El auto autónomo puede esperar, pero el holograma con telepresencia ya está listo para salir a escena (lo más divertido del primer día del MWC)

(Por Íñigo Biain) En un MWC desangelado y sin muchas de las grandes marcas, el primer día transcurrió entre auditorios con poca gente, mucho conferencista en pantalla remota y algunas "perlitas", como el holograma en tiempo real que presentó el stand de Mobile World Capital Barcelona y que hubiera sido una gran solución para tanta ausencia.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

¿Tienen sentido las grandes ferias montadas al estilo del MWC o los salones del automóvil? La duda atraviesa a los decisores de presupuestos de estas áreas hace tiempo (y mucho antes de la COVID-19), pero se ha puesto más de manifiesto después de un año sin ellas.

En un MWC sin entusiasmo y con grandes espacios libres, el primer día en Fira dejó algunas curiosidades: una cafetera en la que se puede elegir qué beber con sólo mirar las opciones (interesante, sí, pero... ¿útil?); una remera "inteligente" de ZTE; un prototipo de vehículo 5G que muestra lo "verde" que está la tecnología, unos aretes muy chulos que "disimulan" auriculares bluethoot y la creación de un holograma en vivo sobre red 5G, una tecnología que ya se puede ver en algunas cadenas de televisión (en Roland Garros, por ejemplo, es habitual que un entrevistado "viaje" holográficamente al plató para una entrevista), pero que todavía no llega a los eventos empresarios y sería un soplo de aire fresco ante tanta pantalla "chata".

Un entusiasta Carlos Grau, CEO de Mobile World Capital Barcelona, mostró en cuerpo presente lo madura que está esta tecnología de holograma que viene a revolucionar el mundo del entretenimiento, las presentaciones empresariales y -seguramente luego- las comunicaciones entre personas.

Con la colaboración de Vodafone y Newtonlab Space, Grau presentó 5G Hologram, un proyecto que demuestra el potencial de la tecnología holográfica combinada con la tecnología 5G. Portl, el holograma presentado en el marco del MWC es posible e inmediato gracias a la baja latencia (retardo) y a la alta velocidad de la red comercial 5G de Vodafone que permite la comunicación de imágenes holográficas con una gran cantidad de datos, lo que puede representar un mundo más real a los usuarios y dar un salto cualitativo en la interactividad, explican.

Según Eduard Martín, CIO y director de 5G de Mobile World Capital Barcelona: “Se está avanzando muy rápidamente en esta tecnología y estamos seguros de que ése es el camino a seguir. No sabemos si será de aquí a 5 años, pero lo que sí sabemos es que la tecnología holográfica está aquí para quedarse y va a revolucionar no solo la industria del entretenimiento, sino las comunicaciones en general”.

A través de Portl, el dispositivo holográfico de Newtonlab Space, se pueden proyectar contenidos en 3D e incluso una persona a tamaño real, lo que permite la telepresencia de alto nivel en tiempo real mediante la tecnología 5G.

Portl cuenta con una cámara y dos altavoces que, sumados a la tecnología 5G, permiten la interacción en tiempo real entre el público físico en frente del dispositivo y la persona proyectada como holograma que se encuentra en el estudio de captación, que puede estar en cualquier parte del mundo. La resolución y la calidad de imagen en holograma es máxima, así como la inmediatez del retorno que es esencial para la interacción en tiempo real.

¿Cuál es el ROI de las mega ferias?
En un primer vistazo y en el primer día (siempre un poco caótico, entre test de COVID-19 e ingresos de última hora), la MWC deja una sensación de orfandad: sin un concepto claro, con stands desparramados (¿no le vendría bien un "curador"?) y poca actividad en las conferencias y espacios de recepción que las marcas más grandes tienen en sus espacios.

Al ser el MWC más "técnico" y enfocado en soluciones y aplicaciones, le falta el "show off" del CES de Las Vegas, quizás una materia pendiente para hacerlo más atractivo y visible extramuros del ambiente techie.

Repensar estos formatos no debería ofender a nadie: los gobiernos invierten mucho dinero de los contribuyentes y las mismas "majors" de la tecnología gastan buena parte de sus presupuestos de comunicación en una categoría a la que no se le suele pedir el ROI exhaustivo de otro tipo de inversión publicitaria.

La MWC acaba de cerrar su primer día (se extiende hasta el jueves) y veremos qué más se descubre en las tres jornadas que faltan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.