El mercado global de inteligencia artificial en el sector minorista superará los 31.000 millones de dólares en 2028

La digitalización de los procesos empresariales está asociada, en gran medida, con la reducción de los costes operativos. Sin embargo, en el contexto de la economía digital actual, la digitalización se ha convertido en una generadora directa de nuevas oportunidades de negocio, eficiencia y mejora de la experiencia de cliente. En un sector posicionado a la vanguardia de la innovación, como es el retail, los beneficios de la IA en los ponen hacen coincidir a la mayoría responsables de ecommerce en Estados Unidos y Europa.

Image description

Entre las áreas en las que consideran que la IA podría ser de mayor ayuda al comercio electrónico destacan la personalización (70%), la búsqueda en el sitio web (54%), el marketing (43%), la atención al cliente (34%) o las ventas (28%). En consecuencia, según estimaciones recogidas por Statista, las cifras de crecimiento del mercado global de la IA en el retail siguen al alza, con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) aproximada es 29,70% desde los 4.840 millones de dólares estadounidenses del 2021 hasta los 31.180 millones de dólares estimados en 2028.

El impacto de la IA en las compañías que operan en el sector retail es transversal a las diferentes áreas de negocio. Desde procesos internos como la mejora de la productividad, la reducción de costes operativos y un tiempo de rentabilidad más rápido, hasta aquellas que tienen una relación directa con la satisfacción del cliente. “Cualquiera que se haya dedicado al retail sabe lo que un buen vendedor puede hacer por el negocio. Intentar trasladar esa magia comercial a un buscador o un chatbot es tarea casi imposible. Teniendo en cuenta que en torno al 80% españoles ya compra online, los ecommerce que marcarán la diferencia serán los que cuenten con asistentes virtuales dotados del componente humano y el nivel de personalización suficiente para actuar como vendedores y asistentes de compra”, comenta María Pardo de Santayana, directora comercial, marketing y comunicación de Wehumans.

Humanos digitales entrenados con IA para compartir secretos de estilismo

En el caso concreto del retail de moda, la inteligencia artificial se posiciona desde hace años como un agente clave en la reinvención del sector. Así, el mercado global de IA en la moda alcanzó los $ 270M en 2018 y las previsiones de Statista apuntan a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 36,9% entre 2019 y 2027. La incursión de la inteligencia artificial en el mundo de la moda generará hasta 4.4 mil millones de dólares estadounidenses de cara a 2027.

Entre las diferentes aplicaciones de esta tecnología a los comercios de moda está el caso de los humanos digitales, tal y como destacan desde Wehumans, compañía española especializada en el desarrollo de humanos digitales, los cuales están entrenados a partir de inteligencia artificial y algoritmos de aprendizaje automático para actuar como personal shopper virtuales. Estos asistentes de compra digitales tienen potencial para acompañar a través de todo el customer journey online, desde la selección del producto hasta la elección de talla, así como para facilitar información en tiempo real sobre el estado del pedido, las devoluciones, etc.

Además, un personal shopper virtual puede ser entrenado con las claves sobre estilismo y las tendencias de la temporada de moda, además de con la información concreta sobre los productos disponibles en una tienda online y todos los detalles de la colección. “Los humanos digitales capaz de dar consejos de estilo basados en la morfología del cliente o asesorar al cliente proponiendo prendas en base a sus preferencias o a su carta de color. Un nivel de cercanía diferencial en un contexto en el que la amplia mayoría de los eshoppers prefieren hablar con alguien en persona antes que con un chatbot, debido a la ausencia del componente humano”, concluye Pardo de Santayana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.