El auto autónomo puede esperar, pero el holograma con telepresencia ya está listo para salir a escena (lo más divertido del primer día del MWC)

(Por Íñigo Biain) En un MWC desangelado y sin muchas de las grandes marcas, el primer día transcurrió entre auditorios con poca gente, mucho conferencista en pantalla remota y algunas "perlitas", como el holograma en tiempo real que presentó el stand de Mobile World Capital Barcelona y que hubiera sido una gran solución para tanta ausencia.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

¿Tienen sentido las grandes ferias montadas al estilo del MWC o los salones del automóvil? La duda atraviesa a los decisores de presupuestos de estas áreas hace tiempo (y mucho antes de la COVID-19), pero se ha puesto más de manifiesto después de un año sin ellas.

En un MWC sin entusiasmo y con grandes espacios libres, el primer día en Fira dejó algunas curiosidades: una cafetera en la que se puede elegir qué beber con sólo mirar las opciones (interesante, sí, pero... ¿útil?); una remera "inteligente" de ZTE; un prototipo de vehículo 5G que muestra lo "verde" que está la tecnología, unos aretes muy chulos que "disimulan" auriculares bluethoot y la creación de un holograma en vivo sobre red 5G, una tecnología que ya se puede ver en algunas cadenas de televisión (en Roland Garros, por ejemplo, es habitual que un entrevistado "viaje" holográficamente al plató para una entrevista), pero que todavía no llega a los eventos empresarios y sería un soplo de aire fresco ante tanta pantalla "chata".

Un entusiasta Carlos Grau, CEO de Mobile World Capital Barcelona, mostró en cuerpo presente lo madura que está esta tecnología de holograma que viene a revolucionar el mundo del entretenimiento, las presentaciones empresariales y -seguramente luego- las comunicaciones entre personas.

Con la colaboración de Vodafone y Newtonlab Space, Grau presentó 5G Hologram, un proyecto que demuestra el potencial de la tecnología holográfica combinada con la tecnología 5G. Portl, el holograma presentado en el marco del MWC es posible e inmediato gracias a la baja latencia (retardo) y a la alta velocidad de la red comercial 5G de Vodafone que permite la comunicación de imágenes holográficas con una gran cantidad de datos, lo que puede representar un mundo más real a los usuarios y dar un salto cualitativo en la interactividad, explican.

Según Eduard Martín, CIO y director de 5G de Mobile World Capital Barcelona: “Se está avanzando muy rápidamente en esta tecnología y estamos seguros de que ése es el camino a seguir. No sabemos si será de aquí a 5 años, pero lo que sí sabemos es que la tecnología holográfica está aquí para quedarse y va a revolucionar no solo la industria del entretenimiento, sino las comunicaciones en general”.

A través de Portl, el dispositivo holográfico de Newtonlab Space, se pueden proyectar contenidos en 3D e incluso una persona a tamaño real, lo que permite la telepresencia de alto nivel en tiempo real mediante la tecnología 5G.

Portl cuenta con una cámara y dos altavoces que, sumados a la tecnología 5G, permiten la interacción en tiempo real entre el público físico en frente del dispositivo y la persona proyectada como holograma que se encuentra en el estudio de captación, que puede estar en cualquier parte del mundo. La resolución y la calidad de imagen en holograma es máxima, así como la inmediatez del retorno que es esencial para la interacción en tiempo real.

¿Cuál es el ROI de las mega ferias?
En un primer vistazo y en el primer día (siempre un poco caótico, entre test de COVID-19 e ingresos de última hora), la MWC deja una sensación de orfandad: sin un concepto claro, con stands desparramados (¿no le vendría bien un "curador"?) y poca actividad en las conferencias y espacios de recepción que las marcas más grandes tienen en sus espacios.

Al ser el MWC más "técnico" y enfocado en soluciones y aplicaciones, le falta el "show off" del CES de Las Vegas, quizás una materia pendiente para hacerlo más atractivo y visible extramuros del ambiente techie.

Repensar estos formatos no debería ofender a nadie: los gobiernos invierten mucho dinero de los contribuyentes y las mismas "majors" de la tecnología gastan buena parte de sus presupuestos de comunicación en una categoría a la que no se le suele pedir el ROI exhaustivo de otro tipo de inversión publicitaria.

La MWC acaba de cerrar su primer día (se extiende hasta el jueves) y veremos qué más se descubre en las tres jornadas que faltan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.