El 92,3% de las familias catalanas desea que sus hijos con discapacidad trabajen en los mismos espacios y proyectos que el resto de la población

El próximo 15 de mayo se celebra el Día Internacional de las Familias, promulgado por las Naciones Unidas para reconocer el crucial papel de las familias en el progreso social y en la mejora de los niveles de vida de la población.

Image description

En este contexto, el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco presenta el 13º informe Discapacidad y Familia, cuyo propósito es dar voz a las familias con personas con discapacidad, detectando sus preocupaciones, necesidades y expectativas en materia laboral, teniendo en cuenta que el mercado de trabajo tiende a ser cada vez más diverso e inclusivo, pero que aún presenta grandes barreras de acceso para las personas con discapacidad, especialmente cuando es de tipo intelectual o psicosocial.

El informe basa sus conclusiones en una encuesta a 511 familias que tienen hijos con discapacidad pertenecientes al programa Plan Familia de la Fundación Adecco, de las cuales 75 son de Cataluña: el 79% son aún menores de edad, y el 21% restante con una edad correspondida entre los 18 y los 30 años, que siguen habitando en el hogar de los padres y que, en el 95% de los casos, no tienen empleo.

Estas son las principales conclusiones:

  • Según el estudio, el 7,7% prefiere que su hijo/a no participe en el mercado laboral, recibiendo un apoyo económico directo (prestación), puesto que esta opción le ofrece más seguridad financiera y emocional.
  • El 81% de las familias catalanas anhela un futuro en el que su hijo/a encuentre trabajo en una empresa ordinaria, conviviendo en los mismos espacios y proyectos con el resto de la población trabajadora. El 19% restante se decanta por la opción de empleo protegido, junto a otras personas con discapacidad y donde conozcan bien sus necesidades.
  • A pesar de que la mayoría imagina un futuro en el que su hijo/a con discapacidad trabaje en condiciones de igualdad, el 35,5% de las familias catalanas teme que esta opción no sea posible, debido a barreras culturales que aún existen en la sociedad y en las empresas.
  • El 87% de las familias encuestadas opina que el tejido empresarial muestra un compromiso creciente con la discapacidad, pero es necesaria una mayor determinación para que la inclusión laboral sea una realidad. Piden un mayor conocimiento y sensibilidad (90%), procesos de selección adaptados que brinden oportunidades reales a las personas con discapacidades de tipo intelectual o psicosocial (81%) o un mayor seguimiento a las contrataciones para que los empleos generados sean sostenibles en el tiempo (61%).
  • El 73,1% de los progenitores con hijos con discapacidad en Cataluña ha tenido que realizar ajustes en su empleo y, dentro de este porcentaje, un 12,3% ha renunciado directamente a su carrera profesional para poder dedicarse en exclusiva a su hijo/a.
  • Los hogares con personas con discapacidad sufragan gastos adicionales vinculados a terapias, tratamientos o adaptaciones, que pueden llegar a los 30 000 euros anuales, situándose la media en 6300 euros, según la presente encuesta, una cifra que se ha incrementado un 24,6% con respecto al año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

Startup Valencia y Unicorn Factory Lisboa se alían para conectar startups de España y Portugal

Startup Valencia y Unicorn Factory Lisboa han firmado un acuerdo de colaboración para reforzar los lazos entre los ecosistemas emprendedores de Valencia y Lisboa, con el propósito de posicionar ambas ciudades como polos tecnológicos estratégicos del sur de Europa. Esta alianza busca facilitar la internacionalización, el intercambio de talento y la generación de oportunidades conjuntas para startups y scaleups de España y Portugal.

El 30% de los españoles prioriza la transparencia del precio al contratar su seguro de coche online

La contratación online de seguros de coche continúa consolidándose como una opción cada vez más habitual para los conductores españoles y la confianza sigue siendo un elemento decisivo también para dar el paso digital. Así lo refleja una encuesta realizada por Prima Seguros en colaboración con Nielsen, que analiza qué factores inspiran mayor seguridad a los consumidores a la hora de contratar una póliza a través de internet.

Worldline lanza una solución de enrutamiento basado en IA para aumentar las tasas de autorización de pagos

Worldline [Euronext: WLN], líder mundial en servicios de pago, anuncia el lanzamiento de su innovadora solución de enrutamiento basada en inteligencia artificial (IA), que transforma la manera en que las empresas gestionan los pagos a nivel global. Tras el éxito de las pruebas piloto, la solución ha conseguido incrementar en comercios piloto las tasas de autorización en más de un 2%, además del 3% de mejora logrado previamente con su sistema de enrutamiento basado en políticas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.