eDreams ODIGEO anuncia nuevos objetivos de crecimiento en suscriptores, rentabilidad y generación de caja

Fuerte crecimiento de miembros Prime: la Compañía prevé sumar 1 millón de nuevos suscriptores Prime en el próximo ejercicio fiscal.

Image description

Incremento significativo de la rentabilidad[1]:  se prevé alcanzar un EBITDA Cash de entre 215 y 220 millones de euros en marzo de 2026, lo que supone un aumento del 20 %[2] respecto a los 180 millones de euros previstos para este año.

Continúa el crecimiento exponencial de la generación de caja[3]: se proyecta alcanzar los 120 millones de euros en el próximo ejercicio fiscal, representando un incremento del 30 %.

eDreams ODIGEO, (en adelante, ‘la Compañía’) la mayor plataforma de suscripción de viajes del mundo, anuncia hoy, en el marco de su Capital Markets Day en Barcelona, nuevos objetivos para su próximo ejercicio fiscal, que finalizará en marzo de 2026. Tras la exitosa ejecución de los objetivos a largo plazo establecidos en 2021, que se acercan a su cumplimiento en marzo de 2025, la compañía ha presentado nuevas previsiones de crecimiento para el próximo ejercicio y su visión de creación de valor sostenible a largo plazo.

Objetivos para el ejercicio fiscal 2026: incremento de suscriptores, rentabilidad y generación de caja

Entre las metas fijadas para el próximo ejercicio fiscal, eDreams ODIGEO prevé continuar con un sólido crecimiento de su base de suscriptores, añadiendo 1 millón de nuevos miembros Prime para marzo de 2026, que se sumarán a los 7,25 millones que se esperan alcanzar en marzo de 2025, al cierre del presente ejercicio fiscal.

Se espera que el crecimiento sostenido del número de suscriptores, junto con la creciente madurez de la base de suscriptores, siga impulsando significativamente la rentabilidad. La Compañía tiene como objetivo alcanzar un EBITDA Cash de entre 215 y 220 millones de euros hasta marzo de 2026, lo que representa un incremento significativo del 20 %2 frente a los 180 millones de euros anticipados en marzo de 2025. Del mismo modo, la capacidad probada de la Compañía para generar efectivo se proyecta en continuo aumento, permitiendo una mayor flexibilidad financiera para reinvertir en crecimiento e innovación. Se prevé que la generación de efectivo alcance los 120 millones de euros al cierre del ejercicio fiscal 2026, un aumento sustancial respecto a los 90 millones previstos para este ejercicio. Para aprovechar oportunidades emergentes, la empresa planea incrementar sus gastos de capital (CapEx) a 60 millones de euros en el ejercicio fiscal 2026, lo que supone un incremento de aproximadamente 5 millones de euros.

Estas previsiones se construyen sobre bases sólidas y logros estratégicos conseguidos desde la introducción de su hoja de ruta en noviembre de 2021, que han demostrado un crecimiento exponencial en indicadores clave:

Indicador

Base inicial

(noviembre 2021)

FY25 (e)

(previsiones actuales)

FY26 (e)

(nuevas previsiones)

Miembros Prime

1,97 millones

7,25 millones

+1 millón

EBITDA Cash

2,9 millones

180 millones

215-220 millones

Flujo de caja libre

(2,6) millones[4]

90 millones

120 millones

CapEX

€24 millones[5]

55 millones

60 millones

Potencial de crecimiento a largo plazo

Más allá del ejercicio fiscal 2026, eDreams ODIGEO identifica importantes oportunidades para impulsar un crecimiento sostenido. Actualmente, el modelo de suscripción Prime está disponible en sólo 10 de los 44 mercados donde la Compañía opera con su modelo transaccional, dejando un amplio margen para la expansión. Además, con una penetración de Prime en sólo el 3,4 % de los hogares europeos, existe un considerable potencial de crecimiento en los mercados ya establecidos. Los mercados Prime más consolidados ya han demostrado tasas de penetración significativamente más altas, evidenciando la escalabilidad del modelo a medida que madura y fomenta una comunidad creciente de fieles suscriptores Prime.

Ampliando su penetración en los mercados existentes y llevando el modelo Prime a mercados transaccionales, eDreams ODIGEO prevé desbloquear un crecimiento significativo en el futuro. La Compañía espera un crecimiento anual de al menos un 10 % en la base de miembros Prime durante los ejercicios fiscales 2027 y 2028, creando oportunidades sin precedentes para escalar y ofrecer valor duradero tanto a los clientes como a los accionistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.