Edenred ingresó 685 millones de euros en el primer trimestre de 2024 (y pretende hacer crecer su EBITDA un 12% en términos comparables)

Edenred, la principal plataforma digital de servicios y pagos especializada en employee engagement y beneficios sociales, comienza 2024 con un nuevo impulso de gran crecimiento. Así, la compañía registra 685 millones de euros en ingresos totales en el primer trimestre de 2024. Esto supone un 21,4 % más según sus datos oficiales (+20,5 % en términos comparables) frente al primer trimestre de 2023.

Image description

La compañía informa de que sus ingresos de explotación han sido de 625 millones de euros, un 18,8 % más que en el primer trimestre del año pasado. En cuanto a términos comparables, se corresponde con un 16,9 % más.

Así, Edenred confirma que sus ingresos han crecido dos dígitos en términos comparables en todas las zonas de negocio, así como para las líneas de negocio de Benefits & Engagement y Movilidad. En concreto, el fuerte volumen del negocio en Europa y la subida de tipos de interés han impulsado otros ingresos, los cuales han alcanzado los 60 millones de euros, frente a los 38 millones en el primer trimestre de 2023.

Al seguir aplicando con éxito el plan estratégico Beyond22-25, Edenred ha podido aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento, tanto orgánicas como externas. Gracias a la palanca Scale the Core de dicho plan, Edenred sigue penetrando en sus mercados actuales y reforzando su posición de liderazgo. Un ejemplo de ello es la adquisición del negocio de tarjetas de energía de IP en Italia, que ha convertido a la compañía en líder en servicios de movilidad B2B en la región.

En esta línea, Edenred sigue ampliando su cartera de soluciones Beyond, aprovechando nuevas oportunidades de crecimiento para sus productos Beyond Food y Beyond Fuel. En cuanto a la integración de Reward Gateway, se afirma que va por buen camino y la plataforma se desplegará en Bélgica, Francia e Italia en el segundo trimestre de 2024.

Por otro lado, la compañía acelera en eMobility con la adquisición de Spirii, una plataforma europea SaaS2 dedicada a las soluciones de recarga de vehículos eléctricos; además de reforzar su cartera de Benefits and Engagement en Brasil con la adquisición de RB, una solución líder en beneficios de transporte para empleados.

Edenred confirma sus objetivos para 2024

La firma especializada en employee engagement y beneficios sociales afirma que pretende lograr, para finales de este ejercicio, un crecimiento en el EBITDA en términos comparables del 12 %. Además, pretende que su tasa de conversión de flujo de caja libre aumente en un 70%.

Bertrand Dumazy, presidente y consejero delegado de Edenred, ha declarado: "Con un aumento de los ingresos superior al 20%, Edenred ha tenido otro trimestre muy positivo, en línea con los resultados registrados en los dos últimos años. Este crecimiento es el resultado de la continua penetración en el mercado, especialmente en el segmento de las PYME, y refleja la relevancia de nuestras soluciones de beneficios para empleados y nuestra nueva oferta de compromiso de los empleados, que permiten a las empresas mejorar su capacidad para atraer y retener a los mejores talentos. Los buenos resultados de Reward Gateway, nuestra nueva plataforma de compromiso de los empleados, no nos dejan ninguna duda de que la plataforma se implantará con éxito en Bélgica, Francia e Italia. En Movilidad, la adquisición de Spirii mejorará nuestra oferta Beyond Fuel, permitiéndonos ofrecer un apoyo aún más eficaz a los gestores de flotas, especialmente cuando supervisan la transición a los vehículos eléctricos. Gracias a este excelente comienzo de año y a la capacidad de Edenred para aprovechar plenamente la potencia de su plataforma digital, somos muy optimistas respecto al resto del año que se avecina".

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.