El aumento de locales comerciales vacíos en Barcelona obliga a buscar soluciones innovadoras para revitalizar la economía

Desde la irrupción de la pandemia los locales sin uso han aumentado un 20%; y es por eso por lo que la consultora inmobiliaria Laborde Marcet advierte que “la subutilización de los establecimientos puede tener repercusiones negativas en el tejido urbano”.

Image description

Una alternativa seria “crear espacios de confluencia entre viviendas y oficinas a través a apuestas público-privadas”, explica Miquel Laborde, socio de Laborde Marcet, como la oportunidad que brinda el distrito 22@ de Barcelona, con un 30% de las oficinas cerradas.

El paisaje comercial de Barcelona ha experimentado transformaciones significativas en los últimos años, influenciado tanto por el contexto político como por el económico. Como consecuencia, el número de locales comerciales vacíos ha aumentado entre un 15% y un 20%, según un informe del observatorio digital Eixos, realizado para los API de Catalunya. Dicho informe señala que a finales de 2023 se contabilizaban más de 50.000 locales sin uso en las grandes ciudades españolas. 

La escasez de oferta para la reapertura de la actividad obliga a encontrar soluciones para promover la reutilización de estos espacios. De hecho, los expertos subrayan la importancia de adoptar enfoques estratégicos y colaborativos: “Aprovechar el potencial de los locales vacíos puede revitalizar la economía, mientras que la subutilización de los establecimientos puede tener repercusiones negativas en el tejido urbano”, advierte Miquel Laborde, socio de la consultora inmobiliaria Laborde Marcet.  

En esta línea, Laborde propone una alternativa viable: “crear espacios de confluencia entre viviendas y oficinas a través de apuestas público-privadas, lo que permitiría una rehabilitación de los locales para diversos usos y la generación de equilibrios en la ciudad”. Esto daría solución a grandes problemas que tiene la ciudad, como es precisamente la escasez de la oferta comercial y la falta de vivienda.

Un modelo mixto entre locales y viviendas

Un ejemplo es el distrito 22@ de Barcelona, donde un 20% de las oficinas permanecen desocupadas. “La posibilidad de converger estas áreas con fines residenciales presenta una oportunidad valiosa para optimizar el espacio urbano y promover la diversificación de los barrios”, recalca Laborde. 

"Si no se actúa, se perjudica a los vecinos y al crecimiento de emprendedores y pequeñas empresas en Barcelona", explica Laborde, que añade: "al reutilizar estos espacios de manera innovadora, no solo creamos oportunidades comerciales, sino que también contribuimos al enriquecimiento y la diversificación de los barrios".

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.