Hablando se entiende la gente: 60% de las reclamaciones en Consum se resuelven por la vía de la mediación o el arbitraje

La Agència Catalana del Consum ha atendido 24.587 reclamaciones (cifra aún muy superior a las anteriores a la pandemia), de las cuales el 40,7% han sido por incidencias en compras a distancia; servicios relacionados con actividades de ocio, culturales, educativas o deportivas; servicios inmobiliarios y transportes.

Image description
Las denuncias crecen un 27,98% con respecto al 2020

El director de la Agencia Catalana del Consumo, Francesc Sutrias i Grau, ha presentado hoy los resultados del Balance de actuaciones 2021 de la Agencia, que analiza las acciones que ha desarrollado el organismo en defensa de las personas consumidoras. 

Entre los datos presentados destaca que el 61,33% de las reclamaciones gestionadas se han resuelto por la vía de la mediación o el arbitraje de consumo, dato “que refuerza la apuesta de la Agencia por promover estos sistemas extrajudiciales de resolución de conflictos de consumo que son sencillos, ágiles, gratuitos y efectivos”, ha resaltado el director de la Agencia.

Del balance se extrae que los motivos que han generado más consultas, reclamaciones y denuncias en Cataluña durante 2021 han sido principalmente: “ las diversas incidencias provocadas por la pandemia, la aplicación del índice de referencia de precios de alquiler de vivienda habitual y la entrada en vigor de los cambios en la factura eléctrica”, ha indicado Francesc.

Ha habido muchas actuaciones inspectoras a compañías aéreas, a raíz de reclamaciones de consumidores. Estos controles han finalizado con 16 expedientes resueltos con sanción en Air Europa, Air France, British Airways, Easyjet, Fly Level, Iberia, KLM, Latam Airlines, Lufthansa, Qatar Airways, Ryanair, Swiss International Air Lines, TAP Air Portugal, Transavia, United Airlines y Vueling, por importe total de 481.305 euros.

En materia de vivienda, en 2021 “la Agencia abrió una campaña específica de inspección para verificar el grado de cumplimiento de la normativa en materia de contención de rentas y de publicidad del índice de precios de alquiler ”, ha explicado Sutrias.

Las operadoras de telefonía y las compañías de suministro básicos son las empresas con más reclamaciones: Orange Espagne, con 1.569; Vodafone, con 1.477; y Endesa, con 1.122. El resto de las compañías con más reclamaciones son Vueling, Energía XXI Comercializadora, Naturgy, Telefónica Móviles, Ryanair, Edreams, Telefonica y Xfera Móviles.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

"Compartí una Coca-Cola", el regreso de las botellas y latas personalizadas del icónico refresco 10 años después

Después de 10 años, Coca-Cola vuelve con su icónica campaña "Compartí una Coca-Cola", invitando a una nueva generación a conectar con lo que realmente importa: las amistades y relaciones genuinas. La campaña original, que se convirtió en un fenómeno mundial al cambiar el logo de Coca-Cola por nombres, vuelve con todo para celebrar las amistades auténticas, tal como las vive la Generación Z.

La IA como aliada para potenciar las capacidades de los equipos de ciberseguridad

A las organizaciones puede resultarles difícil seguir el ritmo a la ciberdelincuencia en pleno auge del uso de la IA para crear malware más inteligente, automatizar ataques y atacar a personas con mayor precisión. De hecho, el pasado año el 52% de los directores de consejos de administración en España afirmó ver esta tecnología como un riesgo para su organización, según un informe de Proofpoint. Al mismo tiempo que sucede este cambio, las empresas deben gestionar datos complejos en distintas plataformas y cumplir con nuevas regulaciones. Sin olvidar que los métodos de seguridad tradicionales ya no son suficientes para adelantarse a amenazas en constante evolución. No obstante, desde la compañía líder de ciberseguridad y cumplimiento normativo recuerdan que la IA también puede reforzar las defensas de una organización, identificar y prevenir ataques mediante el análisis de grandes cantidades de datos, predecirlos o detenerlos antes de que se produzcan.

Expo Foodtech 2025. De la circularidad al consumidor consciente: el futuro del sector hortofrutícola se debatirá en F4F – Expo FoodTech 2025

La tecnología está transformando el sector de las frutas y vegetales, impulsando su eficiencia y productividad a través de herramientas como la agricultura de precisión, el uso de sensores, la inteligencia artificial o el análisis de datos, entre otros. Gracias a estas innovaciones el segmento está fortaleciendo su competitividad, al reducir el desperdicio, minimizar los costes operativos y mejorar tanto la calidad del producto final como su trazabilidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.