El precio de la vivienda en Cataluña sube un 9,17% frente al año pasado (en julio tuvo un precio medio de 2.897 euros por metro cuadrado)

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Cataluña en julio de 2024 tuvo un precio medio de 2.897 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso un ascenso mensual del 2,53%, el quinto más intenso de España. Interanualmente, subió un 9,17%.

Image description

Cataluña fue la cuarta autonomía más cara, por detrás de Baleares (4.524 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en julio de 2024 registró un precio medio de 2.345 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 1,74%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 13,23%.
 
El precio de la vivienda pulveriza récords mes a mes. La razón que subyace tras el encarecimiento imparable de las propiedades residenciales es la falta de producto. No obstante, Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, puntualiza que “no solo la oferta de viviendas es escasa, sino que, además, no está adaptada a los perfiles de la demanda que desde hace unos años se están consolidando”.
 
Font pone el ejemplo de los hogares unipersonales, una tendencia al alza: “Hay muchas personas que no pueden vivir solas porque las casas en venta son grandes y exceden su presupuesto, por lo que deben compartir piso si desean economizar o pagar un alquiler muy alto si prefieren ser inquilinos en solitario”. Por otro lado, Font apunta al sector sénior, “con unas necesidades muy específicas a las que la segunda mano tiene complicado dar respuesta”.
 
En cuanto a la financiación, el portavoz del portal inmobiliario recuerda que “la subida de los tipos contuvo la pulsión compradora, pero no lo suficiente como para impactar en los precios”. Ahora que el Banco Central Europeo (BCE) ha empezado a relajar su postura, “las condiciones hipotecarias serán menos duras y el interés de la demanda se reforzará, lo que no ayudará a relajar la presión en los precios”, confirma Font.
 
Barcelona fue la tercera capital más cara del país

Mensualmente, Barcelona (3,03%) fue la tercera provincia española que más subió, mientras que Girona (-1,46%) lideró los descensos nacionales. Interanualmente, subieron todas, marcando Lleida (12,01%) la subida regional más relevante. En cuestión de precios, la provincia más cara de la región fue Barcelona (3.290 €/m²), al tiempo que fue la cuarta más costosa de España. La más barata de la región fue Lleida (1.178 €/m²).

En cuanto a las capitales catalanas, Barcelona (3,03%) arrojó el segundo repunte más intenso del país en el último mes, mientras que Girona (-0,61%) lideró los descensos regionales. De un año a otro, todas las capitales catalanas crecieron. Girona (12,30%) fue la capital catalana que más repuntó. Con 5.004 euros por metro cuadrado en julio de 2024, Barcelona fue la tercera capital de provincia más cara de España. En el lado opuesto estuvo Lleida (1.375 €/m²), que fue la séptima más asequible del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.