Hora de jugar: La UFEC y la Generalitat entran al mundo de los eSports

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren) Cada vez lo podemos decir con mayor seguridad: estamos en el auge de los eSports. El mundo de los deportes electrónicos continúa creciendo a pasos avasallantes y, por ende, tiene un impacto significativo en el sector económico. La profesionalización y la cantidad de torneos lo hace un evento que atrae la mirada de patrocinadores y sponsors en todo el mundo.

Dicha mirada ahora busca ser atraída por la UFEC (Unió de Federacions Esportives de Catalunya) y la Generalitat de Cataluña, quienes hicieron de manera oficial la creación de la primera Liga Catalana de eSports. El proyecto representa un escalón más en la digitalización del deporte.

El formato de la Liga Catalana estará dividido en tres tipos de torneos: los oficiales que nombrarán a los campeones de cada uno de los deportes; los opens que permitirán la participación de cualquier persona del mundo; y las ligas regulares que tendrán premios, emulando el sistema de los deportes tradicionales.

Asentar las bases
“Estamos cerrando acuerdos con sponsors. Queremos arrancar de una forma tranquila, sobre todo asentando y trabajando bien los proyectos que estamos desarrollando en la Liga Catalana de eSports. En ese sentido, ya hemos tenido unos contactos con patrocinadores habituales de la casa y seguramente en esta primera temporada lo tendremos finalizado”, anuncia Gerard Esteva, presidente de la UFEC.

Una de las cuestiones formalizadas dentro del proyecto es el espacio en el que van a emitir cada uno de los torneos. Los espectadores podrán seguir a estos deportes electrónicos a través de un Servicio OTT (Over The Top), una página que permite la transmisión de contenidos en internet sin la necesidad de utilizar operadores tradicionales.

El momento de jugar
El tiempo de espera está por culminar. Después de Semana Santa, se dará inicio a la Liga Catalana de eSports con las disciplinas de automovilismo, golf, ciclismo, tenis y ajedrez. El resto de los deportes (motociclismo, béisbol, fútbol, etc.) se incorporarán progresivamente. Esto con la intención de que las distintas Federaciones vayan familiarizándose con el sistema.

A su vez, la meta principal por parte de los organizadores es que en cada una de las temporadas se puedan celebrar hasta 60 torneos de diferentes formatos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.