El emprendimiento resurge en Cataluña, se han creado 650 empresas solo durante el mes de febrero 

(Por Juan Pedro de Frutos) Cataluña sigue siendo una de las comunidades preferidas para emprender y para trabajar, especialmente en la industria. No en vano es la Comunidad Autónoma que más se ha volcado con esta, además de cerrar el primer trimestre de 2021 con la creación de más de 1.000 empresas.

Image description

Un año después del inicio de la pandemia a consecuencia del Coronavirus, Cataluña se presenta como uno de los grandes puntos de España en la creación de empresas y en la recuperación del empleo.

Más de 1.000 empresas han visto la luz en el primer trimestre de 2021
Además de Madrid, Cataluña también se erige en eje de la recuperación del empleo. Solo en el mes de febrero se crearon cerca de 650 nuevas empresas en territorio catalán, colocándola a la cabeza de España en este aspecto.

Unos datos que contrastan con los datos de paro de la región. Habiendo sufrido el peor repunte en enero desde 2013, pero en dinámica positiva en los meses de febrero –a excepción de la provincia de Barcelona- y marzo.

Situación que encuentra cierta analogía en la pasada crisis a nivel nacional, cuando un amplio número de desempleados optaron por emprender y algunos empresarios decidieron ampliar sus negocios o introducirse en nuevos sectores. Coyuntura que se mezcla con una evolución positiva en una de las zonas más afectadas por la pandemia a nivel económico, y que espera, según lo indicado por BBVA, un crecimiento del PIB del 5,9% gracias a la recuperación progresiva del turismo, el avance en la inmunización y las políticas expansivas fruto de los fondos europeos y de la propia capacidad productiva infrautilizada por la pandemia.

Líder en préstamos participativos para pymes de industria
Además de encontrarse en un lugar destacado en la creación de empresas en el primer trimestre de 2021, la comunidad catalana también destaca por ayudar al tejido empresarial.

De las 506 operaciones que financiaron el Ministerio de Industria y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) a lo largo del curso pasado -valoradas en € 83,4 millones-, las empresas catalanas acumularon el 36% de estos préstamos participativos dedicados a pymes de industria, superando a otras regiones como Madrid, que acumularon el 28% del total.

Las empresas de la región que más se vieron beneficiadas por estos préstamos participativos han sido las micropymes que cuentan entre 2 y 4 trabajadores en plantilla con una suma total de € 19.943.900 –equivalente a 158 créditos-, destacando aquellas que se dedican al sector de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (TIC).

En segundo lugar, las empresas entre 0 y 1 trabajadores han aglutinado el 22,3% de la cuantía, mientras que las empresas que ostentan entre 5 y 7 trabajadores en plantilla han recibido un 19,6% del total de los préstamos participativos otorgados a Cataluña.


Un éxito sin precedentes
Tanto la ministra de Industria, Reyes Maroto, como ENISA han mostrado su satisfacción tras haberse ejecutado el 85% de los préstamos y habiendo recibido hasta 2055 solicitudes.

Una cifra que, según explica José Bayón, consejero delegado de ENISA, es “la más alta de toda nuestra historia, ya que supera en un 11% a la de 2019, en un año especialmente difícil debido a la crisis generada por la COVID-19".

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.