El consumo per cápita de cerveza sigue en 50 litros (83% la bebe de manera habitual u ocasional)

El sector de la cerveza experimentó un ligero crecimiento en 2021, pero se sitúa aún lejos de los niveles de 2019. Así, el consumo per cápita en España se mantuvo en los 50 litros anuales en 2021. 

Image description

En materia de producción de cerveza, el sector llegó a los 41,53 millones de hectolitros en 2021, un nivel que aún no alcanza los niveles prepandémicos debido a las restricciones en la hostelería que tuvo el año pasado.

“Los datos que comenzamos a observar en la primera mitad del año 2022 continúan la línea iniciada en 2021: estamos en un proceso de recuperación pero ante una gran incertidumbre por la inflación y las consecuencias de la guerra de Ucrania. Nos encontramos en un momento clave por la importancia que tiene para el país la recuperación de actividades tan relevantes como son la hostelería y el turismo, y muy atentos a cómo afectará al consumo la pérdida de poder adquisitivo”, resume Jacobo Olalla Marañon director general de Cerveceros de España.

Las exportaciones -en tanto- continuaron la tendencia alcista de la última década, hasta alcanzar los 3,63 millones de hectolitros, lo que supone un nuevo récord.
 
Los datos se desprenden del Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España en 2021, publicación conjunta de Cerveceros de España y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La cerveza se mantuvo durante 2021 como la bebida más popular y transversal: el 83% de los españoles mayores de edad admiten consumirla de manera ocasional o habitual independientementede su rango social, económico o su sexo. 

El consumo per cápita no varió con respecto al 2020, con 50 litros anuales, lo que sitúa a nuestro país por debajo de otros de la Unión Europea, respondiendo al estilo de consumo mediterráneo, moderado y acompañado de otros alimentos que nos caracteriza.

El consumo fuera del hogar aumentó 7 puntos porcentuales en 2021 hasta situarse en el 51% del total, generando de esta manera un 76% del valor de la cerveza en España en términos generales. En cualquier caso, ese consumo fuera del hogar está lejos aún del 70% que se registraba en 2019.

Del informe se comprueba que la cerveza genera una aportación al Estado que supera los 5.800 millones de euros a través de la recaudación de impuestos, un aspecto que ha mejorado respecto a 2020 pero que aún no alcanza los 6.000 millones de euros recaudados en 2019. El sector recuerda que la recaudación generada por la cerveza es de las más altas, considerando el conjunto de impuestos generados por el cosumo transversal.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.