El 66% de las empresas en España enfrenta dificultades crecientes para pagar a sus proveedores a tiempo

El último trimestre del año se posiciona como un buen momento para que las empresas revisen y ajusten sus estrategias de negocio, con el objetivo de asegurar un cierre de año sólido y afrontar un 2025 lleno de nuevos desafíos. En este contexto, uno de los aspectos críticos que conviene analizar es la gestión de pagos y cobros. Especialmente, en un entorno económico de incertidumbre que, aunque se muestra resiliente gracias a la exportación y a la previsión de aumento del consumo privado y de la inversión, todavía está afectando a la capacidad de las compañías para cumplir con sus compromisos financieros.

Esta es una de las principales conclusiones del Informe Europeo de Pagos de Intrum, estudio anual que analiza el comportamiento financiero y las tendencias de pago de las compañías de 25 países europeos. En él, se recoge que el 66% de las empresas españolas reconoce que cada vez le resulta más difícil pagar a tiempo a sus proveedores debido a la incertidumbre económica. Un porcentaje superior al 61% registrado en 2022 y 2023, reflejando, así, un deterioro en la capacidad de las compañías para cumplir con sus obligaciones financieras.

A nivel europeo, el porcentaje de respuesta se sitúa en el 59%. España sería, junto a Eslovenia (69%), Irlanda (67%) y Portugal (66%), uno de los países con mayor proporción de organizaciones con problemas para afrontar los pagos a proveedores a tiempo. Al otro extremo estarían Austria (52%), República Checa (50%), Croacia (50%), Dinamarca (47%) y Bélgica (46%) como los cinco territorios con menor porcentaje de empresas en esta situación.

Un tercio de las entidades afirma que ahora es más probable que pida plazos de pago más largos a sus proveedores que hace un año

Esta situación refleja también una creciente necesidad de las empresas por adaptar sus prácticas de pago a un entorno económico desafiante. En este sentido, según el estudio elaborado por Intrum, el 36% de las entidades de España admite que, respecto a esta misma época de 2023, hay ahora mayores posibilidades de que pida plazos de pago más amplios a sus proveedores, o que, incluso, llegue a pagar una factura más tarde de lo acordado. Un porcentaje de respuesta que se sitúa nuevamente por encima de la media europea (34%).

A su vez, el 35% de las compañías consultadas admite que paga a sus proveedores más tarde de lo que aceptaría de un cliente. Aunque, en este caso, España se sitúa por debajo de la media europea (39%), esta situación evidencia una creciente presión sobre las finanzas empresariales y refleja cómo algunas firmas están dilatando sus facturas más de lo acordado.

Los impagos de los clientes, la causa principal 

Uno de los motivos de que estas empresas se vean abocadas a retrasarse en sus pagos es el incumplimiento de las obligaciones financieras de sus propios clientes: según este informe, el 70% de ellas indica que podría cumplir con sus proveedores si sus deudores abonasen a tiempo las facturas pendientes de cobro. Una coyuntura que genera un efecto dominó que afecta a la sostenibilidad de todo el ecosistema empresarial en su conjunto.

Ante esta realidad, el Informe Europeo de Pagos pone de manifiesto también que casi la mitad de las entidades (48%) ya está tomando medidas para pagar sus facturas a tiempo. Este esfuerzo refleja una toma de conciencia sobre la importancia de estabilizar el flujo de caja y minimizar el impacto de los impagos en la sostenibilidad del negocio. Fortalecer estas iniciativas durante los próximos meses será clave para mejorar la salud financiera de las compañías y afrontar con mayor solidez los desafíos del próximo año.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.