Irse a vivir de alquiler hoy supone destinar más del 35% de los ingresos familiares (y Baleares, madrileños y catalanes registran la mayor tasa de esfuerzo para cumplir con el alquiler)

En España, alrededor del 18% de las familias actualmente vive de alquiler. Sin embargo, quienes decidan optar por esta modalidad habitacional hoy se enfrentan a un panorama complicado: en las condiciones actuales del mercado inmobiliario, el alquiler representa más del 35% de los ingresos netos familiares, según un análisis de la consultora AIS, parte del grupo PFSTECH y especialista en big data y analytics. 

Image description

Germán Sánchez, responsable de Big Data y Analytics de AIS, explica que este análisis de la tasa de esfuerzo se basa en viviendas comunes de uso residencial, específicamente aquellas de hasta 120 m² y con un máximo de tres dormitorios.  

“Con unos ingresos netos medios de los hogares españoles en 2024 que ascienden a 34.800 euros anuales y el precio medio para los nuevos alquileres de este tipo de inmuebles situado en 1.020 euros al mes, los nuevos inquilinos deberán destinar aproximadamente el 35% de sus ingresos a este gasto”, detalla. 

La tendencia de la tasa de esfuerzo en el pago del alquiler ha ido en aumento en los últimos años, superando la recomendación de los economistas de que el gasto en vivienda no debería exceder un tercio de los ingresos.  

Esta situación tiene consecuencias tanto económicas como sociales. “Por un lado, dificulta el acceso a la vivienda para ciertos colectivos, limitando la emancipación de muchos jóvenes, especialmente aquellos que desean independizarse en solitario”, comenta Sánchez. 

Asimismo, destinar más del 35% de los ingresos netos al alquiler aumenta la necesidad de endeudamiento. Queda patente en el saldo de la cartera de crédito al consumo, que ha crecido un 5,3% entre junio de 2023 y junio de 2024, de acuerdo con datos del Banco de España.  

Sin embargo, las condiciones de acceso a este crédito se han endurecido en los últimos meses. “La combinación de estos factores crea un escenario que debe monitorearse de cerca para evitar un aumento en la morosidad, lo que podría generar tensiones tanto para las familias como para el sistema financiero”, advierte Sánchez. 

Desigualdades regionales en la tasa de esfuerzo 

La tasa de esfuerzo varía significativamente según la región. En 2024, la media nacional se sitúa en el 35%, pero comunidades como Baleares presentan la situación más crítica, con una tasa de esfuerzo del 58%, que puede alcanzar hasta el 65% durante la temporada alta. Por otro lado, Castilla-La Mancha tiene la tasa más baja, con un 19%. 

Cataluña y Madrid también superan el 40% (con tasas del 45% y 41%, respectivamente), mientras que regiones como la Comunitat Valenciana y Canarias tienen tasas superiores al 38%.  

En contraste, comunidades como Aragón, Extremadura y Castilla-La Mancha ofrecen una situación más favorable, con tasas de esfuerzo inferiores al 25%. Esta variabilidad refleja las dificultades que enfrentan muchas familias en distintas partes del país para acceder a un alquiler asequible, lo que aumenta la presión económica en los hogares, especialmente en áreas donde el costo de vida es más alto. 

Impacto del alquiler en las capitales 

El análisis también resalta las diferencias en la tasa de esfuerzo entre alquilar en las capitales provinciales y en otras localidades. Aunque los ingresos medios en las capitales suelen ser más altos, los precios de los alquileres también lo son, lo que resulta en tasas de esfuerzo generalmente más elevadas. 

Por ejemplo, en Barcelona, alquilar en la capital puede suponer hasta un 59% de los ingresos netos, mientras que, en municipios de la provincia, esta cifra se reduce a un 32%. En Madrid, la tasa de esfuerzo para nuevos inquilinos es del 46% frente al 27% en el resto de la comunidad. 

Este análisis, basado en los indicadores sociodemográficos y económicos Habits de AIS, subraya la creciente dificultad que enfrentan muchas familias españolas para acceder a una vivienda digna. Habits permite una visión integral de la situación económica y social en España, ofreciendo información valiosa para la toma de decisiones estratégicas y facilitando el entendimiento de las dinámicas del mercado inmobiliario.  

CCAA 

Tasa esfuerzo media nuevos alquileres 2024 

España 

35% 

Andalucía 

34% 

Aragón 

25% 

Asturias, Principado de 

25% 

Balears, Illes 

58% 

Canarias 

38% 

Cantabria 

38% 

Castilla - La Mancha 

19% 

Castilla y León 

25% 

Cataluña 

45% 

Comunitat Valenciana 

39% 

Extremadura 

24% 

Galicia 

28% 

Madrid, Comunidad de 

41% 

Murcia, Región de 

29% 

Navarra, Comunidad Foral de 

28% 

País Vasco 

35% 

Rioja, La 

27% 

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Fnac traslada su tienda de Barcelona a Las Ramblas y renueva su espacio

Fnac traslada su tienda de Barcelona a un nuevo local en Las Ramblas y aprovecha la ocasión para renovar completamente su espacio. La tienda de Fnac Triangle cerrará sus puertas el 5 de julio, y la nueva Fnac Rambles abrirá sus puertas en el último cuatrimestre de este año 2025. Mientras tanto, las compras se podrán seguir realizando con normalidad a través de la tienda online, fnac.es, o en el resto de las tiendas Fnac en Barcelona, como Fnac Arenas, Fnac L'Illa, Fnac Glòries, Fnac La Maquinista y Fnac Splau.

La Fundación ”La Caixa” y el BID firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en América Latina y el Caribe

En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas que se celebra estos días en Sevilla, el director general de La Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn han firmado un acuerdo para colaborar activamente en el impulso de soluciones inclusivas, innovadoras y sostenibles frente al envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.