¿Ir a un baño público? Cambiarás esa caras cuando veas la propuesta de One Hundred Restrooms (llegan a Sants)

(Por Anais Tabueña) Barcelona Sants es la primera estación de tren en Cataluña en instalar los aseos públicos premium One Hundred Restrooms, siendo la segunda de España, tras la apertura en la estación de Madrid Puerta de Atocha.

Image description
Image description
Image description

El 76% de las personas de España renuncian a ir a los baños públicos debido a la falta de higiene, según una encuesta del Instituto Sondea. Y si nos centramos en estos tiempos de pandemia de la COVID-19, los y las usuarias toman más conciencia de los riesgos para su salud asociados a la higiene en espacios públicos.

De este modo, el objetivo de One Hundred Restrooms es cambiar el concepto de “pausa para ir al baño” y lograr una experiencia integral de bienestar, un momento que en ocasiones se presenta estresante por falta de condiciones higiénicas adecuadas. One Hundred, bajo el lema “Alíviate, refréscate y recárgate”, pretende que cada visita al baño aporte unos minutos de bienestar al cliente.

Un nuevo concepto, un aseo premium en lugares concurridos. Baños asociados al bienestar que se basa en la relajación del cuerpo y de la mente. Así nos lo comentan desde One Hundred Restrooms para InfoNegocios Barcelona: “queremos tener un impacto en el bienestar humano, cambiando la definición de una pausa para ir al baño. Cada visita al baño debe ser un impulso de bienestar de 5 minutos; un momento para relajarse y recuperarse y para sentirse renovado y recompensado. Nuestra misión es crear momentos para un mejor bienestar”.

Los aseos premium cuentan con una variedad de servicios como tocador y espejos motivacionales con información a tiempo real sobre el tiempo, consejos de higiene, etc. Están completamente equipados con tecnología punta siendo la mayoría de las acciones, en pro de la higiene (no-touch) lo que convierte a Onde Hundred Restrooms en un espacio más limpio e higiénico. Las aplicaciones no-touch incluyen; inodoros Roca con descarga automática, dispensadores de jabón Tork contactless, grifos Roca contactless, y experiencia de iluminación no-touchless.

Próximamente, en el mes de octubre, se completarán las instalaciones con la apertura de un nuevo núcleo de 120 m2 que contará con servicio de ducha y puesto de chequeo de salud, siendo el espacio para tomarse la tensión, medir la frecuencia cardíaca y la saturación de oxígeno en sangre, pesarse, calcular el índice de masa corporal (IMC) y medirse. Estas instalaciones también contarán con punto de agua gratuito, sala de lactancia, aseo para familia con inodoro para niño y cambiador para bebé, y experiencia de vapor.

Asimismo, el diseño de One Hundred Restrooms se ha acondicionado con un alto grado de consciencia ecológica y disponen de diseños para el ahorro energético de hasta un 60%. Cuentan con formas orgánicas y naturales con estructuras suaves teniendo acabados neutros que aportan una sensación de calma, y teniendo una iluminación, suave e indirecta, junto con el aroma ambiental que proporcionan una sensación de relajación. Las paredes, de textura de madera HPL, confieren profundidad y carácter al espacio, junto con una sensación natural. Además, el espacio cuenta con una zona de transición donde se ubica la experiencia de vapor, que además de aportar relajación a los visitantes contribuye a una mayor humedad del aire eliminando virus y bacterias. A la vez, la pared con el jardín vertical, de plantas naturales, crea una sensación de estar al aire libre.

Estos aseos premium se sitúan al lado de la entrada del parking Barcelona Sants, en la planta baja, y cuentan con 60 m2. Disponen de aseos para mujeres, hombres, un espacio con cambiador para bebés y baño adaptado para personas con discapacidad. Los socios estratégicos de One Hundred son Roca, Essity y Diversey, conocidos por ser pioneros en innovación y sostenibilidad, así como líderes mundiales en sus segmentos.

De esta manera, One Hundred es un concepto de baño inteligente, donde la tecnología y los datos juegan un papel central en la experiencia del visitante. El coste de uso es de € 1 que podrá recuperarse en forma de descuento en las tiendas de la misma estación o en productos de conveniencia del punto de venta de One Hundred.

La compañía holandesa One Hundred ha ganado la licitación ADIF alta velocidad para instalar estos aseos públicos premium para garantizar la higiene, el confort y la atención permanente para los viajeros, en cinco de sus principales estaciones de tren (Madrid Puerta de Atocha, Madrid Chamartín Clara Campoamor, Barcelona Sants, Zaragoza Delicias y Alicante). La apertura en Barcelona Sants, es la segunda de las diez (la primera: Madrid Puerta de Atocha) que la compañía de sanitarios tiene en previsión poner en marcha este 2021 en España. Las próximas aperturas se prevén para los próximos meses además de que la empresa prevé a corto-medio plazo, junto con varios socios operativos, expandirse por toda Europa convirtiéndose así en líder del sector.

Añadir también que, para el futuro, la empresa está desarrollando un nuevo tipo de inodoro llamado “medical toilet” que puede detectar virus y otras enfermedades a través de muestras de orina, pero como nos comentan, esto llevará algún tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.