Goparity: la startup de inversión ecológica que reduce toneladas de emisión de CO2 (cómo invertir en economía sostenible desde € 5)

(Por José Luis López) Esta startup portuguesa recién llegada a España (y a Cataluña) ofrece inversiones de a partir de € 5 en productos sostenibles para el ecosistema. Estos portugueses han invertido ya € 1,3 millones en "economía azul", la economía marítima sostenible, e incluso en pañales biodegradables, entre otros muchos proyectos.

Image description
Image description

Según Nuno Brito Jorge, CEO y Founder de GoParity, y Agus Riudavets, Business Development Manager de la empresa, señalan: “GoParity empezó en el 2017 como plataforma de financiación colaborativa para proyectos de energías renovables. Tras un exitoso crecimiento, en 2019, y habiendo recibido inversión privada y subvenciones de la Unión Europea, decidimos expandir nuestro ámbito de enfoque a financiar proyectos que se centraran en solucionar al menos uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por las Naciones Unidas, para así expandir el servicio a un mercado mayor”.

El crecimiento de esta startup ibérica ha sido importante: ya cuenta con más de 12.000 personas en su comunidad de inversores, más de € 6 millones recaudados para financiar los proyectos, más de 90 proyectos sostenibles financiados, ha evitado la emisión de más de 21.000 toneladas de CO2 al año, ha ayudado a más de de 51.000 personas en situaciones vulnerables, y ha contribuido a la creación de más de 3.500 puestos de trabajo.

¡Y todo esto en poco más de cuatro años de existencia! En su actuación, GoParity compatibiliza la sostenibilidad ecológica según los criterios de la ONU, con la solvencia económica para los inversores.

Convertirse en inversor de GoParity es muy sencillo y fácil: basta con registrarnos gratuitamente en la plataforma online, cargar nuestra cartera digital, y elegir el proyecto que más nos guste. Una vez el proyecto esté 100% financiado, para lo que normalmente se tarda entre dos semanas y un mes, se da inicio a la inversión, y, transcurridos 30 días, los inversores comienzan a recibir el retorno de su inversión.

Naturalmente, hay que validar la identidad de la persona o empresa que va a invertir a través del proceso de registro, para evitar blanqueamiento de capital u otros fraudes.

Según Brito y Riudavets, “se puede invertir desde solamente € 5 hasta € 25.000 por proyecto. Con ello queremos conseguir democratizar el acceso a oportunidades de inversión, permitiendo a cualquier persona o empresa invertir y contribuir a impulsar la transición hacia una economía 100% sostenible”.

A cada inversor se le ofrece un análisis de riesgos de cada proyecto, siempre visible en cada página de proyecto en la web de la empresa. “La rentabilidad que ofrecemos a través de la inversión de cada proyecto va de un 3,5% hasta un 7,5%. Actualmente tenemos un interés medio del 5,0% anual de retorno para los inversores”.

Según el reciente informe Understanding the Blue Economy del Deutsche Bank, se estima que la economía azul o economía del mar posee un valor de € 20 billones y genera € 2 billones al año de forma directa, lo que la convierte en la octava economía más relevante de mundo.

Pues bien: en este ámbito concreto, GoParity desarrolla igualmente una febril actividad. “Desde 2019, GoParity ya ha financiado varios proyectos de economía azul utilizando su comunidad de más de 12.000 inversores. Algunos de ellos son Océano Fresco (Nazaré, Algarve); viveros sostenibles de almejas, Acuicultura sostenible; producción de lubina y dorada, Aqualgae (Coruña y Viana do Castelo); producción de microalgas marinas, y Oyster World, producción sostenible de ostras.”

“Para finales de 2021, el objetivo es alcanzar los € 2 millones invertidos en la Economía Azul a través de nuestra plataforma. Y en cuatro años queremos multiplicar este valor por 25.”

Las actividades y proyectos de futuro y de expansión de esta empresa de inversión ecológica prosiguen sin decaída alguna, y es de prever que se granjearán una cada vez mayor expectación en los mercados sostenibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.