El Gobierno destina 6,6 millones de euros al impulso del emprendimiento (a través de dos programas)

El Gobierno de la Generalitat de Cataluña, a través del Departamento de Empresa y Trabajo, destinará 6,6 millones de euros al impulso del emprendimiento mediante dos programas: Emprèn Cat y Primer de Preaceleración.

Image description

Emprèn Cat cuenta con un presupuesto de 4,9 millones de euros para el período 2024-2025. Los objetivos de estas ayudas son fomentar la actividad emprendedora y la cultura empresarial; extender el efecto de concentración emprendedora en el territorio; integrar y alinear actores públicos y privados para aumentar la competitividad del ecosistema y promover la innovación en el ámbito emprendedor.

El programa se articula en dos líneas:

Línea de acompañamiento, para mejorar los servicios centrados en el itinerario de la persona emprendedora y empresaria, dotada con 2.450.000 euros.

Línea de fortalecimiento del ecosistema, para generar nuevos recursos de promoción emprendedora que respondan a los desafíos del ecosistema y activen sus oportunidades y potencialidades en el territorio. Está dotada con 2.450.000 euros. En estos ecosistemas es donde se fomentan dinámicas y prácticas de colaboración, y donde la innovación abierta y la generación de nuevos productos y servicios por parte de las empresas y personas emprendedoras se producen de manera natural y con mejores resultados.

El subsidio será del 100% del costo de la actividad considerada subvencionable, hasta un máximo de 60.000 euros por entidad participante en el programa.

El plazo de presentación del formulario de solicitud, con toda la documentación requerida, finaliza el 22 de enero de 2024.

En la última edición, se beneficiaron 98 entidades de todo el territorio.

Por otro lado, el Programa Primer de Preaceleración cuenta con 1,7 millones de euros hasta 2025 para incentivar la creación de startups basadas en oportunidades y fortalezas del territorio con el objetivo de lograr una Cataluña más competitiva y equilibrada. Así, este programa busca extender en toda Cataluña el efecto de hub tecnológico de Barcelona en la concentración de startups, y con esta voluntad, promueve e incentiva la participación de entidades representativas de todo el territorio, para lograr un crecimiento más sostenible y sin desigualdades territoriales.

El programa busca enfocarse en ámbitos concretos y especializados; promover formación relacionada con los desafíos y oportunidades detectadas previamente; utilizar palancas o bancos de pruebas para impulsar proyectos; desarrollar proyectos basados en innovación, tecnología y/o nuevos modelos de negocio; impulsar mentorías de expertos en aceleración de startups y crear startups que nacen en el ámbito local y se orientan a mercados globales.

A través del programa se subvenciona hasta el 80% del costo del proyecto con un máximo de 60.000 euros. El plazo de presentación de la solicitud es hasta el 22 de enero de 2024.

En la última edición del programa se beneficiaron 34 entidades y 384 personas emprendedoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.