El Govern convoca una nueva línea de subvención que une la gastronomía, el turismo y la cultura

El Gobierno de la Generalitat, en colaboración de los Departamentos de Empresa y Trabajo, Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, y Cultura, presenta una nueva línea de subvención para promover la programación de espectáculos de artes en vivo en la organización de eventos de interés agroturístico, como ferias, festivales o ciclos de actividades. Estos eventos deben llevarse a cabo en torno a un producto agroalimentario asociado a una Denominación de Origen Protegida (DOP), a una Indicación Geográfica Protegida (IGP) o a una Denominación de Origen (DO), relacionados con espacios de explotación agroalimentaria que fomenten la promoción turística de la cultura de una localidad, ciudad o territorio de Cataluña.

Image description

Esta nueva línea de ayuda tiene como objetivo la programación de espectáculos de artes en vivo (artes escénicas o música) de carácter profesional, donde la parte principal de los espectáculos tenga lugar en lugares directamente vinculados a la producción de productos agroalimentarios, y que se realicen en municipios o conjuntos de municipios con menos de 150,000 habitantes. Los montos de la subvención oscilan entre 100,000 euros y 250,000 euros, según los municipios que alberguen el evento de interés agroturístico.

La organización de eventos de promoción y difusión de productos agrícolas locales es un activo que impulsa el turismo y la actividad económica y cultural en la región donde se lleva a cabo. Además, permite la programación de espectáculos profesionales de artes en vivo en este contexto de nuevos ciclos o festivales locales, abriendo así nuevas oportunidades de contratación para los profesionales de la cultura. En este sentido, la combinación de cultura y enogastronomía generará una nueva oferta turística que convertirá regiones en destinos turísticos, culturales y agroalimentarios al mismo tiempo.

El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, destaca que con esta línea, la Generalitat "promueve una oferta conjunta de los diferentes territorios, otorgando protagonismo al patrimonio turístico entendido de manera amplia, teniendo en cuenta los recursos artísticos y los productos de cada zona". La consejera de Cultura, Natàlia Garriga i Ibáñez, afirma que en esta legislatura el Gobierno está impulsando la cultura en todo el país, "prestando atención a los diferentes contextos territoriales y también a los agentes que hasta ahora quedaban fuera del prisma del Departamento de Cultura". Por su parte, el consejero de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, David Mascort i Subiranas, subraya que "los tres Departamentos implicados hemos sumado esfuerzos para concebir esta línea de ayudas con una vocación territorial innegable, que conjuga el efecto dinamizador de las artes escénicas en el turismo y la economía con el patrimonio agroalimentario de nuestro país y todos los agentes que lo conforman".

El importe de la primera convocatoria 2023/2024 es de un total de 3.5 millones de euros y pueden optar a ella entidades de la administración local de Cataluña, fundaciones, asociaciones y otras entidades privadas sin fines de lucro, así como empresas privadas, cooperativas y otras entidades con fines de lucro, así como los profesionales inscritos en el Régimen especial de trabajadores autónomos. El período de presentación de solicitudes es del 8 al 27 de septiembre a las 14 horas. Las bases específicas se pueden consultar en el sitio web del Departamento de Cultura.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.