargadores solares de móviles. Sin embargo, esto no triunfó y se plantearon la posibilidad de instalar pantallas táctiles en diferentes soportes como punto de información de los alrededores de la zona. Así fue como llamaron la atención de una aceleradora de startups de Telefónica, lo que cambió todo.

“Vimos que las farolas tenían una obra civil muy costosa y complicada por el hecho de que había que romper el suelo. En el caso de las cabinas, era mucho más fácil y rápido, en 15 minutos está todo listo por lo que optamos por implantar estas pantallas en las antiguas cabinas de teléfono”, explica Andrés Martínez, uno de los creadores de la empresa.  

A día de hoy, han conseguido instalar 300 pantallas que ya funcionan en las calles de más de 50 municipios, ya sea en ayuntamientos, cabinas, marquesinas u otras fachadas. Pero, con la llegada de la COVID-19, estas pantallas dejaron de usarse por precaución y les anularon muchos contratos. Ahí fue cuando pensaron en transformar ese soporte en un QR inteligente, lo que brindaría todo tipo de información. Tanta que también digitalizaron el papel de las habitaciones de varias cadenas hoteleras.

“Con esta reconversión, los QRs llegaron a los municipios ofreciendo información local sobre actividades, rutas, gastronomía, artesanía, etc… y todo según el perfil del turista. Podemos decir que es un Tripadvisor para pequeños municipios” cuenta Andrés. De hecho, están trabajando con diputaciones para ofrecer no solo datos sobre el lugar donde se está, sino también de zonas cercanas para abarcar varias regiones.

La gran ventaja de iUrban es su omnicanalidad ya que proporcionan información a través de pantallas, QRs y también vía web. Además, la descarga de una app supone una gran barrera de entrada para el usuario, con el QR todo es mucho más fácil y accesible. Con todos estos soportes, la startup asegura un buen número de interacciones a sus clientes, concretamente 14.000 impactos por pantalla al mes y 1.500 usuarios interactuando con ellas también mensualmente.

En lo que se refiere a la reconversión de las cabinas, Telefónica tiene un contrato con el Estado hasta septiembre que fija la cantidad obligatoria de una cabina por cada 3000 habitantes, pero la cuestión es su ínfimo uso. Hay 15.000 cabinas activas en España y únicamente se realiza una llamada de media a la semana. A partir de septiembre, lo más probable es que esta normativa finalice e iUrban pueda implantar más pantallas. Sus precios son de tres pantallas en tres cabinas por €14.900 y el acuerdo tiene una renovación anual.

Tienen como objetivo llegar a reconvertir 1.000 cabinas en los municipios no digitalizados. De manera general, las pantallas ya se encuentran repartidas en muchas fachadas españolas. Málaga, Sevilla, Granada, Murcia, Gandía o Blanes son algunas de las zonas donde ya están funcionando.

Por la parte de sus contratos, estos suelen tener una extensión de 5 años y ofrecen un servicio integral dentro del aspecto turístico. Aunque también tienen unos contratos menores que duran un año y en los que se renueva solamente el servicio de software. Por último, iUrban quiere internacionalizar la empresa, para así poder tener un impacto global y convertir el turismo en una cuestión transversal atravesada por la información, los comercios y los hoteles.

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

ING presenta “SOS Fraude”, una nueva herramienta que ayuda a sus clientes a protegerse frente al fraude

ING ha incorporado SOS Fraude a su aplicación móvil, una nueva funcionalidad pensada para reaccionar en segundos cuando existe la sospecha de que una cuenta puede estar comprometida. El botón está disponible en la sección de Ayuda, dentro del área de Emergencias, y permite activar medidas de protección de forma inmediata y sin intermediarios: se bloquean claves, tarjetas y accesos para evitar cualquier movimiento no autorizado.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.