Fondos Next Generation y la hora del turismo (qué se puede salvar, qué cambiará para siempre)

(Por Juan Ignacio Orúe) La digitalización de esta industria es clave para seguir atrayendo a turistas cada vez más hiperconectados y con estancias de mayor valor añadido. Dudas por el rol del Estado.

Image description

Con el 20% de la población vacunada, España poco a poco entra al verano de cara a una temporada que necesita ser sustancialmente mejor que la última.

La puesta en marcha del Plan de Recuperación Europeo, conocido como “Next Generation”, se convirtió en la ilusión que motoriza la UE para amortiguar el daño que generó la pandemia.

De esa partida de fondos, un total de € 750.000 millones, el país recibe € 140.000 millones, una inyección que genera confianza en los jugadores del sector, especialmente en Baleares y Canarias, tan dependientes de la industria por su efecto multiplicador.

“La pandemia dejó enseñanzas. Debemos ser creativos y proactivos”, dice Juan Barjau, experto en comercialización y distribución digital. “Necesitamos un plan digital para pymes turísticas. Hay una oportunidad para las agencias y touroperadores. Debemos ir hacia un modelo mixto más dinámico, entre lo presencial y lo virtual con eje en el teletrabajo”, agrega desde Palma de Mallorca.

La digitalización del sector turístico es clave para seguir atrayendo a turistas cada vez más hiperconectados y con estancias de mayor valor añadido. El paquete de fondos hace eje en este aspecto. También se focaliza en la transición ecológica, la cohesión social y territorial.

Los autónomos, pymes y micropymes tendrán chances de llegar a estas ayudas, pero no se financian al 100%. Muchos proyectos ‘tractor’ tienen una financiación del 50%. Además, aún es algo confuso el rol del Estado, que todavía cuenta con plataformas digitales deficientes que impiden realizar trámites y agilizar procesos.

“Hay un riesgo”, considera el catalán Martí Sarrate, titular de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE). “Hasta ahora las empresas están en situación de cierre y aún hay despidos porque no hubo ayudas directas. Si usted tiene que invertir es para mejorar la gestión”, agrega.

En el futuro de las agencias de viaje se abre un signo de interrogación. “Antes las empresas necesitaban una estructura inmensa. La compra de servicios turísticos online ha cambiado los hábitos. Incluso ha parido otro perfil de empresario. El teletrabajo llegó para quedarse”, opina Barjau.

“Hay que salvar el presente para hablar de futuro. Muchas agencias físicas cerrarán. Todo se hace de forma telemática. En los bancos pasa igual, cierran las oficinas, el modelo es parecido. Se impone uno mixto, con días de trabajo en la oficina y en la casa”, finaliza Sarrate.

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.