EDP colabora con Microsoft en el portfolio de energía solar más grande de Singapur

EDP colaborará con Microsoft a través de un acuerdo a 20 años para descarbonizar las operaciones de la multinacional tecnológica. Microsoft comprará el 100% de la energía renovable exportada a la red desde el proyecto SolarNova 8 de EDP Renováveis (EDPR), que comprende hasta 200 MWp de capacidad.

Image description

Según ha explicado la compañía en nota de prensa, a principios de 2024 fue adjudicada a EDPR la Fase 8 del programa SolarNova, que consiste en instalar hasta 200 MWp de capacidad solar en más de 1.000 edificios de vivienda pública de Singapur, junto a otros más de 100 propiedad del gobierno. Este es, al mismo tiempo, el proyecto de energía solar más grande de Singapur y la iniciativa más extensa en el ámbito del programa gubernamental SolarNova.

"Con este proyecto reforzamos la colaboración global de EDP con Microsoft y, juntos, damos un paso más hacia la consecución de los objetivos de sostenibilidad de Singapur de alcanzar, al menos, 2 GWp de energía solar en 2030. El contrato con Microsoft es un catalizador para acelerar la transición energética y seguir invirtiendo en la región", ha afirmado Miguel Stilwell D'Andrade, consejero delegado de EDP.

"Microsoft aprecia la relación global que hemos construido con EDP y que permite que nuestras compañías impulsen los esfuerzos de descarbonización de la red eléctrica en Singapur, Estados Unidos y Europa. Construir nuestro portfolio renovable junto a EDP garantiza que podamos continuar asegurando el suministro de energía renovable para cumplir con los ambiciosos objetivos de energía renovable y descarbonización de Microsoft", ha agregado Adrian Anderson, director general de Renovables y Energía Sin Carbono de Microsoft.

En la región Asia-Pacífico, EDP cuenta con una presencia panregional de más de 1,5 GWp de capacidad solar comprometida a mayo de 2024. Con sede en Singapur, la compañía tiene una estrategia clara para suministrar acceso a energía limpia, fiable y asequible para la región Asia-Pacífico. El objetivo de la compañía es incrementar su capacidad en renovables hasta, como mínimo los 5 GW para 2030, y liderar la transición energética en la región.

Lanzado en 2014, el Programa SolarNova es un programa del Gobierno de Singapur dirigido por el Consejo de Desarrollo Económico (EDB) y el Consejo de Vivienda y Desarrollo (HBD) para acelerar la implantación de sistemas solares fotovoltaicos (FV) en Singapur. En el marco del programa SolarNova, el HDB agrupa la demanda del sector público para la instalación de paneles solares en edificios de viviendas públicas y otros emplazamientos de propiedad estatal.

Tras haber superado su anterior objetivo solar de contratar hasta 220 megavatios-pico (MWp) para 2020, HDB anunció en 2019 un nuevo objetivo solar de 540 MWp para 2030. El nuevo objetivo podría generar alrededor de 650 GWh de energía limpia al año, contribuyendo a los objetivos solares nacionales de 1,5 gigavatios pico (GWp) para 2025 y 2 GWp para 2030, según lo establecido en el Plan Verde de Singapur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.