InfoJobs registró en febrero casi las mismas vacantes que el mes pasado (y un 10% menos que hace un año)

La plataforma líder en empleo en España registró el pasado mes de febrero un total de 196.168 vacantes de empleo para trabajar en España; un dato muy similar al registrado en enero (195.885), y que supone por lo tanto un incremento de apenas un 0,14%* en lo que se refiere al número de puestos de trabajo ofertados.

Image description

En febrero de 2022, se publicaron 216.425 puestos, de manera que las vacantes registradas este mes son un 10% inferiores a las recogidas el pasado año en el mismo periodo de tiempo. Hay que tener en cuenta que, hace un año, la situación de nuestro país era muy diferente a la actual. España comenzaba a ver la luz al final del túnel tras la pandemia de la covid, y ya se mencionaba el término ‘recuperación’. Sin embargo, el 24 de febrero de 2022 Rusia invadió Ucrania y la guerra ha desembocado en un largo periodo de incertidumbre económica que continúa hasta hoy.

Los datos de febrero publicados por la Seguridad Social y el Ministerio de Trabajo muestran una estabilización del empleo, con 88.918 afiliados más (un 0,4%) y 2.618 desempleados más (un 0,1%) que el mes de enero, alcanzando los 20.170.142 afiliados totales. El número de desempleados se mantiene en torno a los 2,9 millones de personas. En cualquier caso, se confirma la desaceleración en la creación de empleo. En este sentido, las incertidumbres que acechan a la economía tampoco ayudan: la elevada inflación, los problemas de suministros, las tensiones geopolíticas…

Comercial y ventas y educación y formación compensan la caída de las categorías más vinculadas a la campaña de rebajas

Las categorías comercial y ventas, con el 24% del total; atención al cliente, con el 10%; turismo y restauración (10%); y profesiones, artes y oficios (9%), son las que más vacantes reúnen a través de InfoJobs en febrero.

Entre las categorías que peor se comportan destaca compras, logística y almacén, que, a pesar de superar las 12.200 vacantes cae un 22% respecto a enero. Además, atención al cliente con más de 20.000, desciende un 11%. Y calidad, producción e I+D, con más de 6.200 vacantes cae un 10%. Los descensos producidos en compras, logística y almacén, atención al cliente y venta al detalle se deben principalmente a la finalización de la campaña de rebajas de enero-febrero que cierra el periodo de mayor consumo del año iniciado en noviembre.

Por el contrario, comercial y ventas (+9% y más de 46.300 vacantes) y educación y formación (+26% y más de 7.200 puestos de trabajo ofertados) son las que más suben este mes respecto al anterior. De igual manera, turismo y restauración registra datos positivos (19.608 vacantes y +5% de crecimiento). Según los últimos datos del INE, España recibió el pasado mes de enero la visita de 4,1 millones de turistas internacionales, un 65,8% más que el mismo mes del año pasado.

Profesiones, artes y oficios (más de 18.500 vacantes, +3%) se mantienen en volumen de puestos de trabajo ofertados junto con finanzas y banca, que con más de 2.700, crece otro 3%. También se mantienen este mes inmobiliario y construcción, que ha generado más de 4.600 vacantes y crece un 2%; e ingenierías y técnicas (más de 10.600 vacantes, un 0,2% más que en enero).

#LosProfesionalesMásDemandados: camarero/a ocupa la décima plaza

En el mes de febrero, las tres primeras posiciones del ranking de los puestos más demandados las ocupan teleoperador/a, con 19.841 puestos de trabajo ofertados; agente inmobiliario/a, con 14.125; y delegado/a comercial (9.160).  En décima posición, como novedad respecto al mes anterior,  aparece camarero/a, con casi 3.300 vacantes.

Un 45,4% del total de vacantes son de carácter indefinido

Entre las vacantes registradas en InfoJobs en febrero se publicaron un total de 89.080 puestos de trabajo que ofrecían contrato indefinido, representando el 45,4% de las vacantes que informaban sobre la tipología de contrato. Por otro lado, los contratos de duración determinada (39.003) representaron el 19,9% del total en la plataforma.

En cuanto al tipo de jornada a realizar, en febrero predominaron las vacantes que ofrecían jornada a tiempo completo, que representaron el 61,2% del total, mientras que el 15,9% de los puestos de trabajo ofrecían jornada parcial.

Madrid, Cataluña y Andalucía concentran el 60,8% de los empleos ofertados en España

El 60,8% de los puestos ofertados a través de InfoJobs en febrero se ubican en la Comunidad de Madrid (54.962 vacantes), Cataluña (42.443 vacantes) y Andalucía (21.999 vacantes).

Esta es la evolución de los puestos de trabajo, publicados en InfoJobs en la totalidad de comunidades autónomas:

Tu opinión enriquece este artículo:

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

Ansiedad, FOMO y apatía: El impacto de las redes en la salud mental adolescente

“Paso mucho tiempo en las redes y me gustaría poder hacer otras actividades”. La frase podría ser de cualquiera. Pero en el caso de niños, niñas y adolescentes, esta dificultad para regular el uso de pantallas cobra una dimensión más urgente. Frente a una cultura digital que demanda presencia permanente, desde Chicos.net LAB, lanzan un nuevo informe sobre salud mental y bienestar digital, con un llamado a la acción para familias, escuelas, empresas y Estados: no se puede responsabilizar únicamente a los adolescentes de su autocuidado digital en un entorno diseñado para captar la atención de forma constante e intensa.

Cataluña se proyecta como destino turístico en Japón y Corea del Sur de la mano del FC Barcelona

El Gobierno y el FC Barcelona están promocionando a Cataluña en Japón y Corea del Sur en el marco de la gira de pretemporada del primer equipo masculino del club fútbol que finaliza este lunes en Daegu. En concreto, la Agencia Catalana de Turismo (ACT), el organismo de promoción turística del Departamento de Empresa y Trabajo, ha impulsado diversas acciones de fidelización con actores turísticos clave en estos mercados estratégicos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.