“I’m sorry Iberia”: Vueling se ratifica como la línea áerea más grande de España (129 aviones y más rutas desde Londres y París)

Aunque ambas trabajan bajo el paraguas de IAG, los ejecutivos de Vueling presentes ayer en Fitur se encargaron de subrayar que la línea low cost supera a Iberia y renueva su título como “la más grande” del país. Más vuelos desde Londres-Gatwick y París-Orly.

Image description
Calum Laming: I’m sorry Iberia, Vueling es la número uno del mercado español.

“Es una presentación de guiris”, bromeó en un esforzado español Calum Laming, director de cliente de Vueling que compartió escenario con Carolyn Prowse, directora comercial de la empresa, ayer en Fitur.

La línea aérea de IAG mostró una cara esperanzadora sobre la recuperación de vuelos: aunque espera volver a niveles anuales pre pandemia en 2023 (o quizás 2024), tienen altas expectativas en la próxima Semana Santa.

Entre el 8 y 18 de abril redoblarán la apuesta y ofrecerán el doble de rutas que en 2020, esperando que esta fecha marque el punto de inflexión definitivo en el mercado aerocomercial.

Con 129 aviones operando, Vueling se arroga ser la línea aérea más grande de España, donde ofrece más de 100 rutas domésticas.

Así, con este dominio del mercado español, la empresa ahora apuesta a fortalecer sus bases en Londres-Gatwick, desde donde opera en Málaga, Sevilla, Monoraca, Granada y A Coruña, entre otros destinos. Además, desde París-Orly sumará conexiones a La Palma en la programación de verano.

Durante la presentación a prensa de ayer en Fitur, Laming destacó el enorme esfuerzo que significó para el personal de Vueling mantener la operación y la puntualidad en un contexto tan inestable con cambios de reglas gubernamentales a raíz de las distintas olas de Covid.

En los grandes números, Vueling destaca operar más de 320 rutas, con destinos en 120 aeropuertos distintos en 30 países, incluyendo 220 conexiones dentro de España.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.