“Hay ya pocas dudas de que el euro digital será pronto una realidad” (para qué seguir “pintando papel”, ¿no?) 

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Según señala un análisis elaborado por Thibault Gobert, ejecutivo de ventas de Spectrum markets, donde explica en qué fase se encuentra el euro digital, recoge las diferencias que presenta con respecto a los criptoactivos y profundiza en las posibles soluciones de infraestructura tecnológica que podría utilizar el Banco Central Europeo (BCE).


 

Image description

“Hay ya pocas dudas de que el euro digital será pronto una realidad. A pesar de los retos que quedan aún por resolver en esta ´fase de investigación formal’ ahora iniciada, el BCE prevé que este periodo de preparación dure mucho menos que los diez años que se tardó en preparar la versión analógica del euro”, asegura Gobert.

“Es importante señalar que el euro digital no será un criptoactivo, ya que no es un token ni constituye dinero electrónico emitido por entidades privadas supervisadas”, destaca el experto del centro de negociación paneuropeo que permite a los inversores minoristas invertir en derivados titulizados a través de su bróker.

En este sentido, apunta el ejecutivo: “El BCE describe el euro digital como una forma de dinero emitido por el banco central libre de riesgo, una representación digital del efectivo emitida exclusivamente por el BCE y los bancos centrales nacionales, y que siempre permanecerá bajo su responsabilidad”.

De hecho, según Thibault Gobert: “La solución de infraestructura tecnológica que finalmente elija el BCE dependerá también de otros factores”. Y añade: “La entidad actuará con mucha cautela en lo que respecta a la cuota de operaciones de pago que el euro digital puede asumir o en lo que se refiere a los fondos máximos que un individuo puede tener en una cuenta”.

“Entre los compromisos adquiridos por el BCE para garantizar la estabilidad y la seguridad de todo el proceso, se incluyen el de la neutralidad del mercado del euro digital, la asunción del principio básico de accesibilidad equitativa en toda la zona del euro, y requisitos que garanticen la competitividad de la divisa digital, resistencia, seguridad, coste y eficiencia ecológica, así como medidas que eviten que se convierta en un vehículo de inversión en lugar de un medio de pago” enumera el experto de Spectrum Markets.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.