El Gobierno invierte 31,5 millones de euros en programas de apoyo al trabajo autónomo (en tres años ha destinado 107,5 M que han beneficiado a 16.000 personas)

El Gobierno, por medio del Departamento de Empresa y Trabajo, destinará este año 31,48 millones de euros a ayudas y programas específicos para personas trabajadoras autónomas. Lo ha explicado el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, esta mañana en un encuentro con representantes de entidades del trabajo autónomo de Cataluña, así como personas trabajadoras por cuenta propia que han sido beneficiarias de alguno de los programas del Gobierno en este ámbito. Al acto le han acompañado el secretario de Trabajo, Enric Ribagorçana Bonet, y el director general de Relaciones Laborales, Trabajo Autónomo y Seguridad y Salud Laboral, Òscar Riu Garcia.

Image description

El consejero también ha hecho balance de las políticas de apoyo al trabajo autónomo impulsadas por el Gobierno en los últimos tres años. Concretamente, entre 2021 y 2023, ha invertido 107,5 millones de euros en programas que han beneficiado directamente a 14.679 emprendedores y emprendedoras, además de 1.284 personas desempleadas que han sido contratadas gracias a las dos ediciones del programa "TU+1" (creado en el año 2022).

Torrent ha explicado que "somos un Gobierno que estamos al lado de la gente. Y eso, en el marco del sistema productivo, significa ser el Gobierno de los autónomos. Por eso hemos desarrollado políticas de apoyo al trabajo autónomo, hemos creado nuevas ayudas y hemos ampliado económica y territorialmente las que ya teníamos". También ha señalado que "estamos trabajando para que el próximo año se pueda poner en marcha la Oficina de Atención al Trabajo Autónomo, un espacio virtual de referencia para los autónomos, que sea la puerta de entrada de todos los servicios de la administración" y ha añadido que "esperamos que todo este trabajo tenga continuidad, y se pueda reforzar aún más el apoyo a las personas trabajadoras autónomas de nuestro país".

En este sentido, este 2024 destacan dos ayudas económicas directas para emprendedores y emprendedoras:

  • "TU+1": La tercera edición de este programa cuenta con un presupuesto de 15 millones de euros para promover la contratación de una persona asalariada entre los autónomos sin ningún trabajador a su cargo. En concreto, se trata de una ayuda de 20.850 euros para que contraten a una persona en situación de desempleo (se puede solicitar para contratar hasta tres trabajadores). El objetivo de este programa es ofrecer apoyo al crecimiento de los pequeños negocios, además de fomentar la contratación indefinida (con un mínimo de 18 meses) de personas desempleadas. La convocatoria está prevista para el mes de julio.
  • Fomento del autoempleo joven: Esta convocatoria, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus, se abrirá a finales de mayo con un presupuesto de 13 millones de euros en subvenciones de 15.876 euros para jóvenes de 18 a 29 años que quieren iniciar la actividad como personas trabajadoras por cuenta propia. Además, se reserva una línea de 500.000 euros para jóvenes con domicilio fiscal en un micropueblo (alguno de los 337 municipios de menos de 500 habitantes que hay actualmente en nuestro país). Los jóvenes que reciben la ayuda deben mantener la actividad como autónomos durante un mínimo de 18 meses y deben participar en acciones formativas y/o de asesoramiento.

Por otro lado, un año más se abrirá la convocatoria del "Consolida't", el programa de apoyo a la consolidación, el fortalecimiento y la reinvención del trabajo autónomo en Cataluña, con un presupuesto de 3,48 millones de euros. Se trata de un programa de subvenciones a entidades (universidades, colegios profesionales, organizaciones del trabajo autónomo) para desarrollar proyectos de asesoramiento personalizado y de formación a personas trabajadoras autónomas en aspectos clave de la gestión de su negocio. Desde el año pasado también pueden participar entidades locales (consejos comarcales o, en su defecto, ayuntamientos). De esta manera, el programa se amplía y se despliega por el territorio para llegar a un mayor número de personas trabajadoras por cuenta propia.

107,5 millones de euros de apoyo al trabajo autónomo en tres años

Durante el encuentro, el consejero ha detallado el presupuesto total de estas ayudas en los últimos tres años (de 2021 a 2023) y que llega hasta los 107,5 millones de euros. En concreto corresponde a cuatro programas:

  • 37,1 millones de euros de las dos convocatorias (2021/2022 y 2023) de la ayuda para el fomento del autoempleo joven, que han recibido 2.599 jóvenes de entre 18 y 29 años para iniciar su proyecto profesional.
  • 21,7 millones de euros de las dos convocatorias (2022 y 2023) de la ayuda "TU+1" para la contratación de entre 1 y 3 personas trabajadoras asalariadas. Un total de 1.070 autónomos han recibido la ayuda y han contratado a 1.284 personas desempleadas.
  • 45,6 millones de euros de las dos convocatorias (2021 y 2022) de la ayuda "Empleo + Transformación" para autónomos, microempresas y cooperativas con personas trabajadoras a su cargo (hasta 5 asalariados), financiado con fondos europeos MRR. A cambio de esta subvención de 5.000 euros, el beneficiario se comprometía a mantener la totalidad de la plantilla durante un mínimo de seis meses y realizar una formación sobre digitalización o economía verde. Lo han recibido 9.115 autónomos, microempresas y cooperativas.
  • 3,15 millones de euros de las tres convocatorias (2021, 2022 y 2023) del programa de formación y asesoramiento "Consolidate". En estos tres años han participado 1.895 personas trabajadoras autónomas.

Oficina de Atención al Trabajo Autónomo

Finalmente, el Gobierno trabaja para poner en marcha, a partir del próximo año, la Oficina de Atención al Trabajo Autónomo, un espacio web para dar apoyo e información ajustada a las necesidades de las personas trabajadoras autónomas. El objetivo de este espacio es acercar la administración de la Generalitat a los emprendedores y emprendedoras, facilitarles la gestión de su negocio y convertirse en un recurso bidireccional entre la administración y la persona usuaria.

La Oficina quiere ser una plataforma referente y única para proporcionar asesoramiento e información de manera unificada a las personas trabajadores autónomas, profesionales vinculados (gestores), organizaciones representativas del trabajo autónomo y entidades colaboradoras. A través de este espacio, se creará un Registro de Autónomos en Cataluña para poder perfilar y facilitar información concreta en base a cómo haya definido el negocio.

Los servicios que tiene previsto ofrecer la Oficina de Atención al Trabajo Autónomo son información general y adaptada al ciclo de vida del autónomo; trámites; ayudas y subvenciones de todas las administraciones; información sobre líneas de financiación; asesoramiento, ya sea a través de las entidades del programa "Consolida't" o en un primer nivel de asesoramiento propio virtual; recursos formativos; red profesional – espacio de networking virtual, así como otros contenidos y recursos de interés sin duplicidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.