Guía práctica para iniciar un negocio en España (documentación, permisos y ayudas para emprender desde cero)

(Por Sinaí Pérez) Hay quienes quieren cumplir el “sueño americano”, pero en Europa, y para ellos también se abren las oportunidades. En España emprender un negocio no es fácil pero sí es posible si se ponen en práctica los pasos necesarios para conseguirlo.

Image description

Paso 1: Hacer un plan de negocio
Este requerimiento no es estrictamente necesario para el inicio de una actividad económica en España, pero te permitirá dejar en claro tu idea, el tipo de comercio que deseas implantar y en consecuencia poder conocer todos los detalles que necesitas cumplir para llevarlo a cabo. En este proyecto debes preguntarte cuál sería tu target, cuál es tu objetivo, en qué local te ubicarías (de necesitar un lugar físico), cuál es tu elemento diferenciador y cuáles son tus competidores directos.

Paso 2: Escoger la forma jurídica
Dependiendo de tu idea de negocio debes considerar darte de alta como Sociedad Mercantil o Autónomo (trabajador por cuenta propia) esta última opción es la figura más usada en España. Si eliges la Sociedad Mercantil debes formalizar ante notario y escritura pública el tipo de sociedad y luego acudir al Registro para hacer la inscripción de la sociedad. Si escoges ser autónomo debes darte de alta en el Régimen de Autónomos. Una vez escogida la forma jurídica debes incluir a tu empresa en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) de la Agencia Tributaria y darte de alta en la Tesorería de la Seguridad Social (a ti y a tus empleados si fuese el caso).

Paso 3: Licencia de actividad
Si tu negocio necesita de un local debes tramitar una licencia, y aquí es cuando se complica un poco todo. Si tomas un local, que anteriormente tenía la misma actividad comercial que quieres emprender... ¡genial! Posiblemente puedas usar esa misma licencia, solo deberás pasarla a tu nombre. Si, por el contrario, tomas un local sin ningún tipo de licencia, debes iniciar los trámites de cero; estos variarán si tu actividad puede tener repercusión en la salud de las personas (clínica dental, hostelería) o si pertenece al grupo de actividades inocuas que no ponen en riesgo la salud de los clientes, ni afectan las condiciones medioambientales (papelería, tiendas de ropa).

Las licencias son expedidas por el ayuntamiento en el que vayas a iniciar tu emprendimiento. Cada uno puede exigir requisitos distintos y cobrar diferentes tipos de tasa. Si tu emprendimiento es online, ignora este punto.
 

Paso 4: Protocolos de seguridad
Todos los locales deben disponer de un plan contra incendios y tener señalizados la ubicación del extintor y salidas de emergencia. No cumplir con estas medidas de prevención puede ser causa de multa por parte de las autoridades. Seguridad Lasser cobra € 90 por la instalación y supervisión de estas medidas, más € 65 por el mantenimiento anual.

Evaluación de costos: En cuanto a los gastos de trámites de documentación al iniciar la actividad es importante tomar en cuenta la tasa por Licencia de actividad, que por ejemplo en Madrid, ronda los € 400. Los recibos de autónomo y el Impuesto de Actividades Económicas llegan después de haber iniciado la actividad. Es recomendable contratar los servicios de una gestoría para la realización de estos trámites. Legalius cobra € 70 por darte de alta en todo lo necesario para el inicio de tu ejercicio comercial.

En caso de usar la figura de Sociedad Mercantil los gastos se incrementan y superan a los de autónomo en muchos casos. El seguro de Responsabilidad Civil también es necesario y obligatorio en muchos ejercicios, el más básico puede costar entre € 60 y € 120 al año.

Solicitud de ayudas: Aunque todo parece cuesta arriba, siempre hay maneras de salir a flote. Cada comunidad autónoma de España ofrece diferentes ayudas para los emprendedores que deciden dar su primer paso en los negocios. En Madrid, existe una ayuda para autónomos que se constituyan por primera vez por cuenta ajena, la cuantía podría llegar hasta los € 4.000 y abarca todos los gastos que se hicieron para iniciar la actividad.

En Barcelona existe una muy parecida a la de Madrid, para trabajadores de hasta 40 años. En todo el territorio nacional hay bonificaciones relacionadas con la cuota de la Seguridad Social, en el primer año de actividad se pagan € 60 al mes de tarifa plana, en vez de los casi € 300 que se pagan normalmente, como cuota mínima establecida.

PD: Cada estapa del proceso pueden contener más o menos trámites dependiendo de la Comunidad Autónoma donde se desarrolla la actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.