El 46% de los catalanes mayores de 55 años no se siente tranquilo con su situación económica por el contexto actual (y 6 de cada 10 cuentan con dos o más ingresos)

La población catalana mayor de 55 años presenta una situación financiera más positiva que el resto de los españoles con esa franja de edad. Aunque el 46% de los sénior de Cataluña se muestra intranquilo respecto a su situación económica por el contexto actual, sólo el 26% cree que sus finanzas empeorarán en un futuro. En el conjunto de España, estos porcentajes son del 50% y el 29%, respectivamente. Destaca, además, que cuentan con más fuentes de ingresos por hogar que la media nacional: mientras que el 62% indica que en su vivienda dos o más personas aportan un salario, en el resto de España sólo se da esta situación en el 55% de los casos.

Image description

Son algunas de las principales conclusiones recogidas en el I Barómetro del Consumidor Sénior en Cataluña, que ha presentado hoy el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE con el objetivo de analizar los hábitos de consumo de los 2.607.690 habitantes mayores de 55 años de esta Comunidad, el 32,6% de la población total. El estudio también confirma algunas tendencias, entre ellas, que se trata de una generación que apoya económicamente a su círculo cercano, aunque en menor medida que la media española, que tiene confianza en el sistema público de pensiones, que sigue teniendo la intención de vivir muchos años en su hogar, que viaja con frecuencia o que cada día es más digital.

Apoyo económico a familiares, ahorro y cesta de la compra

En informe refleja otros datos interesantes, como que el 44% de la población sénior de la Comunidad ayuda económicamente a algún miembro de su familia, un porcentaje 8 puntos inferior a la media nacional (52,2%). Asimismo, también muestra que el 47% consigue ahorrar algo cada mes, y, de estos, que el 38% logra reservarse entre el 11% y el 30% de sus ingresos. El motivo principal de este ahorro es estar preparados ante posibles imprevistos económicos que puedan suceder (para el 41% esta es la principal prioridad), por tranquilidad (20%) o ante una situación de dependencia o enfermedad (16%).

Con respecto a los precios, más de 9 de cada 10 aseguran haber notado “bastante o mucho” la subida del valor de la cesta de la compra fruto de la inflación (94,2%). Actualmente, las dos partidas principales de gasto van destinadas a alimentación y bebidas no alcohólicas (83%), y a vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (75%). A la hora de plantearse dónde sería imposible gastar menos sin reducir su calidad de vida, 6 de cada 10 creen no poder destinar menos recursos a su vivienda (58%) y a gastos sanitarios (49%). Por el contrario, 2 de cada 3 mayores de 55 años en Cataluña (64%) sí podrían recortar aquellos gastos vinculados a bebidas alcohólicas y tabaco (64%), ropa y el calzado (63%) y muebles y artículos del hogar (59%). En el caso de disponer de mayores ingresos, la población sénior los invertiría, siguiendo el mismo patrón de prioridades, en alimentación (39%) y en su vivienda (15%).

Vida laboral, jubilación y plan de pensiones

Actualmente, el 17% de los mayores alargaría, o le hubiera gustado ampliar, su vida laboral más allá de la edad de jubilación, y el 24% estaría dispuesto a trabajar un día menos a la semana, aunque ello le supusiera una rebaja en su sueldo. Ante la posibilidad de reinventarse laboralmente o formarse en nuevas materias, emprendería un nuevo negocio el 18%, aunque ello supusiera un cambio en su estilo de vida actual, y el 20% empezaría a estudiar de nuevo. Respecto a sus ingresos durante la jubilación, el 30% indica tener contratado un plan de pensiones.

Más sénior catalanes que viven de alquiler

A diferencia de lo que ocurre en el resto de España, en Cataluña hay un mayor porcentaje de mayores de 55 años que vive en alquiler: el 18% reside en un inmueble arrendando a precio de mercado y el 3% en uno con alquiler protegido o gratuito, frente al 13% y al 2%, respectivamente, correspondientes a la media española. Asimismo, 3 de cada 4 (77%) son propietarios y la mayoría no paga hipoteca (el 59% no está asumiendo ningún préstamo de este tipo y el 18%, sí). Unos datos algo menores que los obtenidos en el conjunto de España, donde el 82% cuenta con una vivienda propia y el 66% la tiene sin cargas.

En cuanto a las previsiones de futuro, para los sénior catalanes es casi igual de importante dejar su vivienda en herencia a sus hijos (37,7%) que sacar mayor beneficio a la misma próximamente (34,2%). El estudio también muestra que el 43% tiene previsto residir en su vivienda actual para siempre, porcentaje que alcanza el 63% entre los mayores de 71 años. Pese a que el 48% no estaría dispuesto a residir en nuevos formatos alternativos a su hogar actual, el resto sí apostaría por el coliving (32%), una residencia (15%), un piso tutelado (14%) o por la segregación de vivienda (6%).

Más digitales que la media nacional

El colectivo de catalanes mayores de 55 años presenta un comportamiento digital mayor al conjunto de España: un 90,2% accedió a internet en los últimos 3 meses, frente al 86,9% nacional. Las actividades en línea que más realizan son consultar el banco ―un 28% lo hace varias veces a la semana―y ver o publicar contenido en redes sociales (22%). En cuanto al comercio electrónico, un 67,6% de la población sénior de Cataluña ha realizado compras por internet recientemente, muy por encima de la población española con esta franja de edad (56,2%).

Alimentación, prioridad para cuidar la salud

Esta generación se preocupa mucho de cuidar su alimentación (72%), factor clave para mantener una buena salud. Además, casi 6 de cada 10 mayores de 55 años asisten a revisiones médicas periódicamente (57%), respetan sus horas de sueño (56%) y suelen hacer ejercicio físico habitualmente (49%). Por el contrario, es menos frecuente que accedan a información sobre salud (23%) o que dediquen tiempo a la meditación (19%).

Viajan frecuentemente, en especial a destinos nacionales

El 72% de los sénior de la región ha viajado por vacaciones en el último año, y el 76% tiene previsto hacerlo a lo largo del año. De estos, el 48% elegirá un destino español fuera de Cataluña, el 37% irá a algún punto dentro de la región y el 32% tiene planeado viajar al extranjero como turista. Los hoteles son el tipo de alojamiento más elegido por esta población (52%), y la principal barrera que encuentran a la hora de irse de vacaciones son los precios (49%). De hecho, el 70% ha notado mucho o bastante el aumento de costes en hoteles o restaurantes. Otras barreras identificadas son la dificultad para conciliar el viaje con sus obligaciones familiares (9%), o la falta de tiempo (7%), motivación (5%) o de acompañantes (5%) para hacerlo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.