El auge del inversor latinoamericano revoluciona el mercado inmobiliario de Barcelona (por encima de Madrid)

Cataluña y la Comunidad de Madrid han sido históricamente las dos regiones que más han aportado al PIB nacional. Sin embargo, durante los últimos años, la capital ha demostrado más músculo a la hora de crear y retener empresas. Según datos presentados este pasado viernes por parte del INE (Instituto Nacional de Estadística), Madrid lideró en el mes de mayo la lista de comunidades con mayor número de sociedades mercantiles creadas (2.216), justo por delante de Cataluña (2.046). 

Image description

Desde el referéndum del 1 de octubre de 2017 la pérdida de actividad empresarial en Cataluña se ha reducido sensiblemente frente a Madrid. El Colegio de Registradores apunta a que unas 4.700 empresas trasladaron su sede fuera de Cataluña desde 2017. Una situación que parece estar revirtiendo en los últimos 6 meses en sector inmobiliario. Desde la consultora inmobiliaria catalana Laborde Marcet, destacan el aumento de las consultas por activos inmobiliarios en Barcelona por parte de inversores latinoamericanos. 

Gerard Marcet, socio fundador de Laborde Marcet, manifiesta que “durante el primer semestre del año hemos detectado un incremento importante del interés de capitales latinoamericanos que buscan invertir en Barcelona. El sobrecalentamiento del mercado en Madrid y las muy bajas rentabilidades que se están obteniendo en la capital ha provocado la vuelta de este perfil de inversor a la ciudad condal” declara el experto. “Barcelona es una ciudad con unos alicientes que no existen en la capital, por eso, el turismo es tan fuerte” añade. 

Regular con más precisión 
Para el socio de la consultora inmobiliaria el problema actual de Barcelona es el ámbito regulatorio. Gerard Marcet considera que el reto es “dar seguridad jurídica y facilitar la promoción, la rehabilitación y la concesión de licencias de actividades administrativas que es muy restrictiva. Para ello, es necesario regular con más precisión considerando las particularidades de cada tramo comercial”. 

A pesar de la coyuntura actual y, en especial, la situación política municipal o el movimiento independista que han lastrado el crecimiento económico de Barcelona durante años, Marcet es optimista. “Esperamos que con la nueva alcaldía y las elecciones generales pueda revertirse esta situación para que la ciudad condal recupere todo su potencial” sentencia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.