Hablando se entiende la gente: 60% de las reclamaciones en Consum se resuelven por la vía de la mediación o el arbitraje

La Agència Catalana del Consum ha atendido 24.587 reclamaciones (cifra aún muy superior a las anteriores a la pandemia), de las cuales el 40,7% han sido por incidencias en compras a distancia; servicios relacionados con actividades de ocio, culturales, educativas o deportivas; servicios inmobiliarios y transportes.

Las denuncias crecen un 27,98% con respecto al 2020
Las denuncias crecen un 27,98% con respecto al 2020

El director de la Agencia Catalana del Consumo, Francesc Sutrias i Grau, ha presentado hoy los resultados del Balance de actuaciones 2021 de la Agencia, que analiza las acciones que ha desarrollado el organismo en defensa de las personas consumidoras. 

Entre los datos presentados destaca que el 61,33% de las reclamaciones gestionadas se han resuelto por la vía de la mediación o el arbitraje de consumo, dato “que refuerza la apuesta de la Agencia por promover estos sistemas extrajudiciales de resolución de conflictos de consumo que son sencillos, ágiles, gratuitos y efectivos”, ha resaltado el director de la Agencia.

Del balance se extrae que los motivos que han generado más consultas, reclamaciones y denuncias en Cataluña durante 2021 han sido principalmente: “ las diversas incidencias provocadas por la pandemia, la aplicación del índice de referencia de precios de alquiler de vivienda habitual y la entrada en vigor de los cambios en la factura eléctrica”, ha indicado Francesc.

Ha habido muchas actuaciones inspectoras a compañías aéreas, a raíz de reclamaciones de consumidores. Estos controles han finalizado con 16 expedientes resueltos con sanción en Air Europa, Air France, British Airways, Easyjet, Fly Level, Iberia, KLM, Latam Airlines, Lufthansa, Qatar Airways, Ryanair, Swiss International Air Lines, TAP Air Portugal, Transavia, United Airlines y Vueling, por importe total de 481.305 euros.

En materia de vivienda, en 2021 “la Agencia abrió una campaña específica de inspección para verificar el grado de cumplimiento de la normativa en materia de contención de rentas y de publicidad del índice de precios de alquiler ”, ha explicado Sutrias.

Las operadoras de telefonía y las compañías de suministro básicos son las empresas con más reclamaciones: Orange Espagne, con 1.569; Vodafone, con 1.477; y Endesa, con 1.122. El resto de las compañías con más reclamaciones son Vueling, Energía XXI Comercializadora, Naturgy, Telefónica Móviles, Ryanair, Edreams, Telefonica y Xfera Móviles.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.