El emprendimiento resurge en Cataluña, se han creado 650 empresas solo durante el mes de febrero 

(Por Juan Pedro de Frutos) Cataluña sigue siendo una de las comunidades preferidas para emprender y para trabajar, especialmente en la industria. No en vano es la Comunidad Autónoma que más se ha volcado con esta, además de cerrar el primer trimestre de 2021 con la creación de más de 1.000 empresas.

Image description

Un año después del inicio de la pandemia a consecuencia del Coronavirus, Cataluña se presenta como uno de los grandes puntos de España en la creación de empresas y en la recuperación del empleo.

Más de 1.000 empresas han visto la luz en el primer trimestre de 2021
Además de Madrid, Cataluña también se erige en eje de la recuperación del empleo. Solo en el mes de febrero se crearon cerca de 650 nuevas empresas en territorio catalán, colocándola a la cabeza de España en este aspecto.

Unos datos que contrastan con los datos de paro de la región. Habiendo sufrido el peor repunte en enero desde 2013, pero en dinámica positiva en los meses de febrero –a excepción de la provincia de Barcelona- y marzo.

Situación que encuentra cierta analogía en la pasada crisis a nivel nacional, cuando un amplio número de desempleados optaron por emprender y algunos empresarios decidieron ampliar sus negocios o introducirse en nuevos sectores. Coyuntura que se mezcla con una evolución positiva en una de las zonas más afectadas por la pandemia a nivel económico, y que espera, según lo indicado por BBVA, un crecimiento del PIB del 5,9% gracias a la recuperación progresiva del turismo, el avance en la inmunización y las políticas expansivas fruto de los fondos europeos y de la propia capacidad productiva infrautilizada por la pandemia.

Líder en préstamos participativos para pymes de industria
Además de encontrarse en un lugar destacado en la creación de empresas en el primer trimestre de 2021, la comunidad catalana también destaca por ayudar al tejido empresarial.

De las 506 operaciones que financiaron el Ministerio de Industria y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) a lo largo del curso pasado -valoradas en € 83,4 millones-, las empresas catalanas acumularon el 36% de estos préstamos participativos dedicados a pymes de industria, superando a otras regiones como Madrid, que acumularon el 28% del total.

Las empresas de la región que más se vieron beneficiadas por estos préstamos participativos han sido las micropymes que cuentan entre 2 y 4 trabajadores en plantilla con una suma total de € 19.943.900 –equivalente a 158 créditos-, destacando aquellas que se dedican al sector de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (TIC).

En segundo lugar, las empresas entre 0 y 1 trabajadores han aglutinado el 22,3% de la cuantía, mientras que las empresas que ostentan entre 5 y 7 trabajadores en plantilla han recibido un 19,6% del total de los préstamos participativos otorgados a Cataluña.


Un éxito sin precedentes
Tanto la ministra de Industria, Reyes Maroto, como ENISA han mostrado su satisfacción tras haberse ejecutado el 85% de los préstamos y habiendo recibido hasta 2055 solicitudes.

Una cifra que, según explica José Bayón, consejero delegado de ENISA, es “la más alta de toda nuestra historia, ya que supera en un 11% a la de 2019, en un año especialmente difícil debido a la crisis generada por la COVID-19".

Tu opinión enriquece este artículo:

Atos impulsa la transición a la nube del Banco Mercantil de Brasil (una asociación que dio lugar a la migración de más de 750 equipos a Google Cloud en 12 meses)

Atos, líder mundial en transformación digital, fue elegido por el Banco Mercantil para apoyar su viaje de adopción de la nube a través de Google Cloud. El acuerdo entre el banco y Atos, con una duración de cinco años, implica una inversión de millones de reales brasileños para migrar todos los servidores del centro de datos del banco a la nube. El proyecto se dividió en diferentes fases según la estrategia adecuada para cada tipo de carga de trabajo, con el objetivo de modernizar las operaciones del banco y optimizar toda su infraestructura tecnológica.

Juan Sureda, nuevo director general de InfoJobs

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España, anuncia el nombramiento de Juan Sureda como nuevo director general de la empresa. Sureda tendrá la misión de dirigir InfoJobs en esta nueva etapa con el objetivo de seguir mejorando su competitividad y crecimiento, preservando la finalidad de la compañía: facilitar una conexión eficaz entre candidatas y candidatos y oportunidades laborales.

Chollometro ha sido el patrocinador del Partido Benéfico por la ELA en honor a Juan Carlos Unzué

El evento, que se ha celebrado el 16 de enero de 2025, ha contado con más de 60 invitados destacados, entre los que se han encontrado Carles Puyol, Vicente del Bosque, Ilia Topuria y Óscar Casas, y ha tenido lugar en el Campo Municipal de Fútbol de Hospitalet de Llobregat. A la vez, se ha retransmitido por Twitch y en el canal Esport3 de TV. La plataforma líder de chollos en España ha participado como patrocinador en el evento organizado por FateClub para ayudar a los afectados por la ELA.

Renfe premia la creatividad infantil en su concurso de dibujo 'Un viaje en tren'

Estas navidades Renfe abrió las Salas Club a los menores que acompañaban a los poseedores de las Tarjetas Más Renfe Oro, Platino y Plata y convocó un concurso de dibujo infantil, hasta los 13 años, en las salas de Madrid Puerta de Atocha y Barcelona Sants con la temática del viaje, cuyo título era “Un viaje en tren” y en el que participaron casi un centenar de ilustraciones.

Cloudworks invierte un millón de euros en su nuevo espacio en Barcelona (estará ubicado en el barrio del Born y será de casi 1.000 m2)

Cloudworks, la empresa de coworking fundada en 2015 en Barcelona, sigue con su expansión y abrirá, en el primer trimestre de este año, un nuevo y moderno espacio de trabajo flexible en el icónico barrio del Born, en pleno corazón de la ciudad. Este será el centro número 13 de la compañía en Barcelona, reafirmando su compromiso con el crecimiento y la innovación en el sector del coworking.

El turismo generó 207.763 millones en 2024 (un incremento del 6,5%) consolidándose como el principal motor económico de España por segundo año consecutivo

El sector turístico español se consolida por segundo año consecutivo como el principal motor de la economía, cerrando 2024 con la generación de 207.763 millones de euros de actividad por el impulso de la demanda extranjera, que crece más en gasto que en volumen de turistas, lo que eleva la contribución de la industria al 13,1% la total en el país, el máximo de la serie histórica.

PortAventura Convention Centre consolida su éxito ejerciendo de anfitrión de dos grandes eventos internacionales

El 2024 se ha convertido en un año clave para PortAventura Convention Centre, que ha consolidado su éxito con la organización de eventos corporativos de gran envergadura, acogiendo a más de 3.000 profesionales y líderes empresariales en dos eventos de referencia a escala mundial celebrados en octubre: MSP GLOBAL, la cumbre tecnológica líder que reunió a expertos de 80 países, y el evento corporativo de B&B HOTELS, una de las cadenas hoteleras con mayor crecimiento en Europa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.