Hay vida (industrial) después del Nissan en la Zona Franca de Barcelona (qué pasos se dieron, qué falta)

Desde la Zona Franca dicen que “ya es un hecho” el inicio de la reindustrialización y citan dos hitos: la autorización para que Silence inicie actividades en 61.000 m2 y para que la propia Nissan ponga en marcha su Centro Técnico en otros 38.000 m2. Los próximos pasos.

Image description

“Queda aún trabajo para culminar el proceso de reindustrialización. Pero es una muy buena noticia que Silence empiece a trabajar en la Zona Franca con un proyecto vinculado a la movilidad sostenible… El anuncio que hacemos hoy es, por lo tanto, un paso importante hacia esta dirección”, ha explicado la directora general de Industria de la Generalitat de Catalunya, Natàlia Mas

En concreto, Silence ha recibido la autorización para que pueda iniciar sus actividades dentro del recinto de la Zona Franca, donde ocupará una extensión total de 61.078 m2 y para las que ya ha contratado a los primeros 9 empleados de Nissan, en base al acuerdo que firmaron empresa y representación de los trabajadores el pasado mes de mayo.

Asimismo, Nissan ha recibido también la autorización para que el Centro Técnico de la marca pueda continuar su actividad en el recinto de la Zona Franca, donde ocupará 38.438 m2 y emplea a 287 trabajadores.

Los próximos pasos para la reindustrialización se tomarán a la vuelta de verano, cuando a mediados del mes de Septiembre el Consorcio de la Zona Franca iniciará los trámites necesarios para designar la candidatura ganadora del concurso público para gestión de la parcela de la Zona Franca.

“Este éxito es fruto del compromiso conjunto de las Administraciones, del Consorci de Zona Franca, de los trabajadores y de la dirección de NissanSilence se convierte en heredera y alma de la automoción en la Zona Franca, el corazón industrial de Barcelona”, ha señalado el secretario general de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Raül Blanco

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona ha asegurado que “hoy damos un paso definitivo para iniciar la actividad de reindustrialización en la parcela que ocupaba Nissan. Desde el Consorci de la Zona Franca de Barcelona seguimos poniendo todos nuestros esfuerzos para que el proceso sea lo más rápido posible y con totales garantías legales para dar cumplimiento a los acuerdos alcanzados con consenso absoluto por los integrantes de la Comisión de Reindustrialización”.

“Estamos muy satisfechos de ser la primera compañía que contribuirá a la reindustrialización y a la creación de empleo aquí, en la Zona Franca; que transformará el sector de la automoción hacia un modelo cero emisiones con propuestas innovadoras, y que, sin duda, acelerará la descarbonización de la economía”, ha comentado Carlos Sotelo, consejero delegado de Silence.

Tu opinión enriquece este artículo:

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.