Cuentos por Teléfono (o personalmente): una iniciativa que acompaña a través de los libros

(Por Alejandro Carrilero Algaba) La RAE define ‘soledad’ como: “Carencia voluntaria o involuntaria de compañía”. Seguramente, a la sociedad (en general) le ha cambiado el concepto que existía sobre este término, sobre todo, tras una pandemia y el confinamiento. Y como el ser humano de la necesidad hace virtud, aparece ‘Cuentos por teléfono’ para “acompañar a través de los libros” a los mayores que “están en residencias o solos en casa y tienen problemas de visión”.

Image description
Image description

Charlamos con Juan Sobrino, bibliotecario en Soto del Real e impulsor de la iniciativa, sobre el origen, evolución y futuro, los efectos de la pandemia y  sobre cómo recibieron que la mismísima presidenta de la Comisión Europea alabara la iniciativa en sus redes sociales. Porque este proyecto, donde “el voluntariado es clave”, se convierte en el prólogo perfecto para una historia con un bonito final feliz.

-Alejandro Carrilero: ¿Cómo surge la idea?
-Juan Sobrino: ‘Cuentos por teléfono’ es una iniciativa que surge durante el confinamiento  pero que en realidad es la adaptación a un proyecto anterior que se llama ‘Biblioterapia para mayores’; es un proyecto relacionado con la lectura, dirigido a personas mayores que se encuentran en residencias y que pusimos en marcha en 2013, y entre otras consiste en que creamos una colección de fondos inclusivos pensados para ellos con: colección de letra grande, audiolibros, libros de lectura fácil…

En fin, toda una serie de material que pusimos a disposición de las residencias creando un carnet institucional para que pudieran sacar cualquier tipo de documento que necesitasen y empezamos también a llevar actividades de animación a la lectura a las residencias de todo tipo, como: recitales poéticos, obras de teatro, cuentacuentos y también les hacíamos que participasen en las actividades –de alguna manera si podían- que hacíamos en la biblioteca, que viniesen a ellas y luego desde 2015 con un grupo de lectores de la biblioteca creamos un grupo de voluntarios que una vez al mes íbamos a las residencias a leer allí y a estar un rato con ellos. 

-¿Se convierte el confinamiento en punto clave para el nacimiento de esta idea?
-JS: Cuando llega la pandemia obviamente tuvimos que parar con las actividades presenciales, pero creíamos que el proyecto era más necesario ahora que nunca, pues por toda la situación de dolor que se estaba viviendo y, sobre todo, por todo el tema de aislamiento que provocaba en los mayores. Entonces la forma que vimos para poder continuar con el proyecto ‘Biblioterapia para mayores’ lo denominamos ‘Cuentos por teléfono’, y es la misma actividad que antes, con los mismos voluntarios y voluntarias que íbamos a leer a las residencias ahora lo que hacíamos es leerles desde casa a través del teléfono.

Entonces, lo que fuimos haciendo es asignando un lector a una persona mayor. Se lee una vez a la semana en lugar de una vez al mes, estamos leyendo ahora todos los días de la semana, y lo que se hace es que se crea un vínculo mucho más personal y entrañable entre el lector y el residente.

Es una actividad que ahora es a demanda, mucho más personalizada, porqué claro leemos en función de los gustos de la persona mayor. El voluntario es el que llama a la residencia, nos pone en contacto con la persona que sea, y leemos generalmente géneros literarios cortos, mucha poesía, microrrelatos, cuentos, adivinanzas, todo tipo de juegos del lenguaje, pero siempre en función del usuario. A veces hemos leído también una novela en fragmentos.

-¿Qué hay que hacer para apuntarse? ¿Tiene algún coste para el usuario?
-JS: Es una actividad que es totalmente gratuita y para apuntarse se puede hacer a través del correo biblioteca@ayto-sotodelreal.es, y bien se pueden apuntar como voluntario para leer o también como persona mayor, estamos leyendo a personas que están en residencias y personas mayores que viven solas y tienen algún problema de visión y ya no pueden leer por sí mismas.

