El Gobierno destina más de 41,5 M€ al cooperativismo con las convocatorias de subvenciones a la Red de ateneos y por proyectos singulares

El ejecutivo ha destinado este año un total de 50 millones de euros al sector cooperativo, lo que supone un incremento del 150% respecto al inicio de legislatura.

Image description

El Govern ha abierto las convocatorias de concesión de subvenciones a la Red de ateneos cooperativos y de proyectos singulares de intercooperación del cooperativismo, creación de cooperativas y proyectos de apoyo a las cooperativas y entidades de la economía social y solidaria (ESS). El Departamento Empresa y Trabajo destina a la concesión de estas subvenciones un total de 38.485.100 euros, a los que hay que añadir los 3.100.000 M€ que suman las subvenciones para la incorporación de socios o socias trabajadores/as o socios o socias de trabajo en cooperativas o sociedades laborales y las de proyectos transversales de apoyo al cooperativismo y la ESS de este año.

Se trata de más de 41'5 millones de euros que, sumados al resto de partidas previstas por el Govern en 2024, sumarán este año un total de 50 millones de euros destinados al cooperativismo. El incremento durante la legislatura es del 150%, pasando de los 20 millones en 2021 a los actuales, una clara muestra de la apuesta del ejecutivo por este sector.

Convocatorias abiertas

Para la Red de ateneos cooperativos, se han presupuestado 17.375.100 euros para ejecutar las acciones de fomento, extensión y consolidación del cooperativismo y la economía social y solidaria entre noviembre de 2024 y noviembre de 2027, una vez se avecina la finalización de las acciones del período 2021-2024. El plazo para solicitar las subvenciones finalizará el 22 de julio.

Para los proyectos singulares de intercooperación del cooperativismo, creación de cooperativas y proyectos de apoyo a las cooperativas y entidades de la economía social y solidaria, este año se han destinado 21.110.000 euros. El plazo para solicitar las subvenciones terminará el día 11 de julio.

La Red de ateneos cooperativos

Promovida por el Departamento en 2016, la Red de Ateneos Cooperativos dispone de 14 ateneos en toda Cataluña que tienen como objetivos específicos fomentar, extender y consolidar la economía social y el cooperativismo.

Los ejes de trabajo de los Ateneos Cooperativos son el acompañamiento a la generación de empleo; la extensión del cooperativismo y la economía social y solidaria; la respuesta a las necesidades o especificidades del territorio y la coordinación con programas de economía social y programas públicos.

Estos ejes de trabajo se traducen en servicios y actuaciones que responden a unos objetivos específicos, como la generación de empleo de calidad; la dinamización y activación de sectores estratégicos del territorio; la dinamización del mercado social y de espacios propicios para la innovación socioeconómica; el relieve empresarial y la transformación de empresas existentes en empresas de la economía social, así como en la extensión de los valores y prácticas de la ESS.

Las entidades, tanto públicas como privadas, que forman parte de estos ateneos son entes locales, empresas cooperativas, asociaciones y fundaciones con experiencia en el ámbito del proyecto y con capacidad para llevarlo a cabo.

En esta última edición del Programa Ateneus Cooperatius (2021-2024) ha quedado constatado que facilitando el enredamiento a nivel territorial, se promueve la generación de emprendimiento colectivo, y de nuevos proyectos socioeconómicos y de transformación social.

En las dos últimas anualidades 2022 y 2023 (aún faltan los datos del año en curso, en 2024) se han contabilizado 47.592 personas participantes de las actuaciones y servicios que han desarrollado los Ateneos en todo el territorio catalán, de las cuales más del 58% ha ido destinadas a mujeres; 1.446 actuaciones han sido destinadas al asesoramiento a medida para la creación de cooperativas y 721 actuaciones en la consolidación y crecimiento de cooperativas.

Según el Registro Central de Cooperativas de Catalunya, de todas las cooperativas que se crean en Catalunya más de la mitad lo hacen gracias al trabajo de los ateneos cooperativos. Cabe destacar que en muchos territorios (Cataluña Central, Tierras de Lleida, Alt Pirineu y Aran, Camp de Tarragona y Tierras del Ebro), más de un 70% de las cooperativas que se crean según el Registro de Cooperativas de Cataluña son fruto de los Ateneos Cooperativos de estos territorios.

Los Proyectos Singulares

El programa Projectes Singulars tiene por objetivo el mantenimiento y la generación de empleo a través de la creación de nuevos proyectos empresariales en el marco de la economía social y cooperativa mediante las oportunidades estratégicas generadas por los propios sectores de actividad o de los territorios.

La subvención de Proyectos singulares se estructura en cinco ejes en función del número de participantes del proyecto y su facturación. En concreto, proyectos singulares de intercooperación del cooperativismo y reactivación económica; proyectos singulares para la reactivación económica integral; proyectos singulares de intercooperación del cooperativismo de alto impacto estratégico; grandes proyectos singulares estratégicos para el cooperativismo; y proyectos de soporte a la transformación y mejora de la sostenibilidad para entidades de la economía social y solidaria.

Los proyectos singulares fomentan la creación de líneas de negocio y nuevos mercados; la consolidación y crecimiento de líneas de negocio y puestos de trabajo; la intercooperación y las alianzas estratégicas; la sostenibilidad ambiental; la innovación tecnológica; el refuerzo del ámbito cultural y de los cuidados a personas y la generación de mercado social.

Hasta ahora, los 544 Proyectos Singulares subvencionados por el Departamento de Empresa y Trabajo han logrado la creación de 125 cooperativas, 2.209 puestos de trabajo estables en el marco de la economía social y solidaria en 22 sectores de actividad.

Otras subvenciones de apoyo al cooperativismo

El Departamento de Empresa y Trabajo también ha publicado este año la convocatoria de subvenciones para la incorporación de socios o socias trabajadores/as o socios o socias de trabajo en cooperativas o sociedades laborales con un presupuesto de 1.500.000 euros.

Por otra parte, próximamente se publicará la subvención a proyectos transversales de apoyo al cooperativismo y la economía social y solidaria para la promoción, difusión y fomento de proyectos de economía social y solidaria, con un presupuesto de 1.600. 000 euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.