Estos son los edificios más representativos de Bankia que ya muestran la estrella de Miró (la nueva Caixa en los principales rascacielos)

(Por Juan Pedro de Frutos) La fusión entre Bankia y CaixaBank ha resultado en la primera firma bancaria a nivel nacional y en una de las más fuertes dentro de la zona euro. Un hecho que no solo se limita al número de clientes o al tamaño de sus carteras, sino a sus activos inmobiliarios.

Image description

El resultado de la fusión bancario más importante de los últimos diez años entre Bankia y Caixabank no solo deja unos números dignos de un gran banco europeo en lo que a cartera y clientes se refiere, sino que ha provocado un cambio que ha repercutido en edificios emblemáticos de toda España, fruto de su extenso activo inmobiliario presente en los principales rascacielos nacionales fruto de las 18 cajas que abarcan las 2 entidades.

De esta manera, edificios tan reconocidos como las Torres Kio de Madrid pasan a formar parte, logo incluido, del selecto grupo de la estrella diseñada por Joan Miró como la Torre Sevilla y la antigua sede de Banca Cívica de Caixa.

Cubo de Granada

El conocido edificio andaluz, perteneciente a CajaGranada, cambia de nuevo sus siglas después de casi 3 años de que fuera elegido como centro neurálgico de Bankia en Andalucía gracias a sus 36.500 m2 de superficie.

Las torres negras

Propiedad de CaixaBank, son una parte representativa del “skyline” de la ciudad condal. Situadas en la avenida Diagonal, en una de ellas se sitúa la propia entidad, cediendo la otra a Fundación La Caixa, que comparte espacio con Criteria.

Edificio de Pintor Sorolla, 2 en Valencia

Antes de la llegada de Bankia, Bancaja lucía su logo en la fachada. Ahora -en apenas un fin de semana- la estrella de Joan Miró preside la sede social de la entidad, por lo que en apenas unos metros -2 números de la misma calle-, en la sede histórica de Banco de Valencia, lugar al que CaixaBank trasladó su sede social cuatro años atrás, se muestra por duplicado el logotipo de la entidad catalana.

Torre Sevilla

Con 180 metros de altura, se alza como el mayor rascacielos de Andalucía y se sitúa junto al CaixaForum. Se trata del primer proyecto de estas magnitudes que ideó Cajasol antes de acabar integrándose en la entidad catalana.

Torres Kio

Posiblemente, el activo inmobiliario más popular de los adquiridos por CaixaBank tras la fusión con Bankia –que antes ostentaba el logo de Caja Madrid-. Las torres, situadas en Plaza Castilla, en pleno Paseo de la Castellana, son popularmente conocidas como Puerta de Europa.

Con 114 metros de altura, ocupaban un lugar privilegiado en el horizonte madrileño hasta la creación de las Cuatro Torres Business Area, que además de ampliar la arteria financiera de la capital, también sobrepasan con creces su altura.

De esta forma, las Torres KIO suponen una doble presencia en el corazón financiero de Madrid gracias a disponer su sede central de Madrid también en el Paseo de la Castellana, a escasos metros del emblemático Hotel Miguel Ángel.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.