España continúa siendo un destino popular entre los viajeros europeos: Barcelona, el destino favorito

Barcelona sigue posicionada en los tres primeros lugares de los destinos más buscados a nivel global por los viajeros internacionales, bajando una posición hasta el tercer puesto en comparación con el año anterior, a pesar de que las búsquedas a este destino han aumentado un 4,72%.

Image description

Las búsquedas de destinos para viajar este verano se han disparado, en lo que se anticipa uno de los veranos con niveles de ocupación más elevados tras la pandemia.

España lidera el ranking de las regiones más buscadas a nivel mundial ocupando la mitad de los puestos, con Andalucía en primera posición, seguida de Cataluña, Islas Baleares, la Comunidad Valenciana y también las Islas Canarias.

Los destinos de playa siguen siendo los favoritos para los viajeros españoles, al igual que visitar las capitales. Benidorm continúa encabezando el ranking y Madrid sube a la segunda posición con un notable crecimiento en las búsquedas del 64,16%. Le siguen otras ciudades costeras como Salou, Málaga y Peñíscola.

Según los datos de Booking, los españoles apuestan este verano 2023 por lugares como Retamar, Guardamar del Segura, Comarruga, Córdoba o La Coruña, que incrementan sus búsquedas un 184,63%, un 143,6%, un 96,2%, un 83,94% y un 76,34%, respectivamente.

En cuanto a los lugares internacionales más buscados por la comunidad viajera española, las grandes capitales europeas como Roma, Londres y París siguen liderando el ranking, mientras que Viena, Marrakech y Praga son las ciudades que más han mejorado su posición con un salto de 36,33 y 30 puestos, respectivamente.

Barcelona, destino favorito

Barcelona sigue posicionada en los tres primeros lugares de los destinos más buscados a nivel global por los viajeros internacionales, bajando una posición hasta el tercer puesto en comparación con el año anterior, a pesar de que las búsquedas a este destino han aumentado un 4,72%.

Otros destinos que han mejorado su posición en el ranking, también con un aumento en sus búsquedas, son Benidorm que sube 4 puestos y un 30,07%, Sevilla que escala 10 puestos y un 41,17% y Alicante que también sube 4 puestos y un 23,82% de búsquedas. Madrid se mantiene en el puesto 12 del ranking, aunque las búsquedas a este destino han visto un aumento del 21,16%.

A distancia se sitúan otras ciudades de costa como han sido Málaga, Palma de Mallorca, Valencia o Marbella, entre otros que, a pesar de haber visto un crecimiento en su número de búsquedas, no han sido suficientes y han sufrido una bajada en el ranking.

Las islas son las más perjudicadas, ya qe no solo cómo bajan en el ranking entre los destinos más buscados si no que, además, disminuyen las búsquedas de los viajeros internacionales sobre todo en lugares tan emblemáticos como son Ibiza y San Antonio en Baleares o Adeje en Canarias.

Los destinos españoles con el mayor crecimiento en número de búsquedas por parte de los viajeros internacionales de China, Taiwán, Japón y Australia han sido Sevilla, Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca.

A su vez, los incrementos más grandes en el ranking para destinos españoles buscados por extranjeros son para Palma de Mallorca que sube 123 posiciones en el ranking de Australia, Barcelona aumentando 80 posiciones en el ranking japonés, Santa Susana también sube 80 posiciones para los belgas mientras que Madrid y Sevilla adelantan 57 posiciones en la India y Dinamarca respectivamente.

Primero los hoteles

Los viajeros españoles siguen prefiriendo los hoteles como el tipo de alojamiento estrella para disfrutar de sus vacaciones, manteniéndose en segunda posición los alojamientos en apartamentos turísticos.

Los campings retoman fuerza este año escalando tres puestos y, en contrapartida, las villas pasan a ocupar el último lugar del listado descendiendo un total de dos posiciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.