Gorillas es otra cosa: productos frescos entregados en 10 minutos (a € 1,80 el envío y riders a tiempo completo)

(Por Elena Domínguez) La startup alemana apuesta por la rápida entrega a domicilio de productos frescos a precios competitivos y con bajos gastos de envío.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Todos estamos familiarizados con las aplicaciones de envíos a domicilio, pero Gorillas le da una vuelta de tuerca a la categoría.

Se centra en productos frescos y con la promesa de una entrega en un plazo máximo de 10 minutos, Gorillas es una startup alemana que se define como de “e-grocery”. Es muy joven: nació en 2020 y está operando en España desde junio pasado.

A través de su aplicación, los usuarios pueden hacer su compra entre 2.000 productos, de los cuales entre el 50% y el 70% son frescos. 

“Vendemos productos frescos, minimizando el uso de aditivos. Todo lo que vendemos se ha traído y empaquetado el mismo día por nuestros proveedores”, explica la Gerente General de Gorillas España, Magdalena Szuszkiewicz.  

¿Y el costo? Acá otro punto interesante: los gastos de envío son de € 1,80, sin variar en función del tamaño del pedido. 

La rapidez en la entrega es posible, en gran medida, gracias a las alianzas de la empresa con marcas híper locales de cada región y a la ubicación estratégica de sus almacenes. En cada barrio en el que está presente el servicio, Gorillas tiene un pequeño o varios almacenes. 

Una vez que el cliente realiza un pedido, todo ocurre muy rápido. “Apenas el usuario inicia el pedido, la información es enviada a nuestros almacenes, donde se prepara inmediatamente, en dos minutos”, explica Szuszkiewicz. Posteriormente, el repartidor, que se desplaza en eco-bicis, se encarga de entregarlo al cliente en menos de ocho minutos.

“Gracias a que nuestros repartidores tienen una zona asignada y entregarán productos de productores locales, podrán establecer lazos con la comunidad del barrio en que se encuentren”, añade. 

Reducir el desperdicio alimentario
Gorillas nació de la voluntad de reducir considerablemente el desperdicio de comida. “Hacer pocos viajes al súper no es práctico, ya que produce muchos desperdicios de comida y también nos hace gastar más”, analiza Magdalena Szuszkiewicz

Para lograr aprovechar toda la mercancía de cada día, la empresa trabaja con Too Good to Go, iglesias, ONGs locales y fundaciones, donando a diario lo que no se haya comprado para minimizar así sus desperdicios. De esta forma, se busca reducir el desperdicio hasta un 98%. 

Desde el minuto 1, los riders a tiempo completo
A diferencia de otras empresas de entrega a domicilio, desde que Gorillas se puso en marcha, sus repartidores forman parte de la empresa a tiempo completo, con todos los beneficios y los descansos que ello conlleva. “Les animamos a hacer carrera dentro de la empresa”, asegura la gerente general en España de la firma.

1200 pedidos al día y un futuro prometedor
Con tan solo tres meses de servicio en España, Gorillas recibe más de 1.200 pedidos al día a nivel nacional. Actualmente, sus áreas de reparto se encuentran en Madrid, Barcelona, Valencia, Marbella, Alicante, Mallorca y Málaga, aunque está previsto que llegue a más capitales españolas. “Por el momento estamos realizando estudios preliminares en diversas ciudades de España, tanto del norte como del sur, a fin de tener una cobertura de alcance nacional lo más extensa posible”, explica Magdalena, quien adelanta que Gorillas pronto estará en Sevilla, Bilbao y Zaragoza. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

HackBarna celebra su segunda edición y consolida a Barcelona como epicentro de la innovación en Inteligencia Artificial

Tras el éxito de su primera edición, HackBarna, el hackathon de inteligencia artificial de referencia en Barcelona, regresa los días 11 y 12 de octubre para reunir a más de un centenar de profesionales, desarrolladores y makers en las oficinas de Glovo. El evento, que forma parte del IA Summit Barcelona 2025, se consolida como el punto de encuentro para quienes buscan descubrir nuevas herramientas de IA, lanzar proyectos innovadores, encontrar cofundadores y dar el primer paso hacia la creación de su propia startup.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.