El aumento de locales comerciales vacíos en Barcelona obliga a buscar soluciones innovadoras para revitalizar la economía

Desde la irrupción de la pandemia los locales sin uso han aumentado un 20%; y es por eso por lo que la consultora inmobiliaria Laborde Marcet advierte que “la subutilización de los establecimientos puede tener repercusiones negativas en el tejido urbano”.

Una alternativa seria “crear espacios de confluencia entre viviendas y oficinas a través a apuestas público-privadas”, explica Miquel Laborde, socio de Laborde Marcet, como la oportunidad que brinda el distrito 22@ de Barcelona, con un 30% de las oficinas cerradas.

El paisaje comercial de Barcelona ha experimentado transformaciones significativas en los últimos años, influenciado tanto por el contexto político como por el económico. Como consecuencia, el número de locales comerciales vacíos ha aumentado entre un 15% y un 20%, según un informe del observatorio digital Eixos, realizado para los API de Catalunya. Dicho informe señala que a finales de 2023 se contabilizaban más de 50.000 locales sin uso en las grandes ciudades españolas. 

La escasez de oferta para la reapertura de la actividad obliga a encontrar soluciones para promover la reutilización de estos espacios. De hecho, los expertos subrayan la importancia de adoptar enfoques estratégicos y colaborativos: “Aprovechar el potencial de los locales vacíos puede revitalizar la economía, mientras que la subutilización de los establecimientos puede tener repercusiones negativas en el tejido urbano”, advierte Miquel Laborde, socio de la consultora inmobiliaria Laborde Marcet.  

En esta línea, Laborde propone una alternativa viable: “crear espacios de confluencia entre viviendas y oficinas a través de apuestas público-privadas, lo que permitiría una rehabilitación de los locales para diversos usos y la generación de equilibrios en la ciudad”. Esto daría solución a grandes problemas que tiene la ciudad, como es precisamente la escasez de la oferta comercial y la falta de vivienda.

Un modelo mixto entre locales y viviendas

Un ejemplo es el distrito 22@ de Barcelona, donde un 20% de las oficinas permanecen desocupadas. “La posibilidad de converger estas áreas con fines residenciales presenta una oportunidad valiosa para optimizar el espacio urbano y promover la diversificación de los barrios”, recalca Laborde. 

"Si no se actúa, se perjudica a los vecinos y al crecimiento de emprendedores y pequeñas empresas en Barcelona", explica Laborde, que añade: "al reutilizar estos espacios de manera innovadora, no solo creamos oportunidades comerciales, sino que también contribuimos al enriquecimiento y la diversificación de los barrios".

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.