GCO alcanza un resultado consolidado de 380,3 millones de euros en el primer semestre, un 10,6% más

GCO ha dado a conocer los resultados obtenidos en el primer semestre de 2024, en el que ha alcanzado un resultado consolidado de 380,3 millones de euros, un 10,6% más que en el mismo período del año anterior, manteniendo la tendencia positiva sostenida a lo largo de los últimos ejercicios. Por su parte, el volumen de negocio total crece un 1,6%, hasta alcanzar 3.277,6 millones de euros.

Image description

En el negocio tradicional, formado por las compañías Occident y NorteHispana Seguros, el volumen de negocio se sitúa en 1.780,3 millones de euros a cierre del mes de junio, con un incremento del 3,6%. El crecimiento de las primas recurrentes, excluyendo las primas únicas de vida, se sitúa en el 6,1% en comparación con el mismo periodo del año pasado, hasta alcanzar los 1.616,8 millones de euros en junio de 2024. Por su parte, el resultado ordinario obtenido en negocio tradicional es de 156,1 millones de euros, un 15,5% más. Este buen comportamiento se ve reflejado también en el ratio combinado, que se sitúa en el 90%, mejorando 1,8 p.p. (puntos porcentuales) en relación al primer semestre de 2023, debido especialmente al buen resultado del ramo multirriesgos. En la facturación por ramos destaca el crecimiento del 6,4% en multirriesgos, del 8,9% en automóviles, y del 8,3% en diversos.

El negocio del seguro de crédito, que se desarrolla a través de Atradius Crédito y Caución, registra un descenso en el volumen de negocio del 2,7%, hasta los 1.361,8 millones de euros en primas facturadas más ingresos por información. El resultado ordinario prácticamente iguala el del ejercicio anterior y se sitúa en 209,2 millones de euros. El ratio combinado bruto se sitúa en 74,7% (+3,3 p.p.) respecto al primer semestre del año anterior, un valor que refleja una paulatina normalización aunque la entrada de siniestros sigue situándose todavía por debajo del periodo pre-pandemia. Sin embargo, se mantiene el nivel de prudencia de provisiones de años anteriores.

Los ingresos del negocio funerario, que incluye a Mémora y Asistea, ascienden a 135,5 millones de euros hasta junio de 2024, un 26,3% más que en el mismo periodo del año anterior. En cuanto al resultado ordinario, este alcanza 12,1 millones de euros, un 51,3% más en comparación con el primer semestre de 2023, un periodo que incorpora los datos de Mémora a partir del 9 de febrero, fecha en la que GCO completó su adquisición, y de Asistea a partir del 1 de enero.

La directora general de Financiero y Riesgos de GCO, Clara Gómez, explicó que “los resultados obtenidos este primer semestre reflejan nuevamente cómo GCO se sigue adaptando al entorno económico, manteniendo otro trimestre unos sólidos y satisfactorios resultados”. Además, la directiva recordó que “la fortaleza financiera del Grupo ha sido también ratificada recientemente por la agencia de rating A.M. Best, tanto en el negocio tradicional como en el de crédito”.

Los recursos permanentes a valor de mercado durante los seis primeros meses del año crecen un 7,8% respecto al cierre de 2023 hasta los 6.188,4 millones de euros. Por otra parte, los fondos administrados se sitúan en 16.189,2 millones de euros.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.