El etiquetado metálico sostenible llega a España: Germark será el primer fabricante en imprimirlas (dejará de emitir 12 toneladas de C02)

(Por Juan Pedro de Frutos) La industria del etiquetado tiene como objetivo identificar y decorar los productos a los que se adhiere la etiqueta, por lo que está presente en todos los productos del mercado. Gracias a la tecnología que permite un etiquetado sostenible en aquellas estampaciones metálicas, se consigue reducir hasta en cinco veces el impacto medioambiental. Tecnología en la que Germark es pionera en España.


 

Image description

Germark, fabricante líder de etiquetas, se ha convertido, además, en la primera empresa en España en optar por la impresión etiquetas sostenibles. Para ello han realizado una inversión de € 200.000 en la planta situada en Cornellà de Llobregat (Barcelona), con la que pretenden reducir hasta en 5 veces los residuos y emisiones de CO2 emitidos a la atmósfera a causa del etiquetado.

Al hablar de etiquetado sostenible, se menciona la parte del diseño de las etiquetas que requieren efecto metálico. Y es que las tecnologías de metalización disponibles en el mercado (estampación) funcionan mediante una película metalizada que genera bastantes residuos.

Este innovador sistema permite aplicar el metal únicamente donde es necesario, al estilo de una impresión, lo que contribuye a reducir los residuos. Un proceso que, tal y como señalan desde Germark no supone un encarecimiento de los productos.

¿Por qué es tan relevante para el consumo la industria del etiquetado y esta nueva tecnología?
Desde Germark señalan que “la industria del etiquetado tiene como objetivo identificar y decorar los productos a los que se adhiere la etiqueta”. Esto implica que se deba incluir la información relevante, que incluye datos del cliente receptor, del remitente y código de barras, entre otros elementos.

Asimismo, la empresa añade que también dan relevancia a “hacer atractivo el producto al consumidor mediante la imagen gráfica de la etiqueta, la forma o el material para el producto sea elegido por el consumidor”.

Gracias a este nuevo procedimiento, “se puede estimar una reducción en emisiones que sobrepasan los 12.000 kg de CO2” al año, sentencian desde Germark.

Además, desde la firma también señalan que sería de gran ayuda “armonizar los requerimientos medioambientales en todo el territorio del estado”. Un problema que surge de unas competencias medioambiente traspasadas a las CCAA, originando distintas regulaciones y hasta favoreciendo una suerte de “dumping medioambiental”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.