El mercado global de inteligencia artificial en el sector minorista superará los 31.000 millones de dólares en 2028

La digitalización de los procesos empresariales está asociada, en gran medida, con la reducción de los costes operativos. Sin embargo, en el contexto de la economía digital actual, la digitalización se ha convertido en una generadora directa de nuevas oportunidades de negocio, eficiencia y mejora de la experiencia de cliente. En un sector posicionado a la vanguardia de la innovación, como es el retail, los beneficios de la IA en los ponen hacen coincidir a la mayoría responsables de ecommerce en Estados Unidos y Europa.

Image description

Entre las áreas en las que consideran que la IA podría ser de mayor ayuda al comercio electrónico destacan la personalización (70%), la búsqueda en el sitio web (54%), el marketing (43%), la atención al cliente (34%) o las ventas (28%). En consecuencia, según estimaciones recogidas por Statista, las cifras de crecimiento del mercado global de la IA en el retail siguen al alza, con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) aproximada es 29,70% desde los 4.840 millones de dólares estadounidenses del 2021 hasta los 31.180 millones de dólares estimados en 2028.

El impacto de la IA en las compañías que operan en el sector retail es transversal a las diferentes áreas de negocio. Desde procesos internos como la mejora de la productividad, la reducción de costes operativos y un tiempo de rentabilidad más rápido, hasta aquellas que tienen una relación directa con la satisfacción del cliente. “Cualquiera que se haya dedicado al retail sabe lo que un buen vendedor puede hacer por el negocio. Intentar trasladar esa magia comercial a un buscador o un chatbot es tarea casi imposible. Teniendo en cuenta que en torno al 80% españoles ya compra online, los ecommerce que marcarán la diferencia serán los que cuenten con asistentes virtuales dotados del componente humano y el nivel de personalización suficiente para actuar como vendedores y asistentes de compra”, comenta María Pardo de Santayana, directora comercial, marketing y comunicación de Wehumans.

Humanos digitales entrenados con IA para compartir secretos de estilismo

En el caso concreto del retail de moda, la inteligencia artificial se posiciona desde hace años como un agente clave en la reinvención del sector. Así, el mercado global de IA en la moda alcanzó los $ 270M en 2018 y las previsiones de Statista apuntan a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 36,9% entre 2019 y 2027. La incursión de la inteligencia artificial en el mundo de la moda generará hasta 4.4 mil millones de dólares estadounidenses de cara a 2027.

Entre las diferentes aplicaciones de esta tecnología a los comercios de moda está el caso de los humanos digitales, tal y como destacan desde Wehumans, compañía española especializada en el desarrollo de humanos digitales, los cuales están entrenados a partir de inteligencia artificial y algoritmos de aprendizaje automático para actuar como personal shopper virtuales. Estos asistentes de compra digitales tienen potencial para acompañar a través de todo el customer journey online, desde la selección del producto hasta la elección de talla, así como para facilitar información en tiempo real sobre el estado del pedido, las devoluciones, etc.

Además, un personal shopper virtual puede ser entrenado con las claves sobre estilismo y las tendencias de la temporada de moda, además de con la información concreta sobre los productos disponibles en una tienda online y todos los detalles de la colección. “Los humanos digitales capaz de dar consejos de estilo basados en la morfología del cliente o asesorar al cliente proponiendo prendas en base a sus preferencias o a su carta de color. Un nivel de cercanía diferencial en un contexto en el que la amplia mayoría de los eshoppers prefieren hablar con alguien en persona antes que con un chatbot, debido a la ausencia del componente humano”, concluye Pardo de Santayana.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.