Goparity: la startup de inversión ecológica que reduce toneladas de emisión de CO2 (cómo invertir en economía sostenible desde € 5)

(Por José Luis López) Esta startup portuguesa recién llegada a España (y a Cataluña) ofrece inversiones de a partir de € 5 en productos sostenibles para el ecosistema. Estos portugueses han invertido ya € 1,3 millones en "economía azul", la economía marítima sostenible, e incluso en pañales biodegradables, entre otros muchos proyectos.

Image description
Image description

Según Nuno Brito Jorge, CEO y Founder de GoParity, y Agus Riudavets, Business Development Manager de la empresa, señalan: “GoParity empezó en el 2017 como plataforma de financiación colaborativa para proyectos de energías renovables. Tras un exitoso crecimiento, en 2019, y habiendo recibido inversión privada y subvenciones de la Unión Europea, decidimos expandir nuestro ámbito de enfoque a financiar proyectos que se centraran en solucionar al menos uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por las Naciones Unidas, para así expandir el servicio a un mercado mayor”.

El crecimiento de esta startup ibérica ha sido importante: ya cuenta con más de 12.000 personas en su comunidad de inversores, más de € 6 millones recaudados para financiar los proyectos, más de 90 proyectos sostenibles financiados, ha evitado la emisión de más de 21.000 toneladas de CO2 al año, ha ayudado a más de de 51.000 personas en situaciones vulnerables, y ha contribuido a la creación de más de 3.500 puestos de trabajo.

¡Y todo esto en poco más de cuatro años de existencia! En su actuación, GoParity compatibiliza la sostenibilidad ecológica según los criterios de la ONU, con la solvencia económica para los inversores.

Convertirse en inversor de GoParity es muy sencillo y fácil: basta con registrarnos gratuitamente en la plataforma online, cargar nuestra cartera digital, y elegir el proyecto que más nos guste. Una vez el proyecto esté 100% financiado, para lo que normalmente se tarda entre dos semanas y un mes, se da inicio a la inversión, y, transcurridos 30 días, los inversores comienzan a recibir el retorno de su inversión.

Naturalmente, hay que validar la identidad de la persona o empresa que va a invertir a través del proceso de registro, para evitar blanqueamiento de capital u otros fraudes.

Según Brito y Riudavets, “se puede invertir desde solamente € 5 hasta € 25.000 por proyecto. Con ello queremos conseguir democratizar el acceso a oportunidades de inversión, permitiendo a cualquier persona o empresa invertir y contribuir a impulsar la transición hacia una economía 100% sostenible”.

A cada inversor se le ofrece un análisis de riesgos de cada proyecto, siempre visible en cada página de proyecto en la web de la empresa. “La rentabilidad que ofrecemos a través de la inversión de cada proyecto va de un 3,5% hasta un 7,5%. Actualmente tenemos un interés medio del 5,0% anual de retorno para los inversores”.

Según el reciente informe Understanding the Blue Economy del Deutsche Bank, se estima que la economía azul o economía del mar posee un valor de € 20 billones y genera € 2 billones al año de forma directa, lo que la convierte en la octava economía más relevante de mundo.

Pues bien: en este ámbito concreto, GoParity desarrolla igualmente una febril actividad. “Desde 2019, GoParity ya ha financiado varios proyectos de economía azul utilizando su comunidad de más de 12.000 inversores. Algunos de ellos son Océano Fresco (Nazaré, Algarve); viveros sostenibles de almejas, Acuicultura sostenible; producción de lubina y dorada, Aqualgae (Coruña y Viana do Castelo); producción de microalgas marinas, y Oyster World, producción sostenible de ostras.”

“Para finales de 2021, el objetivo es alcanzar los € 2 millones invertidos en la Economía Azul a través de nuestra plataforma. Y en cuatro años queremos multiplicar este valor por 25.”

Las actividades y proyectos de futuro y de expansión de esta empresa de inversión ecológica prosiguen sin decaída alguna, y es de prever que se granjearán una cada vez mayor expectación en los mercados sostenibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

¿Cuáles son las causas extraordinarias que impiden que un pasajero tenga derecho a indemnización?

En los últimos meses, han ocurrido en España distintos sucesos que han trastocado la operativa aérea y que, sin embargo, no han dado derecho a los pasajeros afectados a percibir una indemnización por ello. Ante esta situación, Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, ha recopilado las causas excepcionales que impiden que un pasajero tenga derecho a recibir una indemnización económica.

Square lanza su campaña ‘Somos de Restaurantes’ (con el foco en historias reales de crecimiento)

Square, la compañía tecnológica que ayuda a gestionar y hacer crecer negocios con un ecosistema integrado de soluciones, ha anunciado hoy el lanzamiento de su campaña ‘Somos de Restaurantes’, reafirmando así su apuesta por el sector hostelero español. La nueva campaña de Square se centra en historias reales, poniendo en primer plano el éxito de los negocios que utilizan sus soluciones y reforzando su propósito de impulsar el crecimiento económico de empresas de todos los tamaños.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.