El leasing sale de la pandemia a todo máquina: crece 33% y movilizó € 7.165 millones en 2021 (ratios del 98% en el último diciembre)

Las empresas españolas invirtieron mediante leasing € 7.165 millones para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios en el ejercicio de 2021, superando en el 33,3% la cifra del ejercicio precedente, según la información ofrecida por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).

Image description
El leasing tuvo un diciembre de 2021 a toda máquina

“El volumen del negocio del leasing está a punto de recuperar los niveles previos a la pandemia del Covid19. De hecho, la inmensa mayoría de las actividades productivas que utilizan el leasing experimentaron un fuerte crecimiento el año pasado, lo que puede significar que las empresas están anticipando que confían en una etapa de consolidación del crecimiento económico”, ha señalado José Coronel de Palma y Martínez-Agulló, presidente de la AELR.

La inversión nueva mediante leasing sobre bienes inmuebles alcanzó € 967 millones, el 32,7% más, y la de bienes muebles creció el 33,4%, hasta € 6.198 millones.

Por regiones, en Madrid se firmaron contratos de leasing por € 1.269 millones -el 21% más-. En Cataluña, el volumen de negocio llegó a € 1.404 millones, con un aumento del 35,7%.

El plazo de duración de los contratos en 2021 fue de 56 meses, similar a los 55,8 meses del año anterior. En cuanto al ratio de morosidad, se situó en el 3,7%, superior al del 2,7% del ejercicio precedente. El grado de cobertura alcanzó el 66,4%, inferior al comparable del año anterior del 82,8%.

Diciembre, a toda máquina
La inversión nueva en leasing en el mes de diciembre considerado individualmente fue de € 892,6 millones, con un aumento del 45,6%. El leasing de bienes inmuebles subió en el último mes del año pasado hasta € 158,8 millones –el 98,3% más-, mientras el de bienes muebles subió el 37,7%, con una contratación de € 733,8 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.