El apagón de Amazon refuerza la importancia del seguro ciber y el derecho de las empresas a reclamar indemnizaciones

El reciente apagón de Amazon Web Services (AWS), que dejó fuera de servicio durante varias horas a miles de empresas y plataformas digitales en todo el mundo, ha puesto de relieve la creciente dependencia tecnológica de las compañías y la importancia de contar con coberturas adecuadas frente a interrupciones o fallos de sus proveedores digitales.

Image description

Según Jhasa, bróker independiente de seguros y reaseguros especializado en soluciones para empresas, las compañías afectadas podrían reclamar indemnizaciones por las pérdidas sufridas, aunque la respuesta dependerá de las cláusulas contractuales con el proveedor y de las coberturas incluidas en su póliza.

“Los contratos tecnológicos suelen estar diseñados para proteger al proveedor, por lo que es esencial que las empresas revisen sus pólizas de ciberseguridad y de interrupción del negocio para evitar vacíos de cobertura”, explica Cristina Pérez, responsable de Riesgos Financieros en Jhasa.

Revisión contractual y aseguradora: los dos pilares para reclamar

Las empresas pueden tener derecho a una compensación si cuentan con una póliza que contemple la interrupción del negocio, ya que algunas coberturas incluyen pérdidas derivadas de la caída de un proveedor tecnológico. También pueden reclamar cuando el incidente provoca daños directos en sus propios sistemas o datos, como la pérdida de información o la imposibilidad temporal de operar. Además, en aquellos casos en que el contrato con el proveedor no limite expresamente su responsabilidad, las compañías disponen de base legal para iniciar una reclamación, bien a través de su aseguradora o directamente con el proveedor afectado. 

En cualquier caso, Jhasa recomienda documentar el incidente (emails, reportes técnicos, comunicaciones oficiales) y cuantificar el impacto económico, estimando las pérdidas de facturación o los costes adicionales. Posteriormente, conviene revisar tanto los contratos como las pólizas vigentes para identificar coberturas aplicables.

“El apagón de AWS demuestra que las interrupciones tecnológicas también son siniestros, y deben tratarse con la misma seriedad que un incendio o un robo. Desde Jhasa acompañamos a nuestros asegurados para activar las coberturas adecuadas y garantizar una respuesta ágil ante este tipo de eventos”, añade Jacobo Lacalle, socio gerente de Jhasa.

El seguro ciber como herramienta de resiliencia empresarial

Para Jhasa, el seguro de ciberriesgo no se limita a proteger frente a ataques informáticos, sino que actúa como una herramienta integral de resiliencia. Este tipo de pólizas pueden cubrir tanto las pérdidas económicas derivadas de una interrupción como los costes legales, de reputación o de gestión de crisis que conllevan estos incidentes.

De hecho, fallos tecnológicos y la interrupción del negocio se sitúan entre los tres principales riesgos globales para las empresas, con un coste medio por incidente superior a 4,3 millones de euros, según el informe “Cost of a Data Breach 2024” de IBM y Ponemon Institute.

“La digitalización ha hecho que la continuidad operativa dependa de un entramado de servicios interconectados. En este escenario, el seguro ciber deja de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica”, concluye Lacalle.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.