El Euro digital ya tiene un prototipo (y funciona offline)

Como una de las cinco empresas seleccionadas por el Banco Central Europeo (BCE), Worldline, líder mundial en servicios de pago, se enorgullece de anunciar su participación en las pruebas del prototipo de front-end digital del euro offline, como parte del ejercicio de investigación del BCE.

Image description

Worldline presentó el caso de uso de los pagos de persona a persona (P2P) totalmente offline, que permite a los particulares efectuar pagos utilizando el euro digital, incluso cuando ninguna de las partes implicadas tiene acceso a la red.

El éxito del prototipo confirma la viabilidad tecnológica y el potencial de escalado industrial del escenario offline, contribuyendo a un sistema de pagos más resistente. No obstante, los prototipos se descartarán para las siguientes fases del proyecto a fin de garantizar la igualdad de condiciones para todo el sector.

La seguridad está en nuestro ADN

Dado que la seguridad desempeña un papel importante en las transacciones offline, Worldline ha desarrollado una solución muy segura, basada en un elemento de hardware a prueba de manipulaciones, integrado en un teléfono móvil.

La solución end-to-end garantiza el más alto nivel de seguridad en toda la cadena de instituciones y actores, aprovechando las firmas criptográficas, para gestionar sus operaciones financieras críticas vinculadas al dinero digital offline. Esto incluye:

- Un componente del banco central para gestionar la oferta monetaria offline.
- Una pasarela de intermediarios de confianza para integrarse con la infraestructura de back-end del BCE y gestionar la cartera de monederos de los clientes, permitiendo operaciones de financiación y desfinanciación, así como el cumplimiento de las normativas KYC/AML/CFT, entre otras.
- Una aplicación móvil de wallet para que los usuarios puedan realizar pagos consecutivos offline a sus iguales de forma fácil, segura y cómoda a través de un canal de comunicación NFC de proximidad.

Más allá de la capa de seguridad tecnológica, se aplica una conciliación periódica online de los datos de los wallets offline para permitir una mitigación eficaz de los riesgos inherentes y detectar anomalías.

Por último, el prototipo se ha concebido para integrarse sin problemas con soluciones offline basadas en tecnologías diferentes, a fin de maximizar la compatibilidad con el mercado y el índice de adopción en un panorama heterogéneo de wallets offline.

Preparados para la evolución del sector de pagos

Worldline está bien posicionada y participa en la próxima evolución del dinero de los bancos centrales y de los pagos europeos.

Marc-Henri Desportes, CEO Adjunto de Worldline, ha declarado: "Worldline, como empresa europea experta en toda la cadena de valor de los pagos de extremo a extremo, está muy orgullosa de haber presentado con éxito un prototipo de front-end digital del euro de persona a persona. La posibilidad de pagar sin conexión a Internet podría contribuir a la resistencia y comodidad para el usuario de un potencial equivalente digital al efectivo".

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.