Isidro Fainé: “El CaixaResearch Institute será uno de los grandes centros de investigación del siglo XXI”

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Fundación ‘la Caixa’ ha presentado el proyecto del nuevo centro de investigación enfocado en las enfermedades infecciosas, la salud global, la oncología y las neurociencias; que con una superficie prevista de más de 12.000 m2, en el que trabajarán más de 300 investigadores “refuerza de una manera decisiva el liderazgo de Barcelona como capital de ciencia e innovación”, señala la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.


 

Image description
Image description
Image description

Unas semanas atrás, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, el presidente de la Fundación ‘la Caixa’, Isidro Fainé, el patrono de la Fundación ‘la Caixa’ y presidente de su Comité Científico, Javier Solana, y la Teniente de alcaldía de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad, Janet Sanz, presentaron un acuerdo para la implementación de CaixaResearch Institute, un nuevo centro de investigación en Barcelona impulsado por la Fundación ‘la Caixa’ dedicado a la salud y las ciencias de la vida.

El nuevo instituto se centrará en la investigación y la innovación de excelencia en el ámbito de la salud, tanto a nivel preclínico como traslacional, con el objetivo de trabajar por el bienestar de la población y la salud global, un ámbito cuya importancia se ha puesto aún más de relieve a causa de la pandemia mundial por COVID-19.

En este sentido, CaixaResearch Institute potenciará la intensa actividad investigadora promovida por la entidad en los últimos años en torno a las enfermedades infecciosas, la salud global, la oncología y las enfermedades neurodegenerativas y las neurociencias buscando complementariedades y sinergias con los cuatro centros de investigación con los que mantiene actualmente una colaboración estratégica: el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), el Instituto de Investigación del Sida (IrsiCaixa), el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC).

En palabras del presidente de la Fundación ‘la Caixa’, Isidro Fainé: “El CaixaResearch Institute será uno de los grandes centros de investigación del siglo XXI. El nuevo centro resultará de la suma de muchos esfuerzos, de muchas voluntades, que creen en trabajar para el bien común. Un nuevo espacio pensado para mejorar la vida de las personas, que es nuestra verdadera razón de ser”, señaló.

Por su parte, la alcaldesa, Ada Colau, resaltó que el acuerdo “refuerza de una manera decisiva el liderazgo de Barcelona como capital de ciencia e innovación y al mismo tiempo permite ordenar urbanísticamente todo el entorno del CosmoCaixa”. Y añadió: “La actual crisis sanitaria nos ha señalado la importancia de los avances científicos. Con proyectos como este reivindicamos entre todos el papel central que está jugando la ciudad en la nueva transición que estamos viviendo para lograr una economía más diversificada, capaz de innovar y de atraer talento”.

Barcelona y nuevo hub científico
CaixaResearch Intitute estará ubicado en un edificio de nueva construcción, al lado del CosmoCaixa, porque lo que formarán un campus científico que unirá la investigación de excelencia internacional con el acercamiento de la ciencia a la sociedad, acogiendo –además- a más de 300 investigadores.

Asimismo, el acuerdo firmado entre la fundación de la entidad financiera y el consistorio prevé la aprobación de una modificación del Plan general metropolitano, donde se reordenará un ámbito de 53.000 m2 de superficie.

Una de las novedades destacadas es una nueva plaza pública que la Fundación ‘la Caixa’ urbanizará sobre la ronda para que el nuevo centro de investigación se conecte con CosmoCaixa. Esta plaza generará un nuevo espacio urbano que creará sinergias entre los dos equipamientos y favorecerá los usos públicos abiertos a la ciudadanía del entorno. Además, en la parte posterior del centro de investigación, se habilitará una zona verde pública de 1.200 m2 , contigua al Parque Natural de la Sierra de Collserola.

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

ING presenta “SOS Fraude”, una nueva herramienta que ayuda a sus clientes a protegerse frente al fraude

ING ha incorporado SOS Fraude a su aplicación móvil, una nueva funcionalidad pensada para reaccionar en segundos cuando existe la sospecha de que una cuenta puede estar comprometida. El botón está disponible en la sección de Ayuda, dentro del área de Emergencias, y permite activar medidas de protección de forma inmediata y sin intermediarios: se bloquean claves, tarjetas y accesos para evitar cualquier movimiento no autorizado.

 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.