-¿Cómo de importante es el voluntariado para el éxito de la iniciativa?
-JS: El papel del voluntariado en este proyecto es clave, ya que somos una biblioteca muy pequeña en la que sólo hay dos personas trabajando. Está mi compañera Manuela Collado y yo, no somos más. Entonces, es fundamental el trabajo de los lectores voluntarios; fundamentalmente usuarios y usuarias de la biblioteca y también gente que se ha añadido nueva que son de otras parte de fuera de Madrid a media que el proyecto ha tenido difusión, y también contamos con la colaboración, obviamente, de todo el personal de las residencias.

-¿Cuáles son los títulos más solicitados por los lectores?
-JS: No hay una relación de títulos, porque generalmente no solemos leer libros enteros, aunque alguna vez lo hemos hecho. Lo que hacemos es buscar textos cortos, que sean autoconclusivos en la llamada. Las llamadas suelen durar unos veinte minutos, pero por nuestra experiencia se alargan hasta media hora o cuarenta minutos, dependiendo de la disponibilidad de la persona lectora y del mayor.

Lo que hacemos es seleccionar los textos en función de los gustos de la persona mayor y mezclamos géneros literarios. En mi caso, por ejemplo, utilizo mucho la poesía, y utilizo desde clásicos como Lorca o Machado, pero también autores jóvenes o contemporáneos, como Luis García Montero o Ana Merino, Raúl Vacas o Ben Clark, por poner algún ejemplo.

-¿Qué rangos de edades comprenden los usuarios?
-JS: Las personas que reciben el servicio obviamente son personas mayores. Y los lectores hay de todas las edades, incluso hay varios niños que están apuntados a la actividad y que leen a personas mayores; generalmente suelen leer adivinanzas, aunque también otro tipo de textos.

-¿Cuál es el futuro de la iniciativa ahora que empieza aumentar el ratio de vacunados?
-JS: A lo largo del verano, a medida que se vacunaron las personas mayores y luego los voluntarios, cuando ya estábamos todos vacunados, se empezaron a producir ya encuentros en exterior, con lecturas de personas que han estado mucho tiempo leyendo por teléfono y que en algunos casos se conocían y en otros no.

La idea ahora es continuar con la actividad, volver con las lecturas presenciales y mantener la iniciativa de ‘Cuentos por teléfono’, porque hemos visto que funciona muy bien, sobre todo por ese vínculo que se forma entre el voluntario y la persona mayor, y esa forma de acompañar a través de los libros cada semana. No sólo lees sino que también tienes un rato de conversación.

-¿Existe algún plan de expansión por otras ciudades de esta iniciativa?
-JS: El proyecto se ha replicado en numerosos sitios. Ya antes de ‘Cuentos por teléfono’ cuando era ‘Biblioterapia para mayores’, ya lo replicaron en Perú, incluso se iba a poner en toda la red de hospitales públicos; estaban en fase de financiación cuando llegó el tema de la pandemia.

Luego cuando fue de ‘Cuentos por teléfono’ que tuvo mucha difusión el proyecto se ha replicado y adaptado y se ha puesto en marcha en numerosos sitios tanto en bibliotecas, en España en muchos lugares, pero también en América, en países como Argentina, Chile Brasil, México, Perú y en otras partes de Europa, como Italia o Grecia.

-¿Cómo se enteraron de que la presidenta de la Comisión Europa había puesto un tuit alabando la iniciativa?
-JS: La verdad que no sabemos muy bien cómo llegó a la presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen, el caso es que uno de los muchos medios que nos contactó fue una productora que nos tomó imágenes para un banco de imágenes para los medios de comunicación de Europa.

Al parecer estaban buscando proyectos solidarios, no de animación a la lectura, sino proyectos solidarios en general en relación con la Covid, y de los que enviaron desde España hicieron una selección y Bruselas de todos escogió el nuestro en España. ¡Supongo que vendría por ahí! Pero la verdad es que no lo sabemos, lo que sí sabemos es que fue una sorpresa y gratificante. Algo que empiezas haciendo en tu pequeña comunidad y se ha ido expandiendo, la verdad que te llena de asombro y a la vez de orgullo.

Nos enteramos del tuit de la Presidenta porqué alguien nos lo reenvió. Nosotros no tenemos Twtitter y las redes que tenemos las llevamos nosotros, y sólo tenemos Instagram y Facebook, así que fue a través de algún usuario. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.