Esta es la hoja de ruta para 2022: 10 tendencias que marcarán la transformación (Metaverso, sí, pero mucho más también)

El estudio, elaborado por la Unidad de Deep Digital Business de LLYC, señala, entre otras, la democratización de la data, el marketing inclusivo, la arquitectura multi cloud, la necesidad de líderes digitales o la nueva realidad que trae el Metaverso.

Image description
Vamos a camino a “vivir” en la internet (y otras 9 tendencias clave para 2022)

“Debido a las excepcionales circunstancias que hemos vivido los últimos dos años, como sociedad hemos dado pasos de gigante en cuanto a la adopción de una conciencia digital que normalmente nos habría tomado más tiempo adquirir. Esto va provocar que la transformación digital se acelere más cada día, por lo que prevemos un 2022 en el que asistiremos a importantes disrupciones en esta materia”, asegura Alejandro Domínguez, Director Senior de Digital Business de LLYC para Europa.

El informe Tendencias Deep Digital Business 2022, elaborado por LLYC, identifica 10 de los principales aspectos que marcarán este año la transformación digital de compañías e instituciones:

1. IA para las buenas relaciones: A todos los que trabajan en marketing y comunicación la Inteligencia Artificial brinda la capacidad de mirar más allá, de poder entender las muy diversas realidades de cada uno de sus stakeholders y de dar respuestas personalizadas. Es una herramienta muy poderosa a la hora de definir estrategias y el impacto de nuestras acciones.

2. Democratización de la data: Solo el 5% de las personas se muestran satisfechas con la recolección y análisis de datos realizado por su departamento de marketing y comunicación. El COVID ha potenciado la necesidad de hacer más eficientes estos canales dentro de las organizaciones para contar de manera más rápida con información de valor.

3. No cookies, no party: Veremos desarrollar modelos de negocio de creación de información no basada en cookies, más transparentes y limpias. Por ejemplo, a través de test de personalidad. La gran apuesta de las marcas es la construcción de un first party data potente que contrarresta las deficiencias que se puedan tener en la prospección de nuevas audiencias.

4. Metaverso. Inmersión en el futuro: El CEO de META, Mark Zuckerberg, asegura que en 10 años ya no “navegaremos” o “miraremos” Internet, lo que haremos será “vivir” dentro de él. Los pilares de lo que será el Metaverso los está poniendo mucha gente en un movimiento colectivo que recuerda a los comienzos de la red a finales de los años 90 del siglo pasado.

5. De la era digital a la cuántica: Un ordenador cuántico nos permite procesar, a través de probabilidades estadísticas, volúmenes incalculables de información a una velocidad exponencial. Gigantes tecnológicos y potencias como China, EE.UU., Alemania, Rusia o la UE ya están invirtiendo grandes sumas de dinero para la investigación y desarrollo de esta tecnología.

6. Audiencias fluidas: Tik Tok ha revelado que los comportamientos han dejado de pertenecer solo a un perfil demográfico/psicográfico y responden más a posturas individuales. La concepción de una audiencia que no se define por la edad o género sino por la actitud y a la comunidad a la que pertenece es parte del futuro de cómo entendemos la comunicación.

7. Las arquitecturas multi cloud: Hoy la nube se ha convertido en algo más que una herramienta de almacenamiento de información. Las arquitecturas híbridas y multi cloud permiten una mayor innovación y automatización, más seguridad, confiabilidad, flexibilidad y rentabilidad. Es uno de los principales aliados de los equipos de tecnología para llevar a nuevos límites las capacidades de inteligencia de las empresas.

8. El momento del marketing inclusivo: El debate ya no está en si la tecnología es buena o mala, sino en cómo debemos reducir las brechas digitales. El marketing digital debe dar un paso más allá y centrarse en la inclusión de todo ser humano. El marketing inclusivo piensa en todas las personas y no solo en la mayoría. En el todo es donde está incluida la diversidad.

9. La tecnología en (y para) el talento: La búsqueda y retención del talento digital es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los departamentos de Recursos Humanos de las empresas. Estos profesionales pueden no tener un currículum tradicional o incluso no estar buscando trabajo. Para llegar a ellos es necesario ir más allá.

10. Deep Digital (& Social) leadership: La digitalización no solo está cambiando el modo de operar de las empresas sino también la manera en la que son dirigidas. Un liderazgo transformador requiere pensar, actuar y reaccionar de manera diferente y, en términos de comunicación, esto nos está llevando a modelos más transparentes y dialogantes, con líderes que participan activamente en la conversación digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

ING presenta “SOS Fraude”, una nueva herramienta que ayuda a sus clientes a protegerse frente al fraude

ING ha incorporado SOS Fraude a su aplicación móvil, una nueva funcionalidad pensada para reaccionar en segundos cuando existe la sospecha de que una cuenta puede estar comprometida. El botón está disponible en la sección de Ayuda, dentro del área de Emergencias, y permite activar medidas de protección de forma inmediata y sin intermediarios: se bloquean claves, tarjetas y accesos para evitar cualquier movimiento no autorizado.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.