Deliverect concentra todos los pedidos que entran a un restaurante (de startup a unicornio en menos de tres años)

Su proyecto ha concitado el interés de inversores, lo que los ha llevado a convertirse recientemente en una empresa “unicornio”, tan solo tres años después de su lanzamiento. Se presentó en la feria Alimentaria y Hosteco 2022 de Barcelona para relacionarse con el sector y dar visibilidad a lo que hacen.

Image description
Equipo de Deliverect en la feria Alimentaria y Hosteco 2022 de Barcelona
Image description

El objetivo de Deliverect es conectar los restaurantes, dark kitchens y cadenas de restauración directamente con sus clientes y simplificar el día a día de su gestión, centralizando todos los pedidos online.

La plataforma se convirtió en líder mundial en optimización de gestión de pedidos online gracias a un innovador software: los restaurantes reciben de forma automática todos los pedidos de las diferentes plataformas, directamente en su TPV e impresora de cocina.

¿Cómo funciona?

Sergio Osona, General Manager Iberia de Deliverect explica: “Tenemos dos apps principales: con una integramos todos los canales de pedidos online y grandes plataformas de delivery como Just Eat, Uber Eats, Glovo y con la otra App integramos con los puntos de venta de los restaurantes (Miss Tipsi, Aloha, Lightspeed). Entonces hacemos que cualquier pedido que un restaurante tenga online llegue directamente a su TPV.”

“Antes de que exista Deliverect los restaurantes lo que tenían era una tablet y una impresora por cada plataforma, nosotros integramos todo y hacemos que esos pedidos vayan directamente a la cocina y se impriman automáticamente, no hay trabajo manual, no hay errores y los tiempos de entrega son más cortos. No tienen que incurrir los restaurantes en costes extra de personal para tramitar todos estos pedidos, con lo cual es una solución que tiene un impacto realmente enorme. Mejorando también la experiencia del cliente final, los que estamos en casa con la aplicación de Glovo, Just Eats, etc. vamos a tener una experiencia mucho mejor y nuestro pedido llega más temprano y sin errores.” resume Osona para InfoNegocios.

El crecimiento exponencial que tuvo en los años 2020 y 2021 el mercado de los pedidos online y de delivery debido a la pandemia ayudaron al crecimiento de la empresa que aspira seguir creciendo de forma escalonada. “Nuestro objetivos para este año es crecer otro 100% para el 2022. A nivel global alcanzamos los 20.000 clientes el año pasado. En España estamos por encima de los 2.000 clientes ya.” afirma Sergio Osona.

La empresa nace en Bélgica y tiene apenas un poco más de tres años de vida, a España llegaron en el 2020 y están presentes en Toronto para las Américas y en Sydney para la región de Asia y el Pacífico.

Actualmente cuentan con oficinas en 14 países y clientes en más de 40 países. “Hace unos meses, compartimos la noticia de que luego de una cuarta ronda de financiación de 65 millones de dólares somos unicornio.” finaliza Osona. Trabajan con grandes empresas a nivel mundial como KFC y Burger King.

Deliverect, en números: 

  • 2018 Fundación
  • + 100 millones de pedidos procesados en todo el mundo
  • + 8 millones de pedidos procesados en España
  • + 20.000 establecimientos a nivel mundial
  • + 2.000 establecimientos en España
  • 10 oficinas repartidas por todo el mundo
  • 40 mercados en que opera
  • 300 integraciones disponibles
  • + 400 empleados en todo el mundo
  • 65 millones de dólares recaudados en una ronda de financiación en 2021
  • 150 millones de dólares recaudados en una nueva ronda en 2022
  • 1,4 billones de dólares es el valor de la compañía

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.