Estimada Yolanda Díaz (qué dice la carta de Uber Eats a la vicepresidenta y por qué no encuentran riders)

Courtney Tims, directora general de Uber Eats en España le escribe una carta abierta a la vicepresidenta del gobierno donde -básicamente- explica por qué fue un yerro la Ley Rider y ahora no encuentran repartidores. “¿Debemos seguir el ejemplo de Glovo y trabajar con autónomos”?, pregunta con ironía.

Image description
De mujer a mujer: la directora general de Uber Eats hace una carta abierta a la vicepresidenta del gobierno
Image description
Los pedidos de Uber Eats no encuentran repartidores

A 6 meses de Ley Rider que venía a ordenar el sector de los repartos de comida en España, uno de los jugadores de la categoría está indignado: “Hoy las empresas que cumplimos la ley nos encontramos con una situación paradójica. Nuestras flotas colaboradoras no encuentran repartidores porque éstos prefieren ser autónomos, de manera que trabajan con Glovo, la única empresa que se la permite, el mayor unicornio español, en contra de la Ley”, dice el párrafo textual y central de una carta que Courtney Tims, directora general de Uber Eats en España dirige a la “Estimada Vicepresidenta”.

La misiva recuerda que -durante el debate de la normativa- los mismos repartidores se manifestaban en favor de seguir siendo autónomos.

“Durante esos días, mucha gente se preguntaba por qué se manifestaban los repartidores. ¿Acaso no querían tener un contrato de trabajo? Ellos mismos se ocuparon de responder a esa pregunta en una carta que le dirigieron poco antes de la aprobación de la Ley. Los repartidores no se manifestaban porque quisieran renunciar a mayores derechos o protecciones. Sencillamente querían mantener la flexibilidad del modelo autónomo que les permitía escoger cuándo trabajar, priorizando los momentos de alta demanda, y así obtener mayores ingresos. Todo ello mientras negociaban importantes mejoras en sus condiciones de trabajo. Mejoras que debían incluir desde el ingreso mínimo por hora, a los seguros médicos, pasando por la representación colectiva”, explicita la carta de Uber Eats.

Y añade: “Hoy, más de seis meses después de su entrada en vigor, las empresas que cumplimos la ley nos encontramos con una situación paradójica. Nuestras flotas colaboradoras no encuentran repartidores porque éstos prefieren ser autónomos, de manera que trabajan con Glovo, la única empresa que se lo permite, el mayor unicornio español, en contra de la Ley Rider”.

“¿Debemos seguir el ejemplo de Glovo y trabajar con autónomos para poder competir en igualdad de condiciones?” agrega y cierra pidiendo una audiencia para discutir la situación “lo antes posible”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.