Descubre la delgada línea que diferencia un Consejo de Administración y un Consejo de Familia

InfoNegocios recopila tips, trucos y recomendaciones para ser un Consejero de Alto Impacto y formar parte de un Consejo de Administración o Consejo de Familia. Para ello charlamos con los organizadores y panelistas del webinar que pretende trasladar una visión clara para evitar confusiones y conflictos entre un Consejo de Administración y un Consejo de Familia y, por ende, contribuir al Buen Gobierno de la Empresa Familiar. 

Image description

Boardology -herramienta especializada en el análisis, gestión y evolución de reuniones de consejo- organiza un webinar virtual el próximo 24 de octubre en el cual se analizará la delgada línea que diferencia un Consejo de Familia de un Consejo de Administración. La sesión va dirigida, especialmente, a miembros de empresas familiares que participen en el Consejo Familiar y/o Consejo de Administración; Consejeros Externos de Empresas Familiares; asesores y/o consultores de Empresas Familiares, entre otros.

Entre los panelistas destacan: Manuel Pavón, director Director Académico de Instituto Nexia y director editorial del primer portal en español de Empresa Familiar (www.laempresafamiliar.com) y Jaime Grego Mayor, Board Expert y cofundador de Advisory Board Architects y Boardology Manuel Pavón es Doctor en Ciencias Sociales por la Universitat Abat Oliva CEU, director académico del Instituto Nexia y consejero de empresas familiares desde 1983 en los ámbitos de planificación patrimonial para la sucesión y elaboración de Protocolo Familiar. Ha participado en más de 300 ponencias en diferentes asociaciones de empresas familiares en España, Portugal, Francia, Luxemburgo, Suiza, Chile, Costa Rica, México, Perú, Ecuador y Colombia, entre otros.

Por su parte, Jaime Grego Mayor es Licenciado en Liberal Arts por Brown University y cuenta con un Máster y Doctorado en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas por la Universitat Internacional de Catalunya. Ha ocupado cargos como Director General en Laboratorios LETI y Presidente del Consejo de Calzados Royalty. También es experto en Consejos, fue Consejero de Origio A/S y miembro del Consejo de YPO. En total, Jaime cuenta con 34 años de experiencia en Consejos de Administración y una amplía experiencia en Empresas Familiares.

El webinar va dirigido a un amplio espectro del ecosistema empresarial: empresarios, miembros del Consejo de Familia, accionistas de Empresas Familiares, secretarios y secretarias de Consejos de Administración y, sobre todo, CEOs y/o directivos no familiares de Empresas Familiares.

En este sentido, durante el encuentro está previsto que los participantes -además de tener la posibilidad de preguntar al panel de expertos- obtengan una visión más clara y consigan evitar las posibles confusiones y conflictos que pueden surgir al no diferenciar bien entre ambos órganos y, por supuesto, contribuir a un mejor gobierno de toda la Empresa Familiar.

Consejo de Administración vs Consejo de Familia

“No necesitamos emociones en un Consejo de Administración, necesitamos decisiones que respalden la voluntad de la propiedad” señala Manuel Pavón durante su charla con InfoNegocios. En esta línea, Pavón -con amplia experiencia en Consejos de Familia- añade: “El Consejo de Familia es un lugar de consenso; es un lugar donde consensuar las voluntades de la propiedad, las dinámicas familiares y la creación de la empresa”.

Jaime Grego Mayor, por su parte -con un visión fraguada en su propia experiencia y presidiendo múltiples consejos- destaca: “En el Consejo de Familia prima la emocionalidad vs la racionalidad. Hay un espectro de diferentes conversaciones que se pueden tener. La familia es uno de ellos. Está el corazón y la cartera”.

Clave es, por tanto, entender bien la diferencia entre ambos órganos de gobierno y poder llevar a cabo un Buen Gobierno. Conocer sus capacidades y sus limitaciones, tema que será desgranado y analizado con detenimiento durante el webinar. En este sentido, Manuel Pavón especifica que “el Consejo de Familia no define la estrategia de la empresa, define qué quiere la propiedad, los dueños. Promueve la comunicación, la sustentación de los valores, promueve la revisión de la estrategia y hace todo aquello que da flexibilidad a la familia para alcanzar acuerdos”.

Identificar la línea que diferencia un Consejo de Administración y un Consejo de Familia no es fácil, pero gracias a esta “conversación interesante entre dos personas que vemos el tema desde diferentes ángulos”, los asistentes se “llevarán una visión clara y un buen entendimiento de las posibles malas comunicaciones y/o conflictos” que puedan surgir indica Jaime Grego Mayor.

También durante el encuentro se pretenden sentar las bases de lo que se considera un Consejero de Alto Impacto, tanto en un Consejo de Familia como en un Consejo de Administración. Así, Pavón hace especial hincapié en la importancia de ser “un accionista consciente” y cómo en el Consejo de Familia “no se vota, se consensúa y es un campo de entrenamiento para tomar decisiones sobre la empresa”.

Por su parte, Grego Mayor destaca en relación con los miembros de un Consejo de Administración que es importante que “tengan un buen entendimiento de la empresa y del sector; y sean capaces de aportar conocimientos de donde la empresa quiere estar en 3 años”, y concluye: “Deben estar entrenados y ser capaces de entender la empresa y tener claridad sobre su rol en ese Consejo”.

Conocer a la perfección la labor y tareas a desarrollar por cada órgano -siendo esta una de las premisas del webinar- puede evitar situaciones calificadas por los panelistas como “bombas de relojería” y reducir, por tanto, los “niveles de riesgo que asumes”. Es más, “incluso cuando tienes los dos órganos, si no están bien definidos los roles pueden darse situaciones de riesgo”.

Esta jornada es una cita ineludible donde se podrán conocer las dos caras de la moneda, se debatirán las funciones y “disfunciones”, límites y obligaciones de cada órgano de gobierno desde un punto de vista empresarial y teniendo en cuenta que, como Manuel Pavón señala: “La Empresa Familiar es el eje vertical de la economía mundial”.

Registro y más información: https://ywnxmpwk.sibpages.com/

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.