Ecoalf: la marca de moda sostenible made in Spain que transforma la basura en ropa

(Por María Ramírez Rojo) Botellas de plástico, redes de pesca, neumáticos usados o restos de café son solo algunos de los materiales que Ecoalf utiliza para fabricar sus prendas. Tras el lema “There is no planet B” (no hay planeta B) se encuentra Ecoalf, una de las empresas de ecodiseño líderes a nivel mundial. Desde su creación en 2009, esta marca ha servido de referente en la industria de la moda, cada vez más orientada a la sostenibilidad.

Image description
Bolso de la campaña actual “Primavera 21 Colores Perdidos”.

Según Javier Goyeneche, fundador y presidente de la compañía, Ecoalf nace de la necesidad de proteger a las generaciones futuras. “Cuando nacieron mis hijos, pensé que lo más sostenible era no seguir utilizando los recursos naturales del planeta de manera indiscriminada”, afirma.

Para ello, el reciclaje podía ser una buena solución, siempre y cuando los productos generados tuvieran la misma calidad y diseño que los no reciclados. Tras una gran inversión en I + D, Ecoalf consiguió desarrollar las tecnologías necesarias para convertir la basura en nylon o poliéster, que después se utilizaría para fabricar las prendas.

Todo esto es posible gracias al proyecto Upcycling the Oceans, del que forman parte más de 3.000 pescadores de países como España, Grecia, Italia y Tailandia. “Los pescadores de arrastre separan los residuos que se encuentran atrapados en las redes y los depositan en unos contenedores”, nos cuentan desde Ecoalf.

A continuación, la basura se convierte en escamas y en pellets para después obtener el hilo 100% reciclado, ahorrando así un 20% de agua, un 40% de energía y reduciendo las emisiones de CO2 en un 50%. Algo similar ocurre con los posos de café, que antes se secan para quitar la humedad. 

Este proceso de producción tiene un importante sobrecoste que, inevitablemente, se refleja en un precio final más alto. Sin embargo, la intención de la firma es que la gente compre menos ropa pero de más calidad, alargando así la vida útil de las prendas.    

Para Ecoalf, la sostenibilidad debe ser el futuro de la moda, ya que es la única forma de encontrar un equilibrio entre nuestras necesidades y las del planeta. Sin embargo, para que la industria se pueda calificar de “sostenible”, no basta con utilizar materiales reciclados.

“Las empresas también necesitan incorporar modelos de negocio sostenibles en los que promueven el consumo responsable, diseñan prendas de calidad y atemporales, ahorran agua y reducen las emisiones de carbono”, aseguran desde Ecoalf.

Aunque la población está cada vez más concienciada, todavía hay mucha desinformación sobre el impacto que generan nuestros hábitos diarios. Sin duda, apostar por un consumo responsable puede ser un buen punto de partida.  

Dejá tu Comentario:

La administración pública se lanza al nuevo paradigma de la mano de la IA, el Big Data y la ciberseguridad (la Generalitat nos lo contará en el DES 2023)

Las tecnologías innovadoras están cambiando el servicio que las instituciones ofrecen al
ciudadano, mejorando la gestión de los recursos y los procesos. Representantes de la Generalitat de Catalunya y de otras administraciones públicas nos contarán en el DES 2023 los avances digitales que está siguiendo el sector público de la mano de Telefónica Tech, T-Systems, Indra e Ibm y otros importantes players del sector Tecnológico.

Cobee y Gympass se unen para impulsar el ejercicio físico en las empresas de España (una de cada cuatro bajas laborales en el país es por estrés)

Sufrir de ansiedad y estrés cada día está más extendido entre la población empleada de España. De hecho, según las últimas estadísticas de atención primaria recogidas por el Ministerio de Sanidad a principios de este año, el trastorno de ansiedad se sitúa como el problema de salud mental más frecuente en España, afectando a casi el 7% de la población.

El riesgo de impago del Gobierno estadounidense atañe a la economía global

(Luis Garvía Vega, Universidad Pontificia Comillas) En Estados Unidos, el Congreso tiene la potestad de fijar la cantidad máxima que el Tesoro estadounidense puede tomar prestado mediante la emisión de deuda pública. Es lo que se conoce como techo de deuda. Actualmente, ese límite es de 31 400 millones de dólares, una cifra que se alcanzó el 19 de enero de 2023. Desde entonces, el Tesoro estadounidense ha recurrido a medidas extraordinarias para continuar cumpliendo sus compromisos financieros sin superar esa cifra.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.