Danone invierte más de 5 millones de euros al año en I+D para mejorar el perfil nutricional de sus productos (y desarrolla nuevos productos para flexitarianos)

La empresa de alimentación Danone invierte más de 5 millones de euros al año en investigación y desarrollo (I+D) para mejorar los perfiles nutricionales de sus productos, según ha indicado, con ocasión del Día Mundial de la Alimentación.

Image description

La compañía ha destacado en una nota de prensa que, gracias a su actividad en el ámbito de la I+D, ha reformulado su porfolio infantil para alinearlo con los criterios nutricionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en materia de azúcares.

Además, ha desarrollado nuevas propuestas para adaptarse a las tendencias y necesidades de los consumidores y pacientes, como el flexitarianismo, "un patrón alimentario saludable y sostenible" que implica una "mayor consciencia" del impacto de lo que se come en el planeta.

En relación con esto último, Danone ha afirmado que cuenta con un catálogo de alimentación "saludable y 100% flexitariano" presente en todas las etapas de la vida, con alimentos de origen tanto animal como vegetal. Desde la leche de fórmula Almirón Nature --compuesta por un 60% de proteína vegetal y un 40% de proteína láctea_hasta distintos productos en la categoría de yogures y alternativas vegetales y un suplemento de nutrición oral completamente vegetal.

La directora de Nutrición en Danone Iberia, Suelen Souza, ha declarado que buscan ofrecer "los mejores alimentos" para la salud de las personas y del planeta, "trabajando desde la innovación, la ciencia y la investigación" para transformar la cadena de valor y ofrecer "una amplia variedad de opciones para cada momento de consumo".

Tendencias flexitarianistas en adultos y niños

Según el último Informe de Consumo Alimentario en España (2021), el 41% de los ciudadanos son flexitarianos porque comen carne menos de seis veces a la semana y, aunque no restringen la ingesta de productos de origen animal, su consumo de productos cárnicos es menor que el del promedio de la población.

Además, el 60% de los consumidores ya han introducido alternativas vegetales a los lácteos en su dieta y un 98% las combinan con productos lácteos de origen animal, según un informe Aecoc.

En cuanto a la población infantil, una encuesta de OnePoll de 2021 muestra que en el 25% de los hogares se contemplan alternativas de origen vegetal en niños de uno a dos años y que el 69% de los padres quieren que sus hijos coman más alimentos de origen vegetal como parte de una dieta y un estilo de vida más saludable.

Por otro lado, Danone ha señalado que los productos lácteos altos en proteínas, los productos vegetales y los indicados para la salud digestiva, como el kéfir, están en auge. El consumo de los primeros creció un 81% en 2022, mientras que el del kéfir aumentó un 136% y el segmento vegetal ha duplicado su valor en opciones naturales, llegando a representar más de un 20%. Para dar respuesta a estas nuevas tendencias, la compañía ha lanzado al mercado cerca de 50 nuevas propuestas en 2023.

Centros de investigación e innovación

Souza ha detallado que Danone cuenta con un equipo de más de 1.700 científicos ubicados los centros de investigación e innovación de París-Saclay, especializado en fermentos, microbiota y agua mineral, y de Utrecht, centrado en desarrollar productos de nutrición especializada y leches infantiles.

"Además, contamos con seis 'hubs' especializados, como el Centro de Innovación Tecnológica que tenemos en Madrid --clave para el desarrollo de los productos altos en proteína--, y 55 delegaciones locales, entre las que destaca el centro Carasso de Barcelona, dedicado a la investigación y desarrollo de productos, fermentos y 'packaging'", ha añadido.

La empresa de alimentación ha explicado que estas innovaciones vienen precedidas de más de 100 catas de producto con más de 8.000 consumidores en 2022 y más de 19.000 contactos con consumidores a través de escucha activa, con más de 14.000 propuestas de mejora y mensajes de agradecimiento recibidos.

En concreto, en la categoría de alimentos basados basados en plantas, en el último año y medio se han realizado hasta 15 estudios de consumidor, incluyendo análisis de conocimiento de la categoría, de marca o de mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gerona, quinta provincia con mayor aumento en reservas online de restaurantes en 2024

Como cada mes de enero, TheFork, la plataforma líder de reservas online en restaurantes, ha elaborado su balance anual que analiza cómo ha funcionado el sector de la restauración en España en el 2024. En esta ocasión, el informe concluye que Gerona, con un +14%, fue la quinta provincia a nivel nacional que registró un mayor crecimiento porcentual de sus reservas online en restaurantes el pasado año. Completan el ranking del TOP 5 en España las regiones de Málaga, con un 20%, Guipúzcoa y Tenerife, ambas con un 19%; así como Granada, empatada con la región gerundense, con un 14%. 

De vivienda abandonada a villa de lujo: la increíble transformación en Barcelona impulsada por la inversión colectiva

El crowdfunding y los avances tecnológicos han transformado el sector inmobiliario tal y como hasta ahora lo conocemos, haciendo posible lo que hace unos años parecía inimaginable: que cualquier persona, independientemente de su capacidad económica, pueda tener acceso a proyectos de alto impacto, desde convertirse en copropietario de una promoción de vivienda hasta impulsar la rehabilitación de espacios urbanos abandonados.

Atos impulsa la transición a la nube del Banco Mercantil de Brasil (una asociación que dio lugar a la migración de más de 750 equipos a Google Cloud en 12 meses)

Atos, líder mundial en transformación digital, fue elegido por el Banco Mercantil para apoyar su viaje de adopción de la nube a través de Google Cloud. El acuerdo entre el banco y Atos, con una duración de cinco años, implica una inversión de millones de reales brasileños para migrar todos los servidores del centro de datos del banco a la nube. El proyecto se dividió en diferentes fases según la estrategia adecuada para cada tipo de carga de trabajo, con el objetivo de modernizar las operaciones del banco y optimizar toda su infraestructura tecnológica.

Juan Sureda, nuevo director general de InfoJobs

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España, anuncia el nombramiento de Juan Sureda como nuevo director general de la empresa. Sureda tendrá la misión de dirigir InfoJobs en esta nueva etapa con el objetivo de seguir mejorando su competitividad y crecimiento, preservando la finalidad de la compañía: facilitar una conexión eficaz entre candidatas y candidatos y oportunidades laborales.

Chollometro ha sido el patrocinador del Partido Benéfico por la ELA en honor a Juan Carlos Unzué

El evento, que se ha celebrado el 16 de enero de 2025, ha contado con más de 60 invitados destacados, entre los que se han encontrado Carles Puyol, Vicente del Bosque, Ilia Topuria y Óscar Casas, y ha tenido lugar en el Campo Municipal de Fútbol de Hospitalet de Llobregat. A la vez, se ha retransmitido por Twitch y en el canal Esport3 de TV. La plataforma líder de chollos en España ha participado como patrocinador en el evento organizado por FateClub para ayudar a los afectados por la ELA.

El turismo de lujo alcanza solo el 4,85% de las reservas en España (con precio medio por noche de los alojamientos de 500 euros en 2024)

El turismo de lujo en España se mantiene estable respecto de hace dos años, según los datos de eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos. Concretamente en 2024, el volumen de reservas en los alojamientos españoles de alta gama se situó en el 4,85% del total (93-96 millones de viajeros), un porcentaje muy parecido al registrado en 2022 (4,7%).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